Varias duda con la ...
 
Avisos
Vaciar todo

Varias duda con la carne cruda

15 Respuestas
9 Usuarios
0 Reactions
7,380 Visitas
Lord Shion
Respuestas: 93
 

Sé que pueden ingerir carne cruda perfectamente, pero lo que no sé es si previamente hay que hacerle algo a la carne o se puede dar directamente. También me gustaría saber que carne es la que le dais a vuestros gatos. Y una última duda ¿hay algún tipo de riesgo por dárselo a un cachorro de unos 3 meses?

Gracias de antemano.

 
Respondido : 03/06/2010 4:22 pm
maidencoon
Respuestas: 359
 

Yo lo único que hago con la carne es congelarla mínimo un par de días, les doy ternera y alguna vez algo de pollo.

No pasa nada por darle carne con 3 meses, a lo mejor se resiste un poco si no está acostumbrado, pero problema no hay.

Up the coons!!!

 
Respondido : 03/06/2010 4:30 pm
Sauron_albitas
Respuestas: 2401
 

Yo tambien la congelo previamente y la verdad que la carne cruda le encanta, especialmente la de pollo, la de ternera se la tengo que picar muy pequeñita, sino la mastica mucho y se le hace bola como a los niños y no se la come.

Hablemos de ruina y espina, hablemos de polvo y herida, de mi miedo a las alturas, lo que quieras, pero hablemos, de todo menos del tiempo, que se escurre entre los dedos.
(Maldita Dulzura. Vetusta Morla)

 
Respondido : 03/06/2010 5:26 pm
Lord Shion
Respuestas: 93
 

¡Muchas gracias! entonces antes congelaré lo que le vaya a dar :c:c:c

 
Respondido : 03/06/2010 5:32 pm
Gelen
Respuestas: 379
 

yo les doy pavo y pollo, y a veces se la paso vuelta y vuelta por la plancha, sin aceite ni sal ni nada, solo para que la carne coja un poco de temperatura, y eso les vuelve locos!

"Dos personas, al conocerse, se relajan totalmente cuando descubren que ambas tienen gatos. Y se zambullen en las anécdotas"

 
Respondido : 03/06/2010 7:18 pm
Rocio
Respuestas: 4547
 

Yo al igual que Maiden, se la doy previamente congelada, pero cruda. Se la doy sola o preparada con el Feline Future.

Dew Blond y sus coonies
Las palabras mal empleadas o con mala fe solo pueden causar contratiempos, golpes en la vida y dar mala imagen de nosotros mismos que evitaríamos metiendo la lengua en paladar.

 
Respondido : 03/06/2010 7:31 pm
maidencoon
Respuestas: 359
 

Sí, lo de la congelación es si se la vas a dar cruda, que personalmente pienso que es la mejor opción.

Up the coons!!!

 
Respondido : 03/06/2010 7:50 pm
Damanhur
Respuestas: 1714
 

El toxoplasma gondii muere a 72º y a menos de 20º (temperatura que muchos congeladores no alcanzan). Yo se la hiervo un poquito, que no me cuesta nada y gano en tranquilidad

Igual que en contra, como el que pongo yo hay muchisimos artículos defendiendo la carne cruda (no os echeis todas encima mío, porfa)

Personalemente no me arriesgo, cada uno que haga con ellos y de a sus gatos lo que quiera. Yo estoy en contra de dar carne cruda

RAW MEAT: Some breeders swear by it, other breeders swear at it

AAMeFe logo
TOXOPLASMOSIS

LA CULPA NO ES DEL GATO SINO DEL QUE LE DA DE COMER

Dr. Rubén Mario Gatti (*)

Introducción

La toxoplasmosis es una enfermedad producida por un parásito protozoario (microscópico) de la familia de los coccidios llamado Toxoplasma gondii, puede afectar a todos los animales de sangre caliente inclusive al ser humano y es de distribución mundial.

Entre los animales de importancia epidemiológica tenemos todos los de consumo habitual (cerdo, ovino, bovino, caprinos etc.) y los no tradicionales (como la liebre, vizcacha, etc.), también las aves y los insectos (moscas, cucarachas, etc.) pueden ser portadores y diseminadores del parásito.

