Busco gato para ado...
 
Avisos
Vaciar todo

Busco gato para adoptar en londres

9 Respuestas
6 Usuarios
0 Reactions
6,689 Visitas
ritmel79
Respuestas: 6
 

Hola,
Como ya les he contado, estoy cuidando una pareja de gatitas de unos amigos por cierto tiempo. La verdad es que ha sido una experiencia totalmente diferente y me ha encantado!

Simplemente la energía que transmiten estos animales es encantadora, y ni hablar de su compañía, son lo mejor, además que cuidarlas es muy fácil, o no sé si habré dado con unas gatitas juiciosas, pero no he tenido ningún problema hasta el momento (toco madera)

He visto la página del banner que hay aquí, y me han gustado un par de gatitos, pero el problema es que no están en Londres, lugar donde me encuentro radicada en el momento. Ustedes creen que sea posible adoptar uno de ellos, están en España y Alemania.

También he visto algunas sociedades para adoptar gatos aquí en Londres, pero los gatitos que tienen son ya demasiado grandes, y como no tengo experiencia cuidando felinos, me da un poco de angustia rodar con un gato difícil de cuidar, mientras que si escojo un bebito, este se amoldara a mi, mi piso, mis compañeros de piso, en fin... Estoy en lo cierto o me equivoco??? Creo que esa seria una desventaja de adoptar un gato mayor no?

Las páginas que he visto son:
http://www.rspca.org.uk/
http://www.battersea.org.uk/
http://www.northlondon.cats.org.uk/

Pero todos los gatos disponibles en el momento son adultos, es por eso que me he interesado en el aviso de world kittens.

Les agradecería si me resuelven mis dudas, básicamente quiero saber si es muy complicado adoptar a un gato adulto y si lo que pienso a cerca de adoptar gatos bebitos es verdad.

Su ayuda y consejos serán muy útiles para mí.

Un saludo muy especial y los felicito por el trabajo que han hecho con el foro, sus felinos y la comunidad.

Hasta pronto!

 
Respondido : 10/08/2012 3:36 pm
Respuestas: 85
 

Te comento por partes las opciones que tienes:

CACHORRO O ADULTO
Los gatos cachorros suelen gustarnos más, pero hay que tener en cuenta que al ser más pequeños necesitan mucha más atención, nunca se cansan y requieren más tiempo para educarlos. Sin embargo, se adaptarán mejor a nosotros, y nuestras normas.
Los gatos adultos son más tranquilos, también tienen más definida su personalidad, lo que nos hace poder elegir mejor cual será el adecuado para nosotros y nuestro hogar.

DE RAZA O SIN RAZA
Lo bueno de los gatos de raza es que se ciñen a un estándar de raza, que no es otra cosa que las características ideales que se especifican para una determinada raza. Por lo tanto adquiriendo un gato de raza tienes unas probabilidades muy altas de que te salgan con el físico y el carácter de esa raza (grandes, pequeños, activos, tranquilos, cariñosos, independientes, etc...) . Es difícil encontrar gatos de raza en adopción, sobre todo cachorros, además los criadores tienden a pedir una cantidad de dinero (inferior al de compra), para adoptar uno de sus gatos. También puedes buscar gatos de raza en adopción en protectoras, aunque al carecer de papeles que lo acrediten no se considerarán de raza, y seguramente sean cruces (puede que incluso ni de la raza que te interesa), pero si lo que buscas son ciertas características físicas como que sean de tamaño pequeño, de pelo largo, con cara chata, etc... puedes intentar buscarlos en protectoras. Aún así también son difíciles de encontrar.

Si no te importa la raza de tu gato, puedes buscar en protectoras y asociaciones de animales que se dediquen a ello, donde miles de animales esperar a que alguien les de una oportunidad, el número de animales en adopción es tremendo, así que seguro que encuentras alguno que este hecho para ti. Si quieres que sean cachorros puede que tengas que esperar un poco, ya que no siempre hay. Esta opción cuenta además con la satisfacción personal de haber salvado la vida de un gato que lo necesitaba.

