Duda con pienso int...
 
Avisos
Vaciar todo

Duda con pienso intestinal

24 Respuestas
7 Usuarios
0 Reactions
5,878 Visitas
Respuestas: 32
 

Hola a todos, he probado como os comente en otro post el pienso de Hill's Prescription Diet Feline z/d baja en alérgenos no me ha servido para regular la diarrea, ni tampoco Origen de pescado que ha ido a peor, lo que por ahora le estaba viniendo un poco mejor era la ternera mezclada con comida humeda, en concreto las latas de Integra especial para casos de diarrea aguda, (las heces son por lo menos ya con forma aumque semiliquidas), pero he descubierto hace poco que en zooplus (es donde las compro) también venden el pienso, pero no quiero que me pase igual que con el de Hill, que a pesar de mucho hidrolizado.... el pollo bien que le hace estragos! alguien lo ha probado?, sobre todo porque me estoy arruinando solo a base de ternera y latitas, en definitiva por creeis que puede variar composición del pienso solido al humedo, y otra duda más como estoy dando por ahora solo carne me podeis orientar si debo de comprar los famosos polvos de taurina, porque las latas no suelen llevar,no? por ejemplo las que yo le doy no lo veo...os paso las composiciones, es que estoy un poco pegada en estos temas y mil gracias

INTEGRA PIENSO:
Composición:
Harina de carne de ave, arroz, maíz, grasa de ave, hidrolizado de proteínas de ave, pulpa de remolacha, hígado de ave, aceite de pescado, minerales, Fructo- Oligo-Sacáridos, manano-oligosacáridos.

Aditivos:
Aditivos nutricionales:
Vitamina A (1.800 UI / kg), vitamina D3 (160 UI / kg), vitamina E (18 mg / kg).

Componentes analíticos:

Integra Protect Intestinal
Proteína bruta Grasa bruta Fibra bruta Ceniza bruta Humedad
30.5 % 20.5 % 2.5 % 5.5 % 9.0 %

INTEGRA LATAS:

Composición:
Carne y subproductos cárnicos (mayormente pavo), cereales (arroz 4%), minerales.

Aditivos:
Aditivos nutricionales:
Vitamina A (4.000 UI / kg), vitamina D3 (20 UI / kg), vitamina E (3 mg / kg).

Integra Protect Intestinal
Proteína bruta Grasa bruta Fibra bruta Ceniza bruta Humedad
12.0 % 4.4 % 0.3 % 1.4 % 78.0 %

 
Respondido : 25/12/2013 9:30 pm
Respuestas: 32
 

Esta entre otras son las latitas que le doy

 
Respondido : 25/12/2013 9:32 pm
Berkano
Respuestas: 3695
 

Veo que sigues dando palos de ciego con el gato,y sigue con cacas feas.Quiza deberias cambiar de veterinario y dejar de experimentar, que busquen el problema real del gato,sigo insistiendo en que le hagas los test pertinentes.
Respecto a integra no te puedo ayudar, pero si sigues dando latas no creo que sea buena idea.Tampoco entiendo porque le diste el z/d,pero en realidad no entiendo nada de como se esta tratando a tu gato desde el principio.
Insisto,cambia de veterinario y busca una solucion en condiciones.

Si hubiera que elegir un sonido universal para la paz, votaría por el ronroneo

 
Respondido : 25/12/2013 11:23 pm
Respuestas: 517
 

las latas y pienso integra son buenas para la diarrea,si el gato esta bien desparasitado y no hay nigun otro problema de salud prueba el pienso intestinal de royal canin a mi es el que mejor me ido sin duda,el origen empeora,prueba tres dias a darle ese pienso y latas no..solo el pienso,si las cacas no empiezan a tener mejor aspecto y mas solidas es que el problma no es alimentario y tendras que buscar otras causas,casi todos los gatos que he recojido yo de la calle que han sido muchos venian con diarrea,una vez desparasitados les daba el pienso intestinal y en una semana hacian perfecto,,