Los felinos son los únicos animales donde el parásito produce huevos, por esto se llaman huéspedes definitivos, en el resto de los animales el parásito no produce huevos y se llaman huéspedes intermediarios.

Según estadísticas de EE.UU., entre un 30 % y 80 % de gatos de vida libre de ese país han sufrido la infección por el toxoplasma, las causas estarían en el consumo de presas vivas y la presencia creciente en ese medio del virus de la Inmunodeficiencia Felina que predispone a infecciones y parasitosis secundarias.

Ciclo Biológico del Toxoplasma

Fig.: Nº 1: Ciclo biológico del T. gondii. El gato elimina huevos que contamina pasturas y contagia a animales de consumo (flecha azul), roedores y hombre. Estos huevos en el ambiente y los animales contaminados contagian al gato (flechas rojas). Los animales de consumo contagian al hombre (flecha roja y azul).
Es muy importante conocer someramente el ciclo biológico del parásito para comprender la enfermedad. Este parásito realiza dos ciclos en la naturaleza: el Ciclo intestinal (o sexual), solamente realizado en los felinos, y el Ciclo Extra intestinal (o asexual), realizado en todos los animales y también en los felinos. (Fig. Nº 1)

CICLO INTESTINAL (solamente en felinos)

Cuando un felino (doméstico o salvaje) ingiere tejidos animales contaminados o huevos infectantes de toxoplasma del medio ambiente, los parásitos pasan al intestino, se reproducen y vuelven a formar huevos (llamados ooquistes) no infectantes o inmaduros al principio, que se eliminan con la materia fecal. Al cabo de 1 a 5 días maduran (en el medio ambiente) y se convierten en ooquistes infectantes. Estos ooquistes eliminados se diseminan por aire, agua e insectos.

La eliminación de ooquistes por un gato enfermo, dura de 15 a 20 días, durante este tiempo el gato va formando anticuerpos contra el parásito hasta que llegan a controlar la enfermedad y se suspende la eliminación de huevos.

Como vemos de este ciclo, el gato solo es peligroso como transmisor de la toxoplasmosis durante esos 15 a 20 días durante los cuales elimina ooquistes. FUERA DE ESTOS PERIODOS EL GATO NO TRANSMITE LA TOXOPLASMOSIS

CICLO EXTRAINTESTINAL (en el resto de los animales y también en el gato)

Si los ooquistes maduros son ingeridos por otros animales, el parásito pasa del intestino a la sangre y por esta vía se dirige a cualquier tejido del organismo, se ha encontrado en músculo, ojos, tejido nervioso, ganglios, hígado etc. Una vez llegado al órgano, se reproduce (en forma asexual) y se desarrolla una estructura que se denomina quiste tisular que provoca una reacción inflamatoria y una reacción inmunológica con la formación de anticuerpos, que limitan el crecimiento del mismo, quedando los parásitos de su interior en vida latente, durante toda la vida del huésped. De esta forma, no producen ninguna alteración clínica, excepto si el huésped (que puede ser también un humano) por cualquier razón, sufre una baja en las defensas. En este caso el parásito comenzará a reproducirse activamente y producirá sintomatología clínica.

Este quiste tisular que se desarrolla en los huéspedes intermediarios es infectante cuando es ingerido por otro huésped (carnívoros e inclusive el hombre), esto es de suma importancia en la cadena epidemiológica. Los quistes son muy pequeños, miden alrededor de 250 micras (1/4 de milímetro) de diámetro, por lo cual no son vistos a simple vista ni detectados en el control de los frigoríficos, y esta carne con los quistes van al consumo general de la población.

La enfermedad en el gato

El gato generalmente adquiere la enfermedad cuando es muy joven (entre los 2 y 4 meses de edad) debido a que en ese momento comienza a consumir carne cruda suministrada por su propietario o a cazar presas bajo la supervisión de su madre.

Cuando toma contacto con el toxoplasma, desarrolla la forma intestinal, la cual puede ser totalmente asintomática o presentar diversos grados de diarrea.

