Experimentos con ar...
 
Avisos
Vaciar todo

Experimentos con arenas

17 Respuestas
9 Usuarios
0 Reactions
7,353 Visitas
Respuestas: 19
 

Hola como me preocupa bastante el tema de los coronavirus,y tampoco podemos vivir tipo quirofano, veo que la tendencia de los compuestos para las camas de arena es que sean de la mayor duración posible (hasta de un mes en el silice cristalino).

Si reflexionamos esa tendencia resulta mas cómoda para nosotros pero menos higiénica ya que los coronavirus pueden vivir varia semanas sin huésped. Entonces lo ideal seria retirar toda la cama a diario y desinfección de los utensilios igualmente.

Tras probar maíz y arroz como absorbente alternativo no he conseguido buenos resultados cosa que hacen algunos fabricantes, lo que imagino que con algún procesado añadido que les de mayor poder aglutinante.

Hoy creo que he dado con algo cuando menos potable aunque necesito mas tiempo y trasladarlo a la practica pues solo lo he probado en un recipiente. Igual cuando lo coloque en la cama los gatos no vuelven a acercarse.

Aglomerado común, Bicarbonato, sal gruesa y zumo de limón. (busco mayor desinfección y absorción de olores de forma natural).

Luego muestro como lo he colocado y he aditado el limón para que el ácido vaya deshaciéndose.

 
Respondido : 14/08/2010 4:36 pm
Respuestas: 1384
 

Discúlpame, pero no he entendido el planteamiento del experimento. ¿Es lo que utilizas como base de la bandeja higiénica o para desinfectarla? ¿Lo del aglomerado es serrín o birutas de madera?

Las arenas que duran un mes no me gustan nada. No lo hago porque no tengo conocimiento sobre parásitos, sino porque me pongo en el lugar del gato, y comprobar que tengo el pis de hace un mes me dá cierta aprensión. ¡Qué horror¡

Yo utilizo la sepiolita de toda la vida a la que añado arena vegetal de la que venden comercializada. Olores no se producen. Una vez a la semana limpio los recipientes con jabón y después le echo un chorro de vinagre y bicarbonato. Cuando está seco, añado un puñado de sal gorda, una capa de sepiolita y otra de arena vegetal. Todos los días quito lo usado.
He querido utilizar otras, pero sin resultado. Cuando empecé a tener gatos utilizaba serrín. Era bastante sucio y según la estación del año duraba más o menos porque se secaba antes o después según los calores. La bentonita no les ha gustado nada, además de ser poco práctica.

ya cuentas cómo va el invento. Si añades vinagre en vez de limón lo mismo lo toleran mejor.

 
Respondido : 14/08/2010 9:08 pm
Respuestas: 19
 

Hola, la idea es tener una base no mas de una semana que sea económico e higiénico. El sílice deja en la base una capa de orina que si se pudiesen midiésemos nitritos hasta en un mes daría miedo ver el caldo de cultivo y bacterias que deja.

Fallo, con el limón la sal gruesa lo absorbe bien pero el aglomerado ejerce su función y se aglutina sobre el. Sigo entonces , con bicarbonato y sal gruesa. Seguramente si en vez de arena tradicional usases arena aglomerante te pasaria lo mismo con el vinagre.

Marian ,¿Puedes indicarme que arena vegetal es la que adicionas?

 
Respondido : 15/08/2010 8:56 am
Respuestas: 1384
 

La arena vegetal que tengo actualmente es de marca "mi cunita", de Bioenergía ecológica, o algo así. Está hecha con restos vegetales de pino, madera, que una vez prensado queda en forma de pienso de roedores. Se supone que los restos se pueden tirar por el inodoro o si se tiene una planta de compostage, utilizarse para hacer compost. No huele a penas. Sé que venden de otras, como Vitakraft u otras de origen nacional. Tienen un precio similar y un color más o menos oscuro, según el origen de la madera.
Utilizada sola no me gustaba el resultado. Así sale más cara. Mezclándola con la sepiolita de toda la vida, que es mucho más económica, cunde más y no ensucian el suelo con polvillo blanco.
El caso es que yo tengo tres areneros para los dos gatos: uno cubierto y dos bandejas. El arenero cubierto lo usan sólo para hacer aguas "mayores", y ahí no utilizo la vegetal. En los otros dos, sí.

La arena vegetal (o lecho higiénico) la utilizo también para la jaula de los periquitos. No va mal.

