Hola a todos!
Estamos esperando, como ya dije, a nuestro pequeño animalito y cada día que pasa se hace más larga la espera e intento aprender todo lo que puedo de los maine coon. Voy preguntando dudas que me surgen y ahora quiero centrarme en la alimentación.
1. Qué tipo de alimento hay que darle cuando llegue? (3 meses) y me refiero a pienso, comida húmeda y golosinas.
2. Cuando hay que hacer la transición de comida? Con que meses o años se le debe cambiar la primera alimentación?
3. Cuando se haga esa transición, qué comida será la adecuada?
4. A un maine coon se le puede alimentar con carne?
Hay alimentos prohibidos en especial para esta raza de gatos?
He leído mucha información al respecto pero a veces es contradictoria y si me pudierais echar un mano os lo agradecería enormemente!
Respecto al agua como han indicado varios foreros, nunca el grifo. O bien tratada o bien natural. Sin embargo, agua filtrada sería adecuada? Creo que yo.
Cualquier aportación será buena 🙂
Gracias !
Si no es de río no contaminado ni de manantial o de una zona en la cual el agua es buenísima tanto para personas o animales es mejor embotellada o de ósmosis inversa. Cuando un macho se esteriliza el conducto urinario se estrecha y atrofia, el agua con mucha cal y otras porquerías es letal para ellos, provoca cálculos, cistitis y y tumores,cualquier veterinario lo explicará mejor que yo.
La dieta, debería ser de ranas, insectos, lagartijas, ratones, pequeños peces y pájaros, pero como no es posible en un piso ni en otras zonas creo que la mejor es la dieta BARF pero de animales criados ecológicos.
Creo que un pienso ecológico para gato pequeño hasta los s 16 meses es el mejor.
Aquí los foreros te ayudarán a elegir el pienso de mejor calidad.
Mejor... dos toreros de una cornada.
Gracias Piranesi, cualquier información es buena.
Mapachín.
1. Cuando llegue a tu casa, los primero días dale exactamente lo que comía en el criadero, hasta que se acostumbre a su nueva vida y no esté estresado ni nada de eso. Una vez pasados varios días, cuando notes que tu gatito está adaptado a su nuevo hogar, empieza a mezclarle su comida seca con un buen pienso. Puede ser sin cereales, pero siempre busca un pienso de calidad. Lee con cuidado las etiquetas. Ten en cuenta que hay gatos que no toleran un pienso sin cereales, les dan diarreas. En ese caso una buena alternativa es mezclarselo con un pienso con arroz. También busca uno de calidad, que no tenga trigo y preferiblemente tampoco maíz. Esto es prueba y error, jeje. Comida húmeda de calidad, también. Tendrás que ir probando hasta dar con la composición que más le guste a tu gatito. Yo golosinas no les doy, sinceramente. Quiero decir, golosinas de esas que se venden. Un trocito de jamón bajo en sal, un pedacito de queso bajo en sal y sin lactosa... ese es el tipo de cosas que les doy de forma muy esporádica.
En cuanto a las cantidades.... ten puesto el pienso a libre disposición, y dale húmedo al menos dos veces al día, por la mañana y por la noche.
2 y 3. Pues si le das una comida de calidad, no creo que necesites hacer transición alguna.... En cualquier caso, habría que alimentarlo como un cachorro al menos hasta los 18 meses... son gatos de crecimiento lento. Y un buen pienso sin cereales vale tanto para gatitos como para gatos adultos. Y el húmedo igual. Si te fijas en las composiciones, en muchas ocasiones eso de "kitten", es básicamente márketing, pues la diferencia en la composición es mínima, si acaso un poco más de grasa y huevo deshidratado. (que el huevo es bueno, algunos piensos lo llevan). Lo importante es que des con un pienso que a tu gato le siente bien. Sabes que le sienta bien si le gusta y lo come con ganas, no vomita y hace sus cacas bien, ni muy duras ni muy blandas, y si el gatito está animado, lustroso, ágil... aunque esto último se nota más a largo plazo, el pienso que no es bien tolerado enseguida da vómitos, diarreas, cacas apestosas y pastosas... te darás cuenta.
