Hola, ya he escrito alguna vez y he recibido algún consejo al respecto,pero según se acerca el momento más dudas me entran. Estoy embarazada de 5 meses, mi gatin duerme conmigo en la cama desde siempre. Cuando llegué el bebé y lo tenga en la habitación conmigo,que debo hacer con mi gatin?? Me han dicho que lo vaya acostumbrando ahora ya a dormir fuera de la habitación, como lo hago? Las veces que lo he intentado se pasa la noche rascando la puerta y " llamandome" y acabo abriéndole la puerta... Como impido que se meta en la cuna ?? Ay necesito vuestros consejos y experiencias. Gracias !!!
Puedes poner un cubre cuna para evitar que se meta en la cuna:
Más cosas que puedes hacer aquí: http://etologiafamiliar.blogspot.com.es/2012/12/gatos-y-bebes-es-posible-ii.html 🙂
Te rascará la puerta durante un tiempo.
Hazme caso, acostumbralo YA, a dormir fuera.
Cuando te duermas no podras controlar si te entra en la cuna o no pongas lo que pongas. Coge una prenda utilizada por ti, con tu olor, una chaqueta mismo y se la pones a tu gato en los lugare, sillones, sillas en las que el es felíz durmiendo, para que de alguna manera el esté contigo sin estar, esa prenda se la cambias cada semana por otra para que mantenga tu olor y la otra a lavar.
Titini el tema es serio, el gato puede estar con el bebé pero siempre con TU vigilancia, los mios a veces abrazan mi cabeza con todo su cuerpo, les encanta, pero si estoy incomoda me los puedo sacar de encima lo entiendes?? El recien nacido si el gato se le pone encima para abrazarlo y mimarlo y tu no lo ves y le tapa con su cuerpo los orificios nasales lo puede ahogar y NO SERÁ CULPA DEL GATO.
Ya tendrá tiempo cuando deje de ser bebé de jugar con el gato.
HAZME CASO, si tu no puedes vigilar al bebé, el bebé en su cuna y el gato por el resto de la casa. Acostumbralo YA, a dormir fuera.
Mejor... dos toreros de una cornada.
Vaya suplicio de noches que hemos pasado,!!el llorando y rascando la puerta, nosotros sin pegar ojo. Creo que voy a optar por la solución de la mosquitera o cubre cuna.
Como veas pero pon una super fuerte, que le sea imposible entrar. Y con un cascabel en la mosquitera, en caso de que estes dormida te enteraras si te entra en la cuna.
Mejor... dos toreros de una cornada.
Yo pienso también que la mejor solución es el protector de cuna, así al gato puede tener acceso al dormitorio donde está el bebé y conocer los sonidos que hace el bebé y saber que es parte de la familia, no algo que mantenéis oculto tras una puerta y que va a llamar tanto su atención que se pasará el día pegado a la puerta sin dejaros descansar ni a vosotros ni al bebé.
Impedirle el acceso a la habitación y la llegada del nuevo bebé puede suponer un cambio en su "territorio" tan grande que el gato puede desarrollar comportamientos como orinar en diferentes sitios para marcar de nuevo su hogar.
Con las mosquiteras no pueden entrar sean como sean, van bien acopladas a las cunas 🙂
Yo no hablo de mantener oculto al bebé ni mucho menos, digo que si la madre no está despierta y el gato se mete en la cuna y se pone a dormir SIN MALA INTENCIÓN encima de un bebé recien nacido y la madre no lo ve ni lo puede controlar porque ESTÁ DORMIDA puede pasar un accidente. Los mios, mis nueve gatos, MIS NUEVE GATOS, muchas veces, cada día se ponen a dormir encima mio, pero si me molestan, cariñosamente me los quito de encima, pero un bebé si está dormido y tan pequeño no puede defenderse. A mi muchas veces se me han puesto encima en mi cabeza tapandome sin querer los orifícios de la nariz, me han entrado y me entran pelos de los gatos en mis ojos, pero yo me quito los gatos de encima y los pelos también.
El recien nacido NO PODRÁ HACER ESO, es un ser indefenso.
Estoy hablando de cuando la madre esté dormida, DORMIDA.
A los gatos les vuelve locos el olor a recien nacido, le ternura de un bebé, su calor.
Mejor... dos toreros de una cornada.
Por tus comentarios Titini imagino que este va a ser tu primer hijo, pero imagino que sabes que un bebé supone noches en vela y tener que levantarse un montón de veces a darle el pecho o el biberón. Yo tengo dos hijos y te voy a contar mi experiencia con mi Bosque de Noruega que dormía con nosotros en la habitación y mi primer hijo.
1) A parte de las veces que me despertaba para darle de comer al niño, me despertaba otras tantas porque o el gato hacía algún ruido (a las madres se nos aguza el oido que es una barbaridad) y temía que se metiese en la cuna (aunque tenía un protector) o me preocupaba que estuviese dentro.
2)Quitar el protector para sacar al niño de la cuna o ponerle el chupete, que ahora te parece una tontería, después de los primeros 15 días sin dormir te parecerá un suplicio. Si después de sacar al niño no ponía el protector el gato se metía dentro de la cuna, y para ponerlo tenía que dejar al niño en la cama entre su padre y yo, o levantarnos los dos.
3) Mientras le daba el pecho a mi hijo, el gato quería que también le hiciese a él mimos y se intentaba meter entre el bebé y yó o
empezaba a darnos empujoncitos con la cabeza, a lamernos o nos traía algún juguete que nos lo echaba encima
4) Lo de los pelos, como dice Piranesi, ni te cuento, aunque los manie coon echan menos pelos que los Bosques, no podrás evitar que se le metan al bebé en los ojitos y la boca y que el gato se meta alguna vez en la cuna donde dejará pelos, te lo aseguro.
Te puedo asegurar que fue el mes mas largo de mi vida. Al segundo mes es gato se quedó fuera con todo el dolor de mi corazón, pero yo ya no podía más.
Todo esto suponiendo que el gato sea un cielo, porque el de mi hermana, a pesar de ser muy bueno empezó ha hacerse pis en la cuna de mi sobrino o en su ropita (tenía envidia y la manifestaba así)
Te recomiendo que saques al gato de la habitación antes de que nazca tu hijo, lo que no quiere decir que durante el día no los tengas a los dos juntos, de echo debes hacer que estén mucho tiempo juntos sin dejar de hacer mimos al gatín para que no se sienta desplazado e incluso dejar que esté encima de alguna mantita en la que antes haya estado el niño.
Ah se me olvidaba enhorabuena por tu peque.
Eso sí el protector está muy bien para el resto del día cuando no esté el niño en la cuna o estés tú en la habitación, no es cuestión de prohibir al gato entrar en la habitación, pero las noches reservalas par ti y para tu hijo.
Un saludo.
Es súper lógico todo lo que cuentas Marta y con tu experiencia no pudiste explicarlo mejor. La cosa es...cómo hago para que duerma fuera de la habitación sin que sea una tortura para el y para nosotros? Cuando le dejó fuera,llora , rasca la puerta toooda la noche. Ya le he dejado una chaqueta que huela a mi para que se eche encima pero nada.Además lleva varias noches seguidas que me ataca, me muerde la cabeza por las noches, esta tan tranquilo y raaaaas mordisco!. Esta noche me he ido a dormir al sofá , se vino conmigo, repitió la operación, mordisco en la cabeza...y acabo yéndose a dormir con mi pareja en la cama!