 
Respondido : 15/08/2010 9:20 pm
 Thai
Respuestas: 722
 

Jou que complicado parece el tema de la arena!y yo usando silice sin saber lo de las bacterias. Probe la aglomerante de affinity y no me gusto nada de nada. esta genial aprender cosas nuevas para tener el mejor wc para los gatis. Lo de la sepiolita es la arena de toda la vida? Me gusta este post pq yo me obsesiono probando arenas...la de silice la dejo dos semanas pq mas me parece asqueroso

"Tigres, leones, panteras, elefantes, osos, perros, focas, delfines,
caballos, camellos, chimpancés, gorilas, conejos, pulgas... ¡Todos han
pasado por ello! Los únicos que nunca hemos hecho el imbécil en el
circo... ¡somos los gatos!." - Garfield.

 
Respondido : 15/08/2010 11:01 pm
Respuestas: 7274
 

Pues sí, la sepiolita es la arena normal. Yo es la que utilizo. Probé las otras pero no me gustan. La aglomerante es muy práctica pero yo tiro la caca en cuanto Kobu acaba y con la aglomerante se atasca el WC.
La de sepiolita a mí también me parece asquerosa, ver las bolas amarillas con el pis... mi hija la tiene en un arenero cerrado pero a mí no me gusta nada el olor. Y desde luego no dura lo que dicen. Yo leí un mes para un gato y como tenía dos intenté dejarla 15 días pero no fuí capaz.
Así que estoy con la normal, procuro buscar la que tapa más el olor porque todas no son iguales.
La caca la tiro al instante si estoy en casa, y si no en cuanto llego. Lo mojado lo echo en una bolsa de plástico todos los días y lo echo a la basura. Y una vez a la semana tiro todo y lavo el arenero con esa lejía gorda que da jabón y dicen que no salpica. Yo uso la de Neutrex.

 
Respondido : 15/08/2010 11:13 pm
Rocio
Respuestas: 4547
 

Yo lo siento pero no me complico. En el tema de la arena, con una correcta higiene de la misma no debe haber problemas de bacterias. Una vez probé la de sílice (no me gustó, además, pisar esos cristalitos me da repelús), y otra vez probé la vegetal (se hace una masa asquerosa y desagradable) por lo que mi conclusión para higiene tanto para ellos como para mi comodidad es la sepiolita.
Yo he usado sepiolita siempre, la uso y me va muy bien, me dura toda la semana pero tengo que andar retirando heces dos veces al día. Una vez a la semana limpio el arenero con un poco de lejía alternando semanas con Virkon, al igual que el suelo donde pisan. Eso es todo, un buen mantenimiento es esencial, mucho más que la arena en sí.

Dew Blond y sus coonies
Las palabras mal empleadas o con mala fe solo pueden causar contratiempos, golpes en la vida y dar mala imagen de nosotros mismos que evitaríamos metiendo la lengua en paladar.

 
Respondido : 16/08/2010 11:02 am
Alejandra
Respuestas: 211
 

Pues a mi me surge una duda, decis Rocío y Charin que limpiais los areneros con lejía, ¿eso es adecuado?, creía que en lo relacionado con pis de animales había que usar amoníaco ya que la urea es basicamente eso y la mezcla con lejía es contraproducente, ¿estoy equivocada?, siempre me había dado miedo usar lejía por eso...

 
Respondido : 16/08/2010 12:28 pm
Rocio
Respuestas: 4547
 

Alejandra, siempre uso mistol con unas gotas de lejía, suficientes para desinfectar. Por norma uso Virkon, pero para "fregar" bien la bandeja, mistol con unas gotas de lejía, aclarando bien no hay problema de gases que le puedan perjudicar.
El amoniaco solo lo uso para limpiar el gres, marmol del portal y algún que otro mueble, alternando una semana amoniaco, otra semana Virkon.

Dew Blond y sus coonies
Las palabras mal empleadas o con mala fe solo pueden causar contratiempos, golpes en la vida y dar mala imagen de nosotros mismos que evitaríamos metiendo la lengua en paladar.

 
Respondido : 16/08/2010 12:54 pm
Respuestas: 7274
 

Yo el amoniaco soy incapaz de usarlo para nada porque el olor me ahoga, no lo puedo soportar.
La lejía al echarla en el cajón no pasa absolutamente nada, es más, yo siempre he pensado que es estupenda porque la lejía los atrae. Además el cajón la aguanta sin problemas.
Yo , es que esa lejía gorda la uso para limpiar casi todo, hasta la tarima flotante. No os podeis imaginar lo estupendo que queda con un chorrito de esa lejía en el agua y una fregona de las de microfibra.