 
Respondido : 26/12/2013 10:21 am
Respuestas: 32
 

hola, el z/d de. hill xq me lo mandaron los veterinarios x si era una intolerancia alimentaria, las latas las empleo mezclando con carne y no siempre, de tdas formas me gustaria sber xq estais en contra, berkano si q tienes razon cn los palos de ciego pero no me queda otra hta enero q hagms la biopsia lo mas seguro, no se a q te refieres cn los test, cuales? xq como os he comentado pruebas ya se le hab hch de casi tdo, itziar el de royal tb lo hmos probado pero tmpco hizo efecto, de echo lo tng casi entero), esta desparasitado y vacunado de tdo (tiene ya 6 meses) solo queda castracion q con este panorama esty aguantando... y si es cierto q deberia consultar otro vete aumq dudo much de q de cn algo despues de tantas pruebad hchas ademas ellos no han parado se consultar con otros profesionales de su mismo gremio, lo positivo eso si es q batman ya ha engordado mas de 1 kilo

 
Respondido : 26/12/2013 1:23 pm
Respuestas: 32
 

He leido diversos articulos entre otros este q opinais
LA ALERGIA ALIMENTARIA EN PERROS Y GATOS

Si nuestro perro o gato sufre una alergia alimentaria, con una sencilla Prueba de Restricción de la Dieta, podemos conseguir que mejore.

Se define Alergia Alimentaria a la reacción adversa que sufre un animal tras la ingestión de un alimento determinado con implicación del sistema inmunológico. Es preciso diferenciar la Alergia de la Intolerancia Alimentaria, la cual también es una reacción adversa a los alimentos pero, en este caso, no media ningún mecanismo inmunológico.
Se pueden encontrar 2 tipos de reacciones de hipersensibilidad
o alergia: inmediata o
retardada. 
La inmediata corresponde a una reacción de Hipersensibilidad Tipo I, y ocurre entre minutos y horas después de la ingestión del alimento. Por otro lado, la retardada es una reacción de Hipersensibilidad tipo IV y ocurre de horas a días tras la ingestión.
Los factores que predisponen a la alergia son los siguientes:
contaminantes que pueda haber en los alimentos, especialmente bacterias patógenas
toxinas presentes en los alimentos
aditivos presentes en los alimentos, como las tartracinas y las aminas vasoactivas
la gran variedad de ingredientes utilizados en las dietas comerciales
los métodos de procesamiento
Los síntomas son: 
En perros el síntoma más importante es el prurito, el cual se presenta en prácticamente todos los animales. El prurito aparece sobretodo en las patas (veremos que el animal se las lame), orejas, cara y axilas. También aparecen diferentes lesiones cutáneas; y puede haber síntomas gastrointestinales (vómitos y diarreas).
En los gatos veremos prurito generalizado, dermatitis miliar, prurito facial y de la cabeza, angiedema y eritema; así como una diarrea del intestino grueso (colitis linfoplasmocitaria). La diarrea de intestino grueso es una diarrea de heces pastosas; a veces es pastoso sólo el final de la defecación. En ocasiones puede aparecer sangre.
Pese que en los últimos años se han usado las pruebas serológicas (ELISA) para llegar a un diagnóstico; éstas realmente no son de valor en perros y gatos. El método más válido para diagnosticar una Alergia Alimentaria es la Prueba de Restricción de la Dieta, la cual consiste en retirar la dieta habitual y proporcionar al animal una alimentación con un número muy limitado de alimentos. De forma preferente, se elegirán alimentos los cuales el animal no haya comido anteriormente o haya comido muy poco.
Una buena opción es, para los perros, una dieta de arroz con cordero a partes iguales; en el caso de los gatos, se pueden usar alimentos húmedos para bebés a base de cordero.
Es muy importante que el alimento que ofrezcamos al animal no tenga colorantes, conservantes ni saborizantes; también evitaremos los medicamentos, vitaminas y minerales durante el tiempo que dure la restricción de la dieta. Usar alimentos no procesados.
Hay que mantener esta dieta durante 8 semanas. Si la mascota era alérgica a su dieta anterior, debería mejorar de sus síntomas en un período que oscila entre las 24h y las 3 semanas. 
Si la mejoría es leve, se sustituye el arroz por patatas y se vuelve a empezar.
Si pasadas las 3 semanas no hay mejora, significa que el animal no es alérgico su alimento habitual y, por tanto, su problema de salud es otro.
Una vez terminado el período de restricción de la dieta (las 8 semanas), y en el caso que los síntomas hayan desaparecido, existen varias opciones:
volver a la dieta anterior: si realmente el animal es alérgico a ella, habrá una reaparición de los síntomas. Los síntomas pueden aparecer desde las 72 horas posteriores hasta al cabo de 10 días de haber empezado a comer su dieta

 
Respondido : 26/12/2013 1:38 pm
ebore
Respuestas: 40
 

Pienso lo mismo que Berkano....
El articulo.... Parece sacado de wikipedia... Orientativo pero incompleto.... Y no apto para gatos.