Cuando se desarrolla la fase extraintestinal, la enfermedad sólo da síntomas en un porcentaje muy reducido de gatos y cuando esto ocurre los signos clínicos son difusos como: fiebre, decaimiento, anorexia (falta de apetito) y leve disnea (dificultad respiratoria) por neumonía. Los órganos más frecuentemente afectados son el hígado y el pulmón. También son características las lesiones oculares representadas por uveitis, hemorragias y desprendimiento de retina (hay que hacer fondo de ojo para verlas).

Es necesario destacar que esta fase generalizada generalmente ocurre en gatos con déficit de su sistema inmune, como por ejemplo lo cachorros, gerontes, animales con el virus de la Leucemia Felina o de la Inmunodeficiencia Felina y bajo tratamiento oncológico o de enfermedades inmunomediadas.

La enfermedad en el hombre

Las encuestas serológicas (por análisis de sangre) en distintas poblaciones humanas generalmente dan entre un 40% y un 60% de positivos, esto significa que en algún momento el parásito entró en el organismo de estas personas y produjo la formación de anticuerpos.

Sin embargo, muy pocos humanos presentan síntomas de la enfermedad, pues con un sistema inmunológico competente, cualquier persona puede contrarrestar al parásito. De los que presentan síntomas, la mayoría tiene la forma Linfoganglionar, con fiebre, adenopatías (inflamación de ganglios), hepatomegalia y esplenomegalia (agrandamiento de ambos órganos).

El problema más importante a nivel humano se produce durante el embarazo. El mayor riesgo se produce cuando la infección se contrae durante los primeros 5 o 6 meses del mismo, presentándose abortos y malformaciones fetales. Si se produce antes del embarazo o en el último tercio hay muy pocas posibilidades de tener complicaciones. Las mujeres negativas al toxoplasma durante el embarazo, son consideradas de alto riesgo para la enfermedad, por lo cual deben extremar los cuidados para evitar el contagio.

Otro grupo de personas de alto riesgo son las inmunosuprimidas (trasplantados, infectados con el HIV, bajo tratamiento oncológico o de enfermedades inmunomediadas). En estas personas los quistes tisulares se pueden activar al no tener el freno inmunológico, y provocar la enfermedad clínica.

Transmisión de la toxoplasmosis

Por orden de importancia se describen las vías de transmisión en cada caso:

Fig.: Nº 2: Infección toxoplásmica en felinos.
En el gato: (Fig. Nº 2)

1. Ingestión de carnes o vísceras con quistes tisulares en animales de consumo como ovinos, caprinos, porcinos, bovinos, etc. (adquieren el parásito por las pasturas contaminadas) y en presas vivas como roedores, pájaros, cucarachas, etc.
2. Por ingestión de huevos maduros del suelo, eliminados por otro gato enfermo. Estos huevos infectantes son muy resistentes en el medio ambiente, pudiendo ser viables desde varios meses a varios años.

En el hombre: (Fig.: Nº 3)
Fig.: Nº 3: Infección toxoplásmica en el hombre.

1. Ingestión de carnes crudas o semicrudas con quistes tisulares (principalmente la ovina, porcina, caprina, bovina y aves).
2. Ingestión de huevos de toxoplasma en verduras contaminadas (mal lavadas).
3. Ingestión de huevos infectantes por niños que comen tierra o arena contaminada. Es muy poco probable que el gato hogareño que defeca en la bandeja sanitaria pueda transmitir el parásito porque como vimos antes, los huevos necesitan estar por lo menos 24 hs en el ambiente para madurar. (Fig.: Nº 4)
4. Es posible la transmisión transplacentaria de la madre al feto.

Diagnóstico en el gato
Fig.: Nº 4: La convivencia con un gato es muy segura si solo defeca en el cajón sanitario.

La toxoplasmosis intestinal se puede determinar por análisis de materia fecal y de sangre. Los coccidios de pequeño tamaño que se observan en un análisis coproparasitológico, pueden hacer sospechar la infección, no es un diagnóstico definitivo porque hay otros coccidios pequeños, pero son para tener en cuenta. Es importante hacer estos controles periódicamente 2 o 3 veces por año en lugares de alto riesgo como criaderos, refugios, gatos de vida libre etc.