Rocío, a mí los critalitos de sílice también me atacan los nervios. Mi hija es la que usa y cuando me toca cuidarles los gatos... estoy todo el día barriéndolos pero siempre queda alguno.:(

 
Respondido : 16/08/2010 1:36 pm
Respuestas: 19
 

Hola. Gracias,Mariapp. Bueno, pues despues de probar y probar. De momento lo que voy a mantener y que mejor resultado me da.

1º Arena aglomerante del Mercadx.. (Es de color marron claro viene con perfume)
2º Bicarbonato, el de toda la vida en el mismo comercio venden saquitos grandes.
3º Sal gruesa seca con antiaglomerante,por que si compras la de hornear viene humeda y al mezclarla se compacta con la arena. (tambien la venden en el mismo comercio citado arriba).

Uso: 3kg de arena en la cja vienen 4kg, dos puñados de sal gruesa (lo que quepa en una mano sin derramar) y lo mismo de bicarbonato.

Efectos: No huele nada, se aglomera a la perfeccion y es facil de retirar. Han pasado varios dias sigue sin oler y retirando las pelotas 1 o 2 veces al dia el resto de arena se mantiene a la perfeccion.

Ventajas frente al silice al ser granulometria menor se cubren las heces en su totalidad y a la vez a los gatitos les custa mucho menos taparlas sobretodo al pequeñajo. Ademas de no acumularse en el fondo la orina en estado liquido como si pasa con el silice. Ademas creo que consigo una duración casi igual con mas higiene y un coste menor. Saludos

 
Respondido : 20/08/2010 4:01 pm
Begono
Respuestas: 4074
 

yo uso la de Silice, pero la cambio una vez por semana como mucho 9 dias, me da asco pensa que esta ahi tres semanas, aunque tengo tres gatos tb tengo dos areneros me dijeron que deberia durarme minimo 15 o 18 dias, pero me da asco, y tb lo limpio con lejia de siempre, yo creo que asi esta mas desinfectado!!

“El más pequeño gato es una obra maestra.” - Leonardo da Vinci los mas elegantes,inteligentes,y maravillosos personajes de nuestra historia han vivido con gatos, casualidad??

 
Respondido : 20/08/2010 5:13 pm
5gatitas
Respuestas: 3658
 

Yo voy a probar una cosa que me dijeron,y es mezclar pan rallado 750 grs, por 5 kg. de sepiolita,dicen que la arena no huele y el pan rallado es aglomerante,no se ya os contaré.....

Engañame un poco al menos,dí que me quieres aún más;que durante todo este tiempo,lo has pasado fatal;que ninguno de esos idiotas, te supieron hacer reir,y que el único que te importa es este pobre infeliz......

 
Respondido : 20/08/2010 5:59 pm
Respuestas: 19
 

Hola, pues si al aglomerante, pan o lo que sea le añades bicarbonato como fungicida y sal como bactericida, notaras la mejora.

 
Respondido : 21/08/2010 9:40 am
5gatitas
Respuestas: 3658
 

Gracias,ya te contaré....estoy reuniendo el pan duro para rallarlo.....:c

Engañame un poco al menos,dí que me quieres aún más;que durante todo este tiempo,lo has pasado fatal;que ninguno de esos idiotas, te supieron hacer reir,y que el único que te importa es este pobre infeliz......

 
Respondido : 22/08/2010 11:51 am
Respuestas: 1384
 

He probado añadir bicarbonato y realmente he notado la diferencia. El pis no se queda en el fondo y es más fácil retirar los restos diarios. La criadora de Mati me recomendó lo de añadir sal gorda y me gustó. Lo del bicarbonato nunca se me hubiera ocurrido, y realmente funciona.
Lo del pan rallado no lo tengo tan claro, porque vivo sola y no utilizo tanto pan como para que me queden restos para rallar. Y, si lo tengo que comprar no sé si resultará práctico.

 
Respondido : 23/08/2010 9:46 pm
Respuestas: 7274
 

Yo lo del bicarbonato lo conozco para quitar el mal olor de la nevera. Se pone un bote abierto y va absorviendo los malos olores.

 
Respondido : 23/08/2010 10:02 pm
 raul
Respuestas: 644
 

Alguien usa los areneros q van con filtro de carbono? Q opinión os merecen?

 
Respondido : 15/09/2010 2:38 am

Maine Coon España
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre la política de privacidad.