Un pienso de alta calidad y que sea bien tolerado por tu gato, podrá comerlo siempre, de cachorro y de adulto. Y las latitas igual. Que les gusten y les sienten bien, y ya está. Eso sí, calidad ante todo.
4. Sí que a un Maine Coon se le puede alimentar con carne, tanto cruda como cocida. Eso sí, si quieres darle eso exclusivamente tendrás que documentarte muy bien para que sea una dieta balanceada y sin carencias.
También ocasionalmente puedes darle (si el gatito quiere que eso es otra historia) codornices crudas, que son buenísimas para las encías. Las cortas en trozos, las congelas tres días y luego le vas dando trozos, para que luche con ellos y los mastique. Si le das carne cocida procura que no tenga ningún hueso, los huesos hervidos se astillan y montan una verdadera carnicería.
Las comidas prohibidas son las mismas que en el resto de los gatos. Ten cuidado con las plantas tóxicas, que a veces ellos mordisquean lo que no deben. Busca información al respecto en internet, en inglés hay muchas opciones.
Ah, y no será comida pero ten extremo cuidado con tiras, cordeles, gomas del pelo, trocitos de plástico y esas cosas!
El agua pues.... yo uso el agua del grifo sin problemas. Eso sí, soy una excepción pues vivo en las montañas y el agua de los manantiales que hay en este lugar es mejor que la de las botellas (pues nos ahorramos el peligro de los envases plásticos).... un agua fresca, muy blanda y deliciosa.
Lo que dice Piranesi es cierto, hay que tener cuidado con el agua, si es un agua dura o muy dura es mejor buscar opciones como agua embotellada o filtrada o algo así.
Galina! Muchas gracias! Cuanta información y que buena! 🙂
Lo de la alimentación del pequeño es algo que me ansía un poco no saber hacerlo bien, pero mientras el pienso sea de calidad, no hay problema entonces. Y si no acertamos a la primera, pues ya acertaremos! :g
Una preguntita más... Supongo que aquí ya cada uno la que prefiera porque habrá una gran variedad. Pero que marcas de pienso de buena calidad soléis usar? Y de comida húmeda?
Me refiero a que sé que cada uno vais a recomendar las que le vayan bien a vuestros peludos, pero es decir, marcas que ya leyendo la composición de la etiqueta sepáis que es buena.
Es un placer ayudar, Mapachín!
Pues te cuento mi estrategia. En mi caso tengo cuatro gatos.
Azura y Jot Konahrik no, pero Aela tiende a hacer cacas muy flojas con el pienso sin cereales, y Alduin tiende a hacer cacas muy duras con el pienso con arroz. Entonces como ellos tienen el pienso a libre disposición, no puedo poner solamente un tipo de pienso. Lo que hago es que mezclo los piensos.
Ahora estoy dándoles el True Instinct High Meat (sin cereales), y Arden Grange Kitten que tiene patatas. Al 50% aproximadamente. Con esa mezcla les va bien, Aela no hace cacas flojas y Alduin no hace cacas duras.
Hace un tiempo les estaba dando un pienso italiano que me gustaba muchísimo y a ellos les encantaba y les sentaba super bien. El Disugual para adultos. Pero por problemas con el proveedor por aquí no lo han vuelto a vender. Ese les sentaba super bien...
Todo es cuestión de ir probando.
En cuanto a la comida húmeda pues eso sí que es un examen.
Están los sabores pero además las texturas.
Tienes que tener en cuenta las texturas porque no a todos los gatos les gustan las mismas.
En mi caso tengo a Aela, que no come absolutamente nada de nada que no sea su pienso. He intentado todo, pero no hay manera.
Luego está Alduin y Azura, que comen bien el húmedo, pero si es con gelatina pues le hacen asquitos... comen si no hay otro remedio.