La toxoplasmosis extra intestinal se diagnostica por análisis serológicos seriados, donde se detectan los anticuerpos contra el parásito, que generalmente están muy altos. Se deben hacer varios con intervalo de 2 o 3 semanas para no confundirlos con los producidos en una antigua infección que ya fue superada.

Otros métodos complementarios como la radiografía de tórax, el fondo de ojo, la citología de líquidos corporales son útiles para aproximarse al diagnóstico.

No olvidar que todo gato sospechoso o confirmado de toxoplasmosis debe ser evaluado para Leucemia e Inmunodeficiencia viral felina.

Profilaxis

Como siempre es mejor prevenir que curar. Debemos tomar medidas de prevención en las distintas especies que pueden adquirir la enfermedad y tratar de romper la cadena epidemiológica.

Para el Gato:
Fig.: Nº 5: Los gatos no deben consumir carne o vísceras crudas ni presas vivas.

* Evitar la ingestión de carnes y vísceras crudas. (Fig.: Nº 5)
* Evitar la ingestión de presas vivas como roedores, pájaros, cucarachas, etc. Un collar con cascabel puede ser útil para evitar la captura de presas vivas.
* Evitar contacto con materias fecales de otros gatos (sobre todo de vida libre).
* Controlar especialmente las hembras madres en los criaderos ya que también puede haber transmisión transplacentaria en el gato.

Para el Hombre:

1. Con respecto a las Carnes y otros alimentos:
* Ingerir carnes y vísceras cocidas a más de 70ºC en todo su espesor y por más de 10 minutos. Esto sería bueno que lo sepan la mayoría de los chef.
* Higienizar las manos luego de manipular carne cruda.
* La congelación no suprime el riesgo en carne semicruda,
* No ingerir leche ni huevos crudos.
* Higienizar frutas y verduras antes de ingerir.

2. Con respecto al Gato:
* Utilizar el cajón sanitario para la materia fecal y eliminarla diariamente.
* Evitar la contaminación de jardines, huertas, areneros de juegos etc. con la materia fecal de gatos.
* Desinfección con amoníaco concentrado en lugares peligrosos (igual que para coccidios).
* Utilizar guantes para tareas de jardinería y limpieza del cajón sanitario.
* Extremar los cuidados en todos los aspectos en mujeres embarazadas y en especial a las que tienen serología negativas para toxoplasma.

CONCEPTOS IMPORTANTES:

* EL GATO SOLO SE ENFERMA AL CONSUMIR CARNE CRUDA, PRESAS VIVAS O ESTAR EN CONTACTO CON UN MEDIO CONTAMINADO CON MATERIAS FECALES DE GATOS ENFERMOS O SOSPECHOSOS.

* LOS ALIMENTOS BALANCEADOS SON LA FUENTE MAS SEGURA Y COMPLETA DE ALIMENTACION. SI TODOS LOS GATOS DEL MUNDO COMIESEN SOLO ALIMENTOS BALANCEADOS, LA TOXOPLASMOSIS PRACTICAMENTE NO EXISTIRIA.

* CON LA ELIMINACION DIARIA DE LA MATERIA FECAL DEL GATO NO HAY PELIGRO DE CONTAGIO AUN EN LOS MOMENTOS DE ELIMINACION DE HUEVOS.

* LA FUENTE MAS COMUN DE INFECCION PARA EL HOMBRE ES EL CONSUMO DE CARNES CRUDAS O SEMICRUDAS (JUGOSAS), Y LAS VERDURAS CRUDAS MAL LAVADAS.

* LA CONVIVENCIA CON UN GATO NO SIGNIFICA NINGUN RIESGO PARA SUS PROPIETARIOS SI SE TIENE EN CUENTA UNA CORRECTA ALIMENTACION Y UNA CORRECTA ELIMINACION DE SU MATERIA FECAL.

(*) Médico Veterinario
Vicepresidente de la Asociación Argentina de Medicina Felina
Asesor del Pet Food Institute en Argentina
Consejero del Consejo Profesional de Médicos Veterinarios de Bs.As
http://www.aamefe.org/toxoplasmosis.html

Por no hablar de las tenias...

