Voy a intentar explicar en pocas palabras lo que he leído en dos artículos sobre el tema.
Primero y principal: La alergia NO LA PRODUCE EL PELO del gato.
Parece que la culpable de la alergia es una proteina llamada Fel D1 que está en la saliba, las glándulas sebáceas y el pis del gato. Cuando la saliba se seca deja unos alérgenos en el aire que pueden permanecer años en el ambiente. El castrar a los gatos hace disminuir esa proteina en la orina y consecuentemente en el aire.
Los consejos que dan para no deshacerse de los gatos son:
Evitar alfombras y todo tipo de adornos, cortinas, cosas dónde se pueda depositar el polvo.
Lavar a menudo todo lo que sea de tela: cama del gato, fundas de sofá , de camas, etc.
Peinar mucho al gato a ser posible al aire libre (ventana, balcón, terraza, etc.)
No lo dejar entrar en la habitación donde se duerme.
Cortarles el pelo ayuda a que haya menos alérgenos.
Por último exite un producto denominado Vetriderm que es una loción para echar al pelo de los gatos. Una aplicación semanal ayuda con el problema.
También existen vacunas contra la alergia.
Se me olvidaba que recomiendan aspiradoras con filtro HEPA aunque me imagino que serán buenas también las de agua.
De mi cosecha os digo que limpiar con un paño húmedo el mueble y los suelos ayuda a todo tipo de alergias al polvo.
Se me olvidaba decir que a veces se tiene alergia simplemente al polvo, que como también se deposita en los gatos, se le echa la culpa al gato y no la tiene. Por eso es conveniente hacerse las pruebas de alergia.
Los médicos tienen por costumbre (en la mayoría de los casos) preguntar si hay animales en casa. Y si los hay no dudan que la culpa sea del animal.
Para Uli: No sé si se puede hacer pero me gustaría cambiar el título del post por "alergia al pelo de los gatos". Gracias.
Para Uli: No sé si se puede hacer pero me gustaría cambiar el título del post por "alergia al pelo de los gatos". Gracias.
Hola Charin,
Pues el cambio del titulo no nos es posible. Solo Administrador lo puede hacer! Pero no es grave se entiende.
Gracias por los videos que me enviaste: muy divertidos!:)
A ver, permiteme Cahrin comentarte un par de cosillas:
Primero gracias por el post es mi interesante, aunque ya sabia que se dabia a una proteina presente en saliva y orina, no sabía como se llamaba, bueno es lo de menos, solo queria dar mi opinión al respecto. Si te paras a leer detenidamente tus consejos o acciones para hacer más llevadera la convivencia entre el gato y una persona afectada te darás cuenta de que aunque suena muy bien y sé que tu intención es la mejor del mundo, no son cosas tan sencillas de hacer, quiero decir que no todos los dias se pueden hacer las tareas que tu comentas y SOLO BASTA UN DIA que no las hagas para que suceda el problema, yo no hablo de si es alergia al gato o no, no hablo de quien tiene la culpa o no ni hablo de nada de eso (lo ideal sería antes de adquirir un gato cerciorarse de que nadie pueda tener problemas con esto), yo solo digo que quien de verdad tiene este problema, que los hay, tiene un problema muy gordo y mejor haria en dar en adopción a su gato, las lergias son muy puñeteras y normalmente no son episodios que acontecen de la misma forma ni intensidad, los brotes de alergia suelen ser crecientes y cada vez más susceptibles a un mismo alergeno, y cada vez se necesita menos cantidad de este para un nuevo brote y con seguridad será peor que el anterior, y esto no se arregla ni quitando cortinas, alfombras o "reduciendo" la cantidad de alergeno, ten por seguro que una persona verdaderamente alérgica a esto aunque pongos muchos medios (que siempre está bien) si ya ha tenido la mala suerte de tener algún brote contra esta proteina cualquier futuro contacto podría ser muy peligros o incluso el último (se me ha dado el caso de pacientes que se les ha practicado una traqueotomía urgente por ateques de alergia ya que se les habia cerrado la glotis, y por desgracia ha habido casos en los que no se ha podido hacer nada), y nadie te puede asegurar cuan fuerte o intenso va a ser el proximo brote o ataque.
Si verdaderamente (y solo si verdaderamente está diagnosticada una alergia contra esto de forma posistiva) mi consejo no es reducir el contacto disminuyendo la cantidad de alergeno presente en el domicilio, mi consejo es no tener contacto más con esa sustancia siempre que se pueda evitar y desdeluego no convivir nuca con ella en casa.
Yo soy una persona alergica (polvo, ácaros, gramineas, polen del olivo y a una planta que apenas veo huyo de ella), he sido ingresado dos veces de urgencia por este problema y he tenido ataques y siempre han sido peores que el siguiente, gracias a Dios no soy alergico a esta proteina, pero en mi casa la limpieza extrema es un requisito indispensable y por ello mis gatos tambien se benefician de ella.
Solo digo que es un problema muy grave que no se puede menosvalorar, y que no SE DEBE convivir nunca con la sustancia que lo provoca ni en mayor ni en menos medida, es solamente un consejo y mi humilde opinión, luego claramente estarán los que sean alergicos a cualquier cosa y les hechen la culpa a los pobres gatos, ahí no entro, me refiero exclusivamente a los que verdaderamente lo sean, si lo sois de verdad, no los tengais, y si podeis averiguarlo antes de tenerlos pues mejor, así ganan todos...
Un saludo cordial.
Mi plan es vivir eternamente, hasta ahora lo estoy cumpliendo perfectamente...
y siempre han sido perores que el siguiente
Perdón quise decir peores que el último y perdonad también la ortografia, ya sabeis la prisa...
De todas formas gracias Charin, sé que tu intención es de las mejores que hay por aqui por el foro...
Mi plan es vivir eternamente, hasta ahora lo estoy cumpliendo perfectamente...
Este post lo puse para informar a Susana sobre el problema que tiene con Sisi y con su hijo.
Los consejos son todos de las revistas en las que he leído los artículos. Sólo puse uno de mi cosecha que era limpiar con un paño húmedo porque se que lo hace la gente que tiene alergia al polvo y la verdad es que si limpias con algo seco parte del polvo se queda por ahí y no se elimina.
Que son pautas muy difíciles de seguir ya lo sé . De hecho cuando lo leí pensé en la pobre gente que tuviera que hacer eso, menudo follón. Pero es lo que recomiendan en las revistas para no deshacerse del gato.
En cuanto a lo que dices estoy de acuerdo contigo en todo, por eso te vuelvo a decir que los consejos no eran míos.:) Sólo escribí esto a título informativo.
Yo tengo un amigo que es alergico a dicha proteina entre otras cosas, y solo ha venido una vez a mi casa, y seguro que será la última.
Por aquel entonces solo tenía a Patitas pero mi amigo duró dentro de mi casa algo así como 15 minutos. Salio con un ataque de tos, la cara y el cuello rojos y una sensación de ahogo que nos falto poco para tener que llevarlo a urgencias. Y recalco, no estuvo mas de 15 o 30 minutos dentro de mi casa...
De hecho si su novia viene a mi casa y luego va directamnte a la suya (no se como va eso de las alergias exactamente... ) pero él lo nota.
Ya me imagino, de ahí mi consejo, quien sea verdaderamente alergico, dudo mucho que pueda convivir con un gato, por mucho que diga una revista, no me extraña que durara solo 15 min, y menos mal que se fue, quizas un poco más y hubiese tenido que ir al hospital...
Perdón, invitado era yo.
Mi plan es vivir eternamente, hasta ahora lo estoy cumpliendo perfectamente...