Si decides por adoptar antes de devolver a tus dos ocupas felinas, deberás asegurarte de que ninguno tenga alguna enfermedad contagiosa que les pueda pasar a los otros. Además estaría bien que realizaras ciertas pautas de presentación de gatos, para que tanto los que ya están en tu casa como el nuevo se adapten perfectamente entre ellos. Si llegarás a necesitarlas, puedes pedírmelas cuando quieras y te las busco.

Espero no haberme explayado en exceso, que tiendo a escribir más de lo que toca, jejeje.

 
Respondido : 11/08/2012 9:18 am
becaidi
Respuestas: 338
 

Hola, Ritmel79:

Comparto los consejos de banshee_17 y te cuento mi experiencia. Yo nunca he tenido un gato de raza, así que ahí no puedo ayudarte mucho ahí. Tenía, hasta hace unos meses un cruce de persa con común de color gris, de pelo corto, peluche esponjoso y redondísimo. Yo me mudé y el gato se quedó con mi madre, aunque lo vistaba a menudo. Un día salió, cruzó la carretera y lo atropeyó un cohe. En ese momento pensé que sería incapaz de tener otro gato. Entonces un día mi novio me llevó al refugio y encontramos a Cora, una fotocopia de Coon que nos miraba con sus orejitas de lince que vino cuando la llamé. Es la cosita más linda y buena que he visto en mi vida. Tiene sus momentos de quiero correr, correr, correr y se sube por los marcos de las puertas y nos vuelve locos, nos obliga a dormir con la puerta de la habitación abierta para que pueda dormir con nosotros, tiene sus juguetes por toda la casa, hay que llevarla a todos lados como se fuese un bebé pero, la verdad, es que compensa cuando la acaricias, la ves subida a un arbol con cara de pilla o cuando te mira con carita de "quiero mimos". A veces puedes encontrar tu gato ideal sin pensartelo mucho. A lo mejor tu gato es ese gato callejero que te encuentras cada día cuando sales de casa al que le harías un gran favor si lo acoges. O a lo mejor es un Maine Coon grandote y espectacular de cuatros años.

 
Respondido : 11/08/2012 4:47 pm
Uli
 Uli
Respuestas: 6622
 

Los gatitos del World Kittens son gatitos de camadas a la venta, no gatitos para adopción. Hay un apartado adopciónes en World kittens pero la mayoria son gatos ya casi adultos, adultos y algunas veces algún cachorro de mas de 6 meses que se ha quedado colgado (no porque tenga defectos pero simplemente porque el color no gusta , es hembra o no ha nacido en la buena temporada).

La mayoría de la gente suele preferir un cachorro pensando que se adapta mas fácil pero olvidándose que ese mismo cachorro va a necesitar mucha atención, paciencia igual que un niño pequeño.
Por cierto es realmente un disfrute ver un pequeñin crecer y cambiar pero tienes tiempo para él?

Un adulto o casi adulto de un año y medio o más (la edad de mi Blanki cuando llegó a mi casa) se adapta igual de bien que un cachorro a partir del momento que sabes dejarle venir a ti sin forzar, a su libre elección.
Su carácter ya está formado y el criador o la protectora (si es seria) te pueden dar indicaciones sobre su carácter y tu ver si sois compatibles o no. Si quieres un gato mimoso o prefieres un gato mas independiente...Con un cachorro no se sabe exactamente o puede que se lo escoja mas por el físico , el color que por el carácter descubriendo luego que se prefería un gatito mas mimoso .

Por experiencia, yo digo que adoptar a un adulto da tantas alegrías como con un cachorro o más ya que no hay precio a que un adulto te dé su cariño, su confianza libremente cuando viene a hacerte sus primeros mimos.

Los gatos que dices que te han gustado están fuera de Inglaterra y sabiendo las condiciones que tienen para introducir un animal de fuera, yo que tú buscaría en Inglaterra mismo.
Un saludo.

 
Respondido : 12/08/2012 6:11 am
Berkano
Respuestas: 3695
 

Las leyes ya las cambiaron y la legislacion es la misma que cuando viajan a cualquier pais de europa, pero deberias ir a España o a Alemania a recoger al gato.
Respecto a adulto o cachorro ya te han contestado aqui.Quiza recoger un adulto de una protectora que de el perfil de lo que buscas pueda ser lo mas indicado en tu caso.Tambien recordar que las adopciones no son gratuitas tienen unos costes,mucha gente se piensa que los gatos se regalan y no es asi.