 
Respondido : 03/06/2010 8:21 pm
Gelen
Respuestas: 379
 

Damanhur yo tampoco me quedo del todo tranquila cuando les doy la carne cruda, aunque les guste más. De todos modos la carne que compramos ha de pasar un control de calidad, es decir, que ha de estar sana. Aunque siempre acabo pasándosela por la plancha o la hiervo por si las moscas.

"Dos personas, al conocerse, se relajan totalmente cuando descubren que ambas tienen gatos. Y se zambullen en las anécdotas"

 
Respondido : 05/06/2010 7:30 am
Damanhur
Respuestas: 1714
 

Me alegra oirlo, Gelen. Yo prefiero ser prudente, que, como decía Baltasar Gracián, Es cordura provechosa ahorrarse disgustos. La prudencia evita muchos.
A los míos esque les gusta igual cruda que cocida

 
Respondido : 05/06/2010 10:28 am
SweetLynx
Respuestas: 433
 

Yo nunca jamas les pongo carne cruda para comer. Siempre que comen carne en mi casa es cocida sin sal ni aceite ni nada de nada.
Igual que la cocino para mi lo hago para ellos.
Considero que su dieta basada en pienso y comida humeda es mas que suficiente pero de vez en cuando un premio de carne cocida no les viene mal, un buen aporte de proteina animal para complementar su dieta.:c
En mi casa se vuelven locos con la carne cocida asi que no necesito darsela cruda.:D
Mi opinion es que son gatos domesticos y tanto ellos como sus generaciones anteriores tienen una dieta basada en productos comerciales, necesitan ingerir obligatoriamente proteina animal, pero no son leones de la selva.
Mi principal objetivo es que mis gatos esten lo mas sanotes posibles y para mi darles carne cruda no es fiable, no me apetece verme las caras con bacterias,parasitos y demas historias.
Mas vale prevenir que curar.:g
Muchos en este foro opinais lo contrario y para mi todas las opiniones son respetables, cada uno tiene su pensamiento y su manera de hacer las cosas. Espero que no me colgueis de un pino jajajajajaj no todos somos iguales.

SweetLynx Maine Coon

 
Respondido : 08/06/2010 1:39 pm
ignasi
Respuestas: 3453
 

Bambú se come los calamares a la Romana y los trozos de sandía que le doy a la iguana se los roba, se come moscas y cuando hago una pizza en el horno (congelada)...espera con paciencia su recompensa.

Una vez ella sóla se comió una tarrina pequeña de paté la piara que tenía en la nevera y por las noches noto que quiere abrir la nevera para comerse el pollo de campofrío.

Mi vecina gorrina Divina es gorda como una tocina y Bambú se la mira...y...no sé algún día me la trae de la boca a casa como hace con las moscas gordas verdes.

El pienso me lo como yo que está muy rico....noto pelos que me salen en la parte alta de las orejas, pensais que es por la dieta que llevo...?

Mi vecina tiene bigote y pelos en las orejas y en el cogote....es una morsa Divina.

igansi

"El romper de una ola no puede explicar todo el mar" V. Nabokov.
"El caer del caballo no puede explicar su vida a un calamar " Ignaziov.

 
Respondido : 08/06/2010 4:50 pm
SweetLynx
Respuestas: 433
 

Lo de las moscas verdes es muy asqueroso ajajajajajaja
Y tener una vecina morsa no debe ser muy agradable jajajajajaja

SweetLynx Maine Coon

 
Respondido : 09/06/2010 10:52 am
Damanhur
Respuestas: 1714
 

pero no son leones de la selva.
Seguro, Patri? Mira a ver que el Carti tiene toda la pinta...:)

 
Respondido : 10/06/2010 7:40 pm
SweetLynx
Respuestas: 433
 

Pues si es un leon de la selva el pobrecillo mio es un poco tonto jajajajajajaja
El Carti es tontorron hasta para ser gato, es mas bueno que el pan mi gordo.:c

SweetLynx Maine Coon

 
Respondido : 11/06/2010 11:36 am
Respuestas: 2
 

Hola, donde se puede comprar feline future Premix para hacerle la comidita al gatito? Preferie comprar de Europa pero no envuentro nada.

 
Respondido : 05/06/2013 9:25 pm

Maine Coon España
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre la política de privacidad.