Y en la cima de la pirámide está Jot Konahrik, que come todo tipo de húmedo, lo que sea, con gusto y en grandes cantidades.
Haciendo un balance general, puedo decirte que el húmedo mejor aceptado es el de pollo y el de atún, y la textura tiritas en salsa.
Las marcas pues Porta 21, Aminonda, Cosma, Feringa, Natural Greatness, Schesir, Bozita....
No te preocupes, tu gato te irá guiando hacia lo que más le gusta! Si es que ellos son tremendos, jaja!
Gracias de nuevo Galina!
Que larga se me está haciendo la espera de los tres meses!!! :g
Galina, visita la página de facebook "piensos basura o nutritivos", te aclaran mucho sobre la calidad de los piensos.
Conozco la página Sigrid, gracias. Sin embargo no la sigo por varias razones.
Qué problema hay con esa página?
Bueno....
Realmente no me gusta la forma en que llevan el grupo las moderadora o administradoras. No se admite debate o discusión (educadamente, claro está). Los piensos buenos son los que la administradora dice y punto.
Sin embargo no es por eso por lo que me fui del grupo. Resulta que seré rancia y antigua, pero no me gusta que la ideología se mezcle con los temas de los animales.
Ahí se ha descalificado a un pienso por tener carne de cerdo, pero luego se ha publicitado un pienso "vegano". Y evidentemente darle a un carnívoro estricto un pienso vegano y ponerlo por encima de un pienso con carne de cerdo (que conste que como primer ingrediente no me parece demasiado adecuado, pero no se trata de eso) me parece ideología pura y dura.
Cuando le pregunté el motivo a la administradora me contestó que "amigas suyas usan pienso vegano y les va bien". Por esa regla de tres hay gente que fuma y les va bien, y gente que bebe y les va bien, y gente que se pone hasta las cejas de chuletas y les va bien.
En fin, que es eso. Yo prefiero investigar y estudiar por mi cuenta.
Pues de nuevo gracias Galina, porque gente como yo que no tiene esa información porque aún no tenemos el peludito, nos podemos engañar o confundir con ciertas informaciones :).
Con el pienso vegano Teresa no está de acuerdo, precisamente la moderadora no es la que defiende este pienso.
Pues yo creo que ayudan bastante a identificar un buen pienso y eso se agradece.
Se podría hacer un listado con los piensos buenos y los piensos malos, a rasgos generales, y centrándonos solo en la composición, que es lo realmente importante. Porque entiendo que a algunos gatitos lo que le va bien a otros no, al final es lo que dice Galina, ensayo prueba y error hasta dar con el acertado. Por lo que voy leyendo es una duda bastante común todo lo relacionado con los piensos, y quizás pueda ayudar a más personas. Por lo que voy viendo entre los que recomendáis siempre se repiten bastantes, supongo que esos serán los más tops. Yo si he entrado en la página para ver la diversidad de opiniones y comentarios sobre piensos de buena o mala calidad.
Mi dieta es vegana ya de hace muchos años, pero mis gatos son carnivoros. Yo he decidido darles pescado, pero no de granja, escaldado y sin espinas, están fuertes sin estar gordos. De pienso
mezclo el Porta 21 y varios del Royal Canin y están genial.
Hay gatos que han comido Origen, Porta21 y Acana y han tenido problemas de diarreas y con Royal C perfectos y otros han tenido problemas con Royal Canin.
En cuanto a los veganos que dan piensos veganos deberían tener conejos y no gatos, están muy equivocados pero tiempo al tiempo cuando ya hayan muerto muchos gatos por el camino entonces darán voz de alarma.
Hacer esta estupidez, es dejar mal a los veganos y al Veganismo, es como. el que dice ser cristiano y trabaja de sicario.
Mejor... dos toreros de una cornada.
Gracias Piranesi 🙂
Todos los animales son tu vida no? Por como hablas de ellos y todo el mimo que depositas dándole todos los cuidados que están a tu alcance y sobretodo tiempo, con la comida, bebida y demás!
Bueno Sigrid, eso pasó hace bastante tiempo. Ahora no sabría decirte.... De cualquier forma yo prefiero estudiar e investigar por mi cuenta. El mundo de los piensos es complicado, jeje.
Totalmente de acuerdo contigo, Piranesi. Hay gatos que toleran perfectamente digamos... el Orijen, y a otros ese mismo pienso les da diarreas. Es cuestión de buscar entre los piensos de calidad, una fórmula que a nuestros gatos les siente bien y les guste.
A mí sinceramente el RC no me gusta, pero comprendo que haya gatos que vayan muy bien con él.
De vez en cuando compro un paquete de dos kilos de Porta21 y le voy añadiendo granitos a sus cuencos de pienso. No pongo mucho porque no sé, tengo la impresión de que va muy alto de minerales.
Y sí, tienes razón Piranesi. Un gato es carnívoro, así es su naturaleza. Darle pienso "vegano" a un carnívoro es una salvajada, un maltrato y una crueldad. Ese extremismo y bestialidad no la soporto. Mucho hablar de los que comen carne, pero nunca he oído de una persona carnívora que alimente a su conejo con chuletas.
El que quiera comer vegetales exclusivamente que lo haga, que esa es su decisión. Pero obligar a un carnívoro a ir contra natura, (porque está claro que un gato no comería soja y maíz en vez de conejo y pollo) es maltrato. Un maltrato muy grave, a mi juicio.
Tal y como se lo planteé a la administradora del grupo ese de los piensos, y su respuesta fue que "no podía ser tan extremista". Así que borré todos mis post, y me largué del grupo. Soy demasiado vieja para hipocresías y doble moral.
Pienso lo que tú. El que tenga problemas morales con el consumo de carne, que no tenga carnívoros en casa. Hay conejos, loros, hámster que pueden alimentar con semillas, hierbas y cosas de esas.
Yo adoro los vegetales, me gustan muchísimo. Pero no me sacian, necesito comer carne para vivir. Adoro la carne, me gusta y me sienta bien. Es un buen alimento. Y para mis gatos es vital. Y siempre procuraré darles lo mejor que pueda conseguir.
Mapachín, verás que poco a poco irás haciéndote tu propio criterio respecto a los piensos. Irás probando con piensos de calidad hasta que tu gato diga "este es perfecto", y entonces ya está.
Yo siempre procuro tener tres o cuatro piensos "debajo de la manga", porque imagina que mis gatos comieran solamente... yo que sé, Acana Pacific, y de pronto dejaran de fabricarlo, cambiaran la composición, dejaran de importarlo. Eso sería el Armagedón! Entonces prefiero ir un poco más sobre seguro, tener tres o cuatro que sé que mis gatos comen, y que les gustan y les sientan bien. Por si las moscas...
Buen consejo Galina! Me veo en un futuro rodeada de bolsas y bolsas de pienso 🙂 buscando la fórmula perfecta!!! :g
Es que con nuestro único gatito (callejero) por el momento, hasta que venga el otro peludo, es todo tan fácil... le gusta todo, nunca se queja de nada, nunca ha tenido ningún problema de salud, nada!
Galina, yo como vegana también tengo mi parte radical.
Adorar la carne es adorar el sufrimiento de otros.
Te invito a que busques un vídeo del sufrimiento de los animales de granja. De como nacen de inseminación artificial, de como se les priva del amor de sus madres, de como se les pega y maltrata, de que se les a robado una vida en plena naturaleza, de como se les mata aún siendo niños para que tú y otros encontréis la carne blanda, de como los tienen en cajones oscuros durante seis meses sin movilidad desde que nacen para que no hagan músculo. De como los llenan de antibióticos y mierda, transgénicos y comida basura para que engorden rápido. Has observado su mirada de sufrimiento??
Bueno pues que sepas que tienen alma como tus gatos.
Y me dirás...........que sepas que Royal Canin todos los despojos de esos animales van a parar a tu pienso y los de animal ecológico al de Porta 21 y te diré que si, que tienes razón, desgraciadamente tiene razón, pero yo la carne no puedo adorarla, es un aquelarre continuo de millones de animales y más por los humanos que por los gatos y otros carnívoros. Todos los tumores vienen de comer carne porque no es fibra y ensucian los intestinos a parte de rodearte de gente tóxica.
A mi poco pueden explicar porque he pasado por todos los estados, de carnivora a vegana y puedo explicar muy mucho. Pero a diferencia de ti odiaba comer carne o pescado y una enfermedad me llevo al vegetarianismo y al veganismo luego.
Y si, mis gatos son importantes para mi, mucho, el gato me fascina.
Por eso les doy pescado, porque por lo menos el pescado a disfrutado en alta mar entre los rayos del sol y la luna y mi conciencia así pesa menos.
Si miráis felinos naturales que se alimentan de pescado encontraréis varios, el Van Turco, el gato montés asiático pescador, y el 90%de la comida.de un jaguar son tortugas.
No quiero ataques, me he expresado no para molestar a nadie me he expresado en mi máxima sinceridad.
Mejor... dos toreros de una cornada.
Cada uno tiene su opinión y es muy lícito hoy en día ser vegano, vegetariano. Cada cual cree en sus convicciones, ideales, principios y actúa conforme a ellos, o al menos lo intentan, siendo o no veranos, obviamente.
Piranesi, lo sé.
Pido que no se les cause un sufrimiento innecesario a los animales. Y no soy hipócrita, así que te digo que sí que se todo eso. Y aún así adoro comer carne. Y la voy a seguir comiendo. Me gusta mucho comer carne cruda, tengo unos colmillos excepcionalmente agudos y una dentadura afilada, perfecta para eso. ¿Sabes que la predisposición a alimentarse solo de vegetales es genética?
Yo tampoco quiero polémicas, es muy lícito comer solo vegetales. Pero yo he elegido comer carne y vegetales. Puedo hacerlo porque soy omnívora. Y te columpias demasiado escribiendo que adorar la carne es adorar el sufrimiento de otros. Y toda esa mitología de los tumores y la gente tóxica no la comentaré porque se explica sola. En fin, si eso te ayuda a vivir de lechugas y brócolis, por mí vale. Yo acompaño las lechugas, los brócolis y las berenjenas con un buen trozo de cerdo, una pechuga de pollo o una chuleta de ternera.
A mis gatos pollo, codornices, conejo, pescado..... No, no me pesan en la conciencia. Sólo pido que no sean sometidos a un sufrimiento innecesario.
Y quizás tengan alma como mis gatos, pero que queréis, en la vida hay que elegir. Y yo he elegido. Mis gatos me importan más que los conejos o los pollos de los que se alimentan.
Saludos a todos.
Que os parece el pienso sin cereales com oTaste of the nature? lo malo es que aun que parece que tiene buena composicion no les gusta demsaido a los gatos. a mi maine coon si le gustaba en un principio peor si le pones otro como royal canin lo prefiere. cunadoi ocmima taste of the nature tenia mas barriga
Imagino que te refieres a taste of the wild, es un buen pienso pero poco palatable, a los mios tampoco les gusta.
No le he dado nunca ese pienso a mis gatos.... es un buen pienso pero donde yo vivo no lo venden. No sé si les gustaría o no! Pero por lo que he leído Sigrid tiene razón, parece que no es muy palatable y a los gatos no les suele gustar...
Mis gatos comen royal canin y purizon de cordero.
Latas ,cosma,granatapet simphony y las de Finefood.
Agua del grifo.
Carne cruda ,solo ternera.
Suplementos ninguno excepto aceite de salmon o natalben a hembras preñadas.
Si hubiera que elegir un sonido universal para la paz, votaría por el ronroneo