 
Respondido : 26/12/2013 5:30 pm
Berkano
Respuestas: 3695
 

Por dios Laura,te lo dije mil veces hazle tricomonas y candidas,que eso no se lo hicieron y no digas que si, porque es que no.Las candidas son hongos y lo otro son parasitos que hay que hacer un test especifico por adn .
Y sigo diciendo que no creo en las intolerancias alimentarias, lo siento.
La biopsia de que, y para que :g

Si hubiera que elegir un sonido universal para la paz, votaría por el ronroneo

 
Respondido : 26/12/2013 6:23 pm
Respuestas: 517
 

el caso de laura no se pero vamos que las alergias alimentarias existen en gatos y perros es evidente,yo he tenido entre los mios varias,en un gato y en la perra y casos mucho mas graves que los mios tambien he conocido,habiendo ahora la cantidad de variedades en los piensos y que en muchos meten mucho cereal que es el principal causante de ello pues vamos las intolerancias y alergias son muy frecuentes,que se mejore tu gato laura y si no lo ves claro cambia de veterinario

 
Respondido : 26/12/2013 6:33 pm
Respuestas: 32
 

Berkano la verdad es que ya ni me acuerdo de lo que me dijeron, (aumque me suena que le sacaron sangre para hacerle pruebas de casi todo) una pena que acabo de venir de alli por pesarlo y llego a leer tu mensaje y le pregunto, yo tengo aqui partes de los resultados en ellos se ve un hemograma, (leococitos, hematies, hemoglobina, meatocrito, plaquetas, neurfilos, linfocitos, monocitos, eosinolfilos, basofilos. cayados segmentados, etc... )evaluación del fortis, en bioquimica (proteinas, albumina, blobulinas, ratio A/G, GTTP, GOT, colestero, creatinina, fosfatasa, glucosa, trigliceridos) quimica especial TLI felina, vitamina B12 (Cianocobalamina), Seroligia felina (ac anti-inmunodeficiencia felina y leucemia, porque no dices que no crees en las intolerancias??? pues no se yo comenzé a darle pollo cuando quite los cereales y no me veas c
Como corria al arenero!!! por cierto las candidas esas que dices si salen por heces ya te digo yo que nada de nada porque he perdido la cuenta de cuantas muestras he llevado y en un periodo super amplio de tiempo, si se ven por el intestino para eso estaria la biopsia, y si Ebore parece de wikipedia (aumque no lo es, je, je) pero me sorprendio lo de los potitos!!! yo a lo dicho sigo con solo ternera, que aum me queda la duda de la taurina!!! lo de la biopsia es porque segun ellos y el protocolo no queda ya nada que hacer (pruebas de heces, pruebas de sangre y luego biopsia)

 
Respondido : 26/12/2013 7:13 pm
Berkano
Respuestas: 3695
 

Lo que me marcas es un hemograma y bioquimica, para ver el estado general del gato.El que se hagan unas pruebas de heces no significa que se vean las candidas si no las buscas, la s tricomonas hay que enviarlas a laboklin que es un laboratorio aleman, y solo esa prueba vale unos 60 euros mas o menos.
No creo en las intolerancias alimentarias, porque a todo hoy dia llaman que es intolerancia cuando no saben que es.Pienso que el que el gato no haga deposiciones firmes es un problema de fondo que no dan con el, ni mas ni menos, y dicen que es alergia y punto.Si eso fuera cierto con una dieta de descarte el gato mejoraria y no es asi en casi todos los casos, por eso no creo en ese diagnostico.
El que los piensos tengan cereales no es motivo, ya que siempre los han tenido, y hoy dia, la mayoria de los piensos de alta gama, aunque lleve cereales, bajan el nivel de carbohidratos.La carne de ternera lleva taurina si compras magro, el corazon de vaca es lo que mas lleva,pero la taurina no es solo lo que debe preocuparte , sino que ese tipo de alimentacion a largo plazo puede darte problemas por carencias.Si se lo mezclas con lata debes mirar que la lata sea alimentacion completa y tenga altos porcentajes de taurina y minerales.