Si hubiera que elegir un sonido universal para la paz, votaría por el ronroneo

 
Respondido : 14/08/2012 10:35 am
Uli
 Uli
Respuestas: 6622
 

Las leyes ya las cambiaron y la legislacion es la misma que cuando viajan a cualquier pais de europa,
:?:? Tengo dudas!

para información!

Condiciones para la entrada de perros y gatos en el Reino Unido (pet travel scheme)
Por Laura Muñoz. Auxiliar del Hospital Veterinario JG
PET TRAVEL SCHEME

¿Qué es el programa de transporte de animales domésticos?

El Programa de transporte de animales domésticos (PETS en sus siglas en inglés) es el sistema que permite a animales domésticos de ciertos países entrar, si cumplen una serie de requisitos, en el Reino Unido sin ningún tipo de cuarentena.

También permite que personas en el Reino Unido puedan, habiendo llevado sus animales a estos países, traerlos de vuelta sin necesidad de pasar la cuarentena.

¿Cuáles son los animales que cumplen estas condiciones?

Un perro o un gato debe cumplir una serie de condiciones para poder entrar en el Reino Unido sin pasar la cuarentena. Estos son los requisitos:

1. Estar identificado con un microchip.
2. Estar vacunado contra la rabia (pero no antes de que cumpla los tres meses de edad).
3. Tener un análisis de sangre correcto realizado en un laboratorio reconocido por la DEFRA. Los animales no podrán entrar en el Reino Unido bajo el programa PETS hasta que hayan pasado seis meses desde que se le tomó la muestra de sangre, tiempo necesario para que el análisis tenga un resultado válido. Si el veterinario firma el certificado de exportación del animal una vez hayan pasado los seis meses, el animal puede entrar en el Reino Unido inmediatamente.
4. Poseer un certificado oficial de PETS. Sólo un veterinario autorizado podrá firmar el certificado oficial de PETS y entregárselo al dueño/cuidador del animal para verificar que todos los procedimientos requeridos han sido llevado a cabo de manera satisfactoria.
5. Estar tratado contra las garrapatas y las lombrices y poseer un certificado oficial que acredite dicho tratamiento. El tratamiento debe ser aplicado no menos de 24 horas y no más de 48 horas antes de que el animal esté listo para viajar al Reino Unido. El número del microchip del animal debe ser comprobado antes del tratamiento.
6. Los animales deben viajar confortablemente en una compañía aérea reconocida con espacio suficiente para que pueda moverse sin restricciones.
http://www.defra.gov.uk/animalh/quarantine/
1. Las normas

¿Qué animales pueden participar en el programa PETS?

Los perros y gatos de compañía (en adelante, "animales") que estén:

* identificados con un microchip
* vacunados contra la rabia
* sometidos a un análisis de sangre
* en posesión de un certificado oficial PETS
* tratados contra la solitaria y las garrapatas y dotados del certificado oficial de dicho tratamiento

Estos cinco pasos se deben ejecutar en el orden establecido (no obstante, lea el Anexo B).

* entren o vuelvan a entrar en el Reino Unido por una ruta aprobada
* además deberá usted rellenar una declaración de residencia de su animal
* y su animal no deberá haber salido de determinados países en los seis meses anteriores

Perros lazarillo y perros para sordos

Los perros lazarillo y perros para sordos participan en este plan y deben cumplir los mismos requisitos. Algunas compañías de transporte pueden ofrecer distintas condiciones para estos perros. Para más detalles, póngase en contacto con su compañía.

El plan PETS no se aplica a otros animales de compañía.

Cuando lleve usted su animal al Reino Unido, necesitará lo siguiente:

* un certificado oficial PETS en el que se indique que le ha sido implantado el microchip, que está vacunado y se le ha hecho un análisis de sangre;
* un certificado oficial que demuestre que está tratado contra la solitaria y las garrapatas;
* una declaración oficial firmada por usted de que su animal no ha estado fuera de los países acogidos al plan PETS (los de la lista de la sección 9) en los últimos seis meses.

Usted es el responsable de conseguir toda la documentación para que su animal pueda entrar en el Reino Unido acogido al plan PETS. Le recomendamos encarecidamente que consiga antes de viajar todos los certificados necesarios, incluídos los que le puedan exigir en otros países (vea las secciones 5-8 y el Anexo A).

Tenga en cuenta que su animal sólo puede entrar en el Reino Unido transcurridos seis meses desde la fecha en la que le hayan tomado la muestra de sangre, siempre que el análisis haya resultado negativo (sección 4) o a partir de la fecha de la firma del certificado PETS por el veterinario, si fuera posterior.

Esto se debe a que un animal infectado antes de la vacunación no quedará protegido contra la rabia por la vacuna. Seis meses es el tiempo necesario para que la mayoría de los animales infectados presenten síntomas de rabia.

PROCEDIMIENTOS

2. Implantación del microchip

Para acogerse al plan PETS, su animal debe llevar implantado un microchip como medio de identificación permanente. Cualquier veterinario puede implantarle el microchip. Recomendamos que sea un microchip que cumpla la norma ISO 11784 o el Anexo A a la norma ISO 11785. Pregunte a su veterinario si el microchip cumple esas normas y que lo compruebe, viendo si es posible leer el número antes y después de implantarlo. Haga esta prueba en cada visita al veterinario.

Si el microchip no cumple ninguna de las anteriores normas ISO, quizá no se pueda leer el número de identificación cuando sea necesario. En ese caso tendría usted que facilitar su propio lector de microchip (por su cuenta) para permitir una lectura correcta del mismo.

3. Vacunación contra la rabia
Cuándo se debe vacunar

Su animal debe haber cumplido por lo menos tres meses antes de vacunarlo contra la rabia. La vacunación podrá llevarse a cabo en cualquier momento después de implantarle el microchip. Antes de vacunarle, el veterinario comprobará el número del microchip y lo anotará en la cartilla de vacunación.

Si su animal ha sido vacunado contra la rabia antes de implantarle el microchip, deberá implantársele el microchip y volverle a vacunar, para asegurar su correcta identificación al vacunarlo (no obstante, vea el Anexo B).

Cartilla de vacunación del animal

Cuando vacune a su animal asegúrese de que el veterinario anota en la cartilla de vacunación los siguientes datos:

* la fecha de nacimiento/edad del animal (si se sabe);
* el número del microchip;
* la fecha de vacunación;
* el nombre de la vacuna;
* el número de lote;
* la fecha de la próxima revacunación.

Revacunación

Una vez que su animal haya sido vacunado, deberá revacunarse cuando le indique su veterinario. Debe usted asegurarse de que su animal está revacunado, porque si no puede que no cumpla las condiciones del plan y tendrá que vacunarlo y hacerle un nuevo análisis de sangre, lo que supondría esperar otros seis meses antes de que pudiera entrar en el Reino Unido (ver sección 1).

Cuando necesite renovar su certificado oficial PETS (ver sección 5), si su animal ha sido revacunado a tiempo no necesitará hacerle otro análisis de sangre ni esperar seis meses.

4. Análisis de sangre

Tras la vacunación, su animal necesitará un análisis de sangre para asegurarse de que la vacuna le ha hecho efecto y le protege contra la rabia. Su veterinario le aconsejará cuál es el mejor momento para hacerlo. El veterinario extraerá una muestra de sangre del animal y la enviará a un laboratorio homologado para el análisis. Cuando vaya a extraer la muestra de sangre, deberá presentar la cartilla de vacunación del animal y asegurarse de que el veterinario la firme y anote la fecha de toma de la muestra.

Pregunte a su veterinario cuanto tardará el laboratorio en hacer el análisis de sangre.

Su veterinario le dirá si el análisis es positivo (es decir, si el resultado indica que no está protegido contra la rabia). Probablemente tendrá que volverlo a vacunar y hacerle un nuevo análisis de sangre.

5. El certificado PETS

Para que su animal pueda entrar (o volver a entrar) en el Reino Unido, necesitará un certificado oficial PETS. Guarde el certificado en lugar seguro para que lo pueda inspeccionar la compañía de transporte.

