Juegos del mundo.
 
Avisos
Vaciar todo

Juegos del mundo.

1 Respuestas
2 Usuarios
0 Reactions
1,721 Visitas
Respuestas: 438
 

Hola chicos.
Para que veais que me preocupo
por vosotros y por vuestro tiempo muerto,
os voy a dejar un par de juegos muy entretenidos.
Para cuando eseis en el trabajo aburridos y ya ubieseis
terminado de escribir en todos los post del foro, para cuando
esteis en casa sin nada que hacer o simplemente para conocer
juegos nuevos.
Empezamos por el...

MANCALA
Se llama mancala (o manqala, palabra árabe que significa movedero) a una familia de juegos de tablero fundamentalmente africanos y también asiáticos que comparten una serie de características comunes:
El tablero está compuesto por una serie de receptáculos (que pueden ser agujeros hechos en el suelo o en un bloque de madera) organizados en filas.
Estos receptáculos contienen una serie de piezas (semillas, guijarros, canicas) indiferenciadas que son los elementos móviles del juego.
El movimiento básico es el que habitualmente se llama "de siembra", que consiste en tomar todas las piezas contenidas en uno de los receptáculos e irlas depositando de una en una en receptáculos consecutivos a partir del siguiente al que las contenía.
Dentro de estas características generales existen numerosas reglas que definen otros tantos juegos.
El número de filas en que se organizan los receptáculos permite hacer una primera clasificación básica de estos juegos:
Manqala de dos filas (ejemplo típico el oware, wari o agualé): en estos juegos cada una de las filas pertenece a un jugador, el movimiento de siembra pasa las semillas de una fila a otra cuando corresponde, sólo se pueden tomar semillas de un receptáculo de la fila propia para mover, se captura (de diversas maneras, según el juego en concreto), y cuando se da la condición de final de partida gana el que haya capturado más semillas.
Manqala de cuatro filas (ejemplo típico el bao, bawo o omweso): en estos juegos a cada jugador pertenecen dos filas consecutivas. El movimiento de siembra mantiene las semillas en las dos filas del jugador que mueve, pero en determinadas circunstancias pueden tomarse las semillas de un receptáculo del rival y unirlas a las de un receptáculo propio. Cuando se da la condición de final de partida gana el que tenga más semillas en sus dos filas.
Manqala de número impar de filas: Aquí entran las versiones tanto de una fila (solitarios) como de tres.
Aqui os dejo un link para jugar al mancala.
http://www.aflcio.org/unionshop/games/game_mancala.cfm

MAHJONG
El mahjong es un juego de mesa de origen chino, exportado al resto del mundo, y particularmente a Occidente, a partir de 1920.
El mahjong es un juego para cuatro jugadores y raras veces se practica con un número distinto de participantes. No obstante, también pueden jugarlo tres, aunque el juego pierde interés. Por tanto, siempre supondremos que hablamos del juego para cuatro jugadores.
Uno de los aspectos que hemos de considerar es el origen chino del mahjong, lo cual representa de por sí, a ojos de los occidentales, un atractivo, por dotar de cierto exotismo al juego, principalmente en lo que se refiere al diseño de las fichas y a la terminología empleada, que en varios casos utiliza los términos originales chinos.
Entre las virtudes del mahjong, que sin duda han contribuido a popularizarlo tan extraordinariamente, destacan las siguientes:
Es relativamente fácil aprender a jugar; las reglas básicas se pueden enseñar en una o dos partidas.
Es un juego social ideal. Al tiempo que cada jugador se concentra en sus trece fichas, puede entablar conversación con los otros tres; así es posible incluso realizar negocios en un ambiente agradable.
Es un juego fácilmente adaptable y muy flexible. Los cuatro jugadores establecen conjuntamente sus propias reglas, y los límites de tiempo. El juego puede interrumpirse en cualquier momento para atender algún asunto momentáneo, y ser continuado más tarde.
La dificultad del juego puede aumentar o disminuir a voluntad, según las reglas que se incluyan de acuerdo a la experiencia de los participantes.
Un conjunto de fichas dura toda la vida.
Cada jugador participa de modo individual: no hay ningún sistema que permita establecer equipos. El juego se desarrolla en partidas sucesivas, cada una de las cuales solamente puede ser ganada por uno de los cuatro jugadores; siempre que finaliza una partida el ganador recibe puntos de los tres perdedores. Al final se hace un recuento de puntos, y se determina la situación de cada uno. Aunque esto puede hacerse apuntando en un papel los puntos de cada jugador, lo mejor es proveerse de fichas que simbolicen los puntos, a modo de moneda.
Link para juagar al mahjong.
http://www.candystand.com/play/mah-jongg
Y tambien os dejo una pagina informativa muy completa,
de casi todos los juegos del mundo.
http://www.joves.org/jocs.html
Ala que empiece el juego!!!

 
Respondido : 17/08/2009 11:08 am
 Vane
Respuestas: 433
 

Y ahora que... quien trabaja con estos juegos, jajaja
Gracias Rocío, el mancala no lo conocía, me voy al enlace que has puesto que seguro hay un montón que no conozco.
Gracias guapa!

 
Respondido : 18/08/2009 10:18 am

Maine Coon España
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre la política de privacidad.