Vamos a ver. Os vais a reir porque yo creo que Kobu se me está subiendo a la chepa.
Desde el principio ha tenido mucha facilidad para echar los dientes cuando algo no le gustaba. Le he ido diciendo que no y ya tiene super claro que está mal.
Yo vengo de tener unos gatos que jamás hicieron nada, nunca tuve una señal de ningún tipo. Conozco gente que tienen gatos europeos y siempre están señaladas por algún sitio por algún motivo, en su mayoría por jugar con los gatos. Tengo una perra que tampoco nos intentó morder nunca.
Poo... vale... ahora me encuentro con un minino que muerde y cuando juega me deja señalada con las uñas algunas veces.
Los dientes me los echa cuando le hago algo que no le gusta como peinarle, cogerle cuando no le apetece, cambiarle de sitio si tampoco le apetece, vamos... cuando considera que no quiere que le haga algo.
No me ha llegado a hacer pupa porque le he reñido pero como sabe que está mal algunas veces me coge con esas patonas, me echa los dientes, pone las orejas para atrás y va apretando poco a poco hasta que le riño. Bueno, pues las últimas veces ya no ha hecho eso, me muerde sin llegar a ser fuerte(no sé si para medirse conmigo) y me callo a ver qué hace; él solo afloja sin que le diga nada.
Y me pregunto:¿qué estoy haciendo mal?...porque...
Curiosamente mi marido no está señalado por ninguna parte ni de arañazos ni intenta morderle nunca.
Creéis que estoy siendo demasiado blanda con él y es verdad que se me está subiendo a la chepa, qué está probando hasta dónde puede llegar?.
Quiero dejar claro que es muy bueno pero ésto me tiene desconcertada.
Charin! pues no tengo ni idea pero esto me recuerda un poco a mi enana. Yo soy su máximo referente y conmigo se "desahoga" todo lo que con los demás no se atreve. A lo mejor viene estressada "por culpa" de otros o por el día a día y con la única que se desahoga es conmigo. Porque sabe que la amo incondicionalmente. Que le intentaré enseñar poner palabras a aquello que siente para que en otra ocasión no sea un arrebato/pataleta. Y que se atreva conmigo es bueno y necesario si quiero que crezca equilibrada desde el punto de vista emocional.
No sé, quizá en el mundo gatuno esto se de también. Tu eres su referente. Quizá te esté dando voces de "alarma" de algun estrés que tenga o algo así....Estoy hablando por hablar porque no tengo ni idea....pero me ha recordado a mi hija. Mira..jeje
Sauron a veces cuando juegas con él hace como que te caza la mano y acaba mordiendo su "presa", pero lo hace con cuidado, sin llegar a hacer daño. Aun así, se lo comenté al vete el otro día y me aconsejó que cuando lo hiciera dejara inmediatamente de jugar con él, para que se diera cuenta de que eso no se hace.
Según el veterinario, y en el fondo tiene razón, ahora que es pequeño no hace daño, pero cuando sea grandote, aunque jugando, puede llegar a hacernos daño.
Hablemos de ruina y espina, hablemos de polvo y herida, de mi miedo a las alturas, lo que quieras, pero hablemos, de todo menos del tiempo, que se escurre entre los dedos.
(Maldita Dulzura. Vetusta Morla)
Lo que sí tengo claro es que lo hace como protesta porque siempre es cuando hago algo que no le gusta.
Ayer, por ejemplo, escribí este post porque él estaba echado