En el certificado deberá constar que su animal:

* está identificado mediante su número de microchip;
* está vacunado actualmente contra la rabia;
* se ha sometido a un análisis de sangre que demuestra una protección satisfactoria contra la rabia.

Si su animal no cumple estos requisitos, no se le concederá el certificado PETS.

Validez del certificado PETS

El certificado será válido a partir de los seis meses de la fecha de la toma de muestra de sangre que haya dado un resultado negativo o en la que el veterinario lo haya firmado, si es posterior. El certificado será válido hasta la fecha en que deba revacunar a su animal.

Cómo obtener el certificado

En el Reino Unido el certificado PETS lo rellena y firma un veterinario autorizado por el Gobierno denominado Local Veterinary Inspector (LVI). La mayoría de las clínicas veterinarias del Reino Unido especializadas en pequeños animales cuentan con un LVI. Si no es así, su propio veterinario podrá indicarle la dirección de la oficina más próxima. Si no, póngase en contacto con la Animal Health Divisional Office del Ministerio de Agricultura (MAFF) británico.

En otros países el certificado lo emite un veterinario autorizado por el respectivo Gobierno. En Chipre el certificado debe estar emitido por el Gobierno de la República de Chipre.

6. Inmediatamente antes de viajar: tratamiento contra la solitaria y las garrapatas

Deberá dar un paso muy importante antes de que su animal pueda entrar en el Reino Unido: tratarlo contra ciertas garrapatas y la solitaria de los perros y gatos. Para ello deberá acudir a cualquier veterinario de la lista de países de la sección 9.

Tratamiento

El tratamiento debe realizarse entre 24 y 48 horas antes del embarque en la compañía de transporte aprobada para su viaje al Reino Unido y cada vez que el animal entre en el Reino Unido.

Si va a sacar su animal del Reino Unido durante un día, deberá someterle a este tratamiento en el Reino Unido en el periodo de 24 o 48 horas antes del comienzo del viaje de vuelta.

El tratamiento contra la solitaria es con Praziquantel. Para los animales tratados en Chipre y Malta, el tratamiento contra las garrapatas debe contener Fipronil.

Cuando su animal haya sido tratado, el veterinario debe darle un certificado oficial indicándolo así (ver más adelante).

Certificado oficial de tratamiento contra las garrapatas y la solitaria

Cuando su animal haya sido tratado contra las garrapatas y la solitaria, el veterinario autorizado le expedirá un certificado oficial en el que se hará constar que se ha hecho el tratamiento. Un certificado oficial es el emitido por un veterinario autorizado por el Gobierno y generalmente lleva en el membrete el nombre del organismo oficial. No se aceptan certificados de un veterinario privado.

Procure conseguir este certificado y que conste en él el número del microchip, la fecha y hora del tratamiento, el producto utilizado y el sello y la firma del veterinario oficial.

Guarde el certificado en lugar seguro para que lo pueda inspeccionar la compañía de transporte.

Los veterinarios suelen cobrar por este tratamiento.

Bastante engorroso no? Nada que ver con la legislacion de los otros paises de Europa.

 
Respondido : 14/08/2012 1:03 pm
Berkano
Respuestas: 3695
 

que no Uli, que cambiaron hace unos meses.

Si hubiera que elegir un sonido universal para la paz, votaría por el ronroneo

 
Respondido : 14/08/2012 11:13 pm
Uli
 Uli
Respuestas: 6622
 

que no Uli, que cambiaron hace unos meses.
Esto es una simple afirmación; no un argumento justificado! :):):) No vale,je,je,je. Que ha cambiado a parte lo de la cuarentena?
Tengo aqui una alumna inglesa que regresa a Inglaterra todo los 4 a 6 meses llevándose sus perros y los tiene que revacunar sistemáticamente, deparasitar y la análisis de sangre se escapa a veces si vuelve al país antes de que se caduque la anterior.

 
Respondido : 15/08/2012 6:12 am
Respuestas: 1
 

Order Levitra Without A Prescription [url= enlace borrado ]Buy Cialis[/url] Zithromax Rx <a href= enlace borrado >Cialis Cialis Quick Deliverycanada

 
Respondido : 23/02/2020 5:52 am

Maine Coon España
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre la política de privacidad.