Si hubiera que elegir un sonido universal para la paz, votaría por el ronroneo

 
Respondido : 27/12/2013 2:51 pm
Respuestas: 32
 

Se le han echo en diferentes momentos pruebas de heces en el propio laboratorio del veterinario, luego pague unos 70 y pico de euros para un procultivo en otro laboratorio especifico (tengo que preguntar nombre, el de las analiticas de sangre es IDEXX) con muestras de diferentes periodo de tiempo, se supone que le hicieron pruebas de diferentes tipos (con cultivo sin cultivo, etc..) y miraron los parasitos, bacterias, etc.. que creyeron oportunos, me dieron a entender que de todo habido y por haber (por cierto según ellos ayer recorde que si hubiera tenido tricomonas el panacur los hubiera eliminado, a pesar de que segun ellos tendrian que haber aparecido en las muestras de heces) pero hoy llamare para comentar todo lo que me dices Berkano, le compro babilla de ternera, con lo del corazon que te refieres a crudo??? (hay con el telele que me da a mi la carne ya me dices eso y me da algo!!!!!!!), y si el vete por ejemplo no cree que sea intolerancia el piensa que tiene algo raro y que se vera por biopsia, la vete piensa que sea o mala absorción o que tenga el sistema inmunologico mal pero todo con la consabida biopsia... y yo la verdad es que pienso que el ave concreto pollo no le sienta bien, el cereal ni pajorera porque cada vez que compras un pienso viene con el, y si se lo eliminas le pasa lo que le pasa (ejemplo origen), el caso es que el tio llevaba ya dos semanas bastante bien y hoy ha vuelto a irse de baretas..

 
Respondido : 27/12/2013 4:15 pm
Respuestas: 32
 

Acabo de hablar con vete que las tricomonas y candidas se la hicieron en el procultivo y que se ven por las heces

 
Respondido : 27/12/2013 4:22 pm
Respuestas: 517
 

si los piensos intestinales o para descartar alergias o intolerancias no te han dado ni una leve mejoria dudo que sea una alergia,desde luego es algo raro o poco usual lo que le pasa a tu gato,la mayoria de los piensos aunque pongan de pescado llevan algo de pollo,hay pruebas de alergia pero son caras y poco concluyentes,yo no se las hice al gato pero en mi caso los piensos tipo sentitivity control le iban bien,ahora come el de esterilizados y tan bien,despues de casi 6 años comiendo piensos de dieta,prueba el sensitivity control de royal,mal no le va a ir,si llevaba dos semanas bien y a vuelto a hacer mal igual le has dado algo que le a sentado mala veces es complicado dar con lo que les pasa o se les pasa sin mas,dale capsulas de ultralevura espolvoreadas en el pienso,es muy bueno para la flora intestinal

 
Respondido : 27/12/2013 6:22 pm
Berkano
Respuestas: 3695
 

Lo siento mucho pero las tricomonas no se ven en un cultivo,tu vete puede decir lo que quiera, y mucho menos se eliminan con panacur, vamos para flipar :g
Que te solucionen lo del gato que es lo que tienen que hacer, y que se dejen de alergias ni tonterias.

Si hubiera que elegir un sonido universal para la paz, votaría por el ronroneo

 
Respondido : 27/12/2013 9:11 pm
Piranesi
Respuestas: 1433
 

Laura.... hazle caso a Berkano.... Yo estoy en Tarragona, siendo de Barcelona y los gatos cuando la cosa se complica me los llevo a Barcelona a Tot Cat clinica felina porque sé que muchos veterinarios no dan pie con bola y en Tot Cat me lo solucionan.

Mejor... dos toreros de una cornada.

 
Respondido : 28/12/2013 12:04 am
Respuestas: 517
 

yo no cambiaria de veterinario,si tu estas contenta y ves que ellos ponen interes conseguiran averiguar lo que tienen,son veterinarios y para eso han estudiado y saben lo que hacen,lo que te podamos decir aqui tiene poco valor guiate de los que te digan ellos,aqui poco vas a solucionar,he leido en un blog veterinario que los triconomas se detectan haciendo cultivo de heces,si le han echo tantos analisis dudo que sean parasitos ademas a tomado varias cosas para ello,en cualquier caso si lo son sin tratamiento tambien se eliminan,cuando el sistema inmune del gato madure,suerte

 
Respondido : 28/12/2013 9:29 am
Uli
 Uli
Respuestas: 6622
 

Pues a mi me parece, que todo esto es para preguntarselo a profesionales no a foreros. Y más si son tan fiables y buenos como lo dices. Son ellos los que deben contestarte y aconsejarte sobre lo que el peke debe comer y solucionar su problema.
Tú estás cambiando por lo que se lee todos los tres dias y experimentando a derecha y a sinestra. No das tiempo a ver resultados! Por lo que personalmente encontro lógico que no haya real mejoria del pobre.
Consulta con tus vetes y atente a lo que te dicen !

 
Respondido : 28/12/2013 9:42 am
Berkano
Respuestas: 3695
 

Pues no se detectan asi, me da igual lo que diga ningun blog.Sino llamar a Laboklin y que os informen.
Pero vamos que luego cada uno hace lo que quiere, porque la mayoria preguntan , y luego no hacen nada de lo que se les dice.

Si hubiera que elegir un sonido universal para la paz, votaría por el ronroneo

 
Respondido : 29/12/2013 2:51 pm
Respuestas: 517
 

DIAGNOSTICO

Se realiza en heces de gato mediante tres técnicas

1) examen directo en muestra fresca
2) Medio de cultivo
3) PCR detectar ADN de T. foetus

El más utilizado es el directo, ya que en la solución de la flotación destruye los trofozoitos. Para que la probabilidad de encontrar el parasito sea mayor se debe tomar varias muestras fecales.

este gato tiene muchas muestras y analisis echos dando negativo,en cualquier caso haz caso a tu veterinario,aqui no te vamos a solucionar nada,los profesionales son lo que tienen que hacerlo,,fijate si las heces son con mucosidad,frecuencia color,,con ello puedes dar pistas a los veterinarios,,,si no es parasitario yo empezaria a sospechar de alergias o intolerancia y ahi si tienes un trabajo en ir mirando el alimento que la puede causar.suerte

 
Respondido : 29/12/2013 4:18 pm
Berkano
Respuestas: 3695
 

Si no se hace PCR por ADN no se detectan, lo digo de nuevo, y la muestra debe ser en diarrea, si se hace en caca normal tampoco se ve.Pero vamos que cada uno haga lo que quiera.

Si hubiera que elegir un sonido universal para la paz, votaría por el ronroneo

 
Respondido : 30/12/2013 8:50 pm
Respuestas: 32
 

Hola a todos, pues para comenzar como tu dices itziar el pienso no me ha dado ninguna solución (y no he ido a lo loco Uli!!! ) desde pequeño estaba con el Royal Canin kitten creo, despues comenzo con los problemas y me mandaron el instestinal de royal canin y luego el especial para problemas gastroest. tambien de la misma marca al ver que las kakas eran cada vez peor, una vez que se hicieron las diferentes analiticas y se vio lo de los eosinofilos me mandaron el de hill por si era intolerancia, como no funcionaba ahi si yo ya harta se lo quite al no ver mejoria, y empezé con la carne pase por las diferentes especies que la mejor que me ha ido a sido la de ternera, intente mirar otra vez piensos a probar con Origen por eso de todo proteico, y fatal por eso preguntaba por el ultimo pienso por el cual comenzé este post ya que las latas que convinaba ocasionalmente con la carne le estaban viniendo bien (ademas eran especificas para diarreas) aumque en definitva para nada, porque lo ultimo que me ha dicho hoy mi vete es que va a preguntar a un proveedor suyo sobre otra dieta proteica a base de carne creo de canguro, caballo, etc.. todo menos pollo/ave, que me olvide durante casi un mes de intentar de probar otros piensos, que haber si mejora que entonces pasariamos a hacer test de alergias, si Berkano, pero ponte en mi lugar ya llevos cuantos muchos meses hasta la coronilla (seria la ultima opción antes de ir de cabeza a la biopsia), y no me importaria la verdad como tu dices piranesi plantarme en la conchincina pero creo mucho en ellos como tu dices itziar, nunca me han dejado de lado y creerme soy pesada al maximo y porque no he parado, pero no obstante si llamare a laborkin para aclarar todo lo que dices berkano de la forma de mirar la prueba de tricomona, pero lo que dice itziar en su ultimo comentario es lo que me han dicho a mi tb ellos

 
Respondido : 30/12/2013 9:15 pm
Berkano
Respuestas: 3695
 

644 030 557 / 971 - 7202 0, pregunta por Patricia Alcaraz, o sino que llamen tus veterinarios.Es la Veterinario-Coordinador en España.Los vetes por muy buenos que sean tienen sus limitaciones y yo lo veo incluso con los mios, muchas veces los criadores tenemos mas informacion que ellos en muchos ambitos, nos llegan informes que hay veces que ni ellos conocen,yo a mis vetes les paso todo lo que me llega, porque muchas veces ellos ni lo reciben.Puede ser que no sea este el problema, pero pienso que hay que descartarlo, porque sino no se va a resolver nunca.La carne que les va bien es ternera,puedes comprar magro y corazon de vaca que tiene mucha taurina,el caballo si lo das largas temporadas da problemas de potasio, asique compra solo ternera.Estate unos dias dandole y luego progresivamente le introduces el pienso que quieras darle en pequeñas tomas,la carne debes congelarla durante 48 horas y luego darla cruda.Pero no puedes alimentarle solo con carne durante una larga temporada.

Si hubiera que elegir un sonido universal para la paz, votaría por el ronroneo

 
Respondido : 30/12/2013 9:42 pm
Respuestas: 0
 

Hola Laura buscando información sobre diarreas en gatos llegue aquí. espero que tu Trastico bello haya superado sus diarreas.Yo no tengo Mainecoons la mía es una Ruso Azul y tiene este problema de diarreas des de Diciembre casó parecido al de Trasto no han dado con las causas.Hoy me comentaron de hacerle las pruebas esas de intolerancia alimentaria, tu las hiciste? Al final dieron con el diagnóstico? Por favor si aún entras al foro me gustaría que me contarás como término todo.Estoy tan preocupada por mi gatita ella está feliz no tiene más síntomas de nada juguetona como siempre.Te agradezco si me informas de tu experiencia con los test.Un saludo y achuchones para tus gatines.Marysable.

 
Respondido : 11/04/2014 6:13 pm
Respuestas: 32
 

Hola Marysable, te comento con batman al final no hizo falta llegar a hacer los test, los veterinarios me recomendaron que antes siguiera empleando la tecnica del descarte alimentario para ir ya mas directos a la hora de saber que test aplicar, aumque según ellos y tal como comentaba por ejemplo Berkano era muy raro encontrar un gato con intolerancia alimentaria, en los perros es muy común), pero era el ultimo paso antes de la biopsia, asi que seguimos probando paulativamente con las pocas carnes que quedaban ya por probar y al alcance (ej. conejo), también pasta sin gluten y verduras, fatal fatal el resultado, mientras mis vetes comensaron a consultar a todo tipo de proveedor y dieron con uno que traia pienso de caballo que es la carne según ellos la que mejor viene para las intolerancia, pues eso junto con latas de tambien carne de caballo, solucionaron el problema, ademas fue determinante descubrir que tenia una intolerancia cuando al caradura que no quiere comerse el pienso solo ni por asomo (fue capaz de aguantar mas de una semana sin comer nada de nada,) con tal de no comerse eso, las kakas por fin fueron normales, en definitiva yo te recomiendo lo mismo que antes de gastarte un paston en los test, que comiences a probar con las diferentes carnes o bien vayas directa a la de caballo, yo ahora actualmente para desgracia mi economia se ha resentido por mi situación laboral y es muy caro este tipo de alimentación y siendo honesta me temo que si algo no cambia pronto tendre que recurrir a la adopción, por lo demás muchos animos y suerte con tu bella gatita

 
Respondido : 13/04/2014 8:48 pm

Maine Coon España
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre la política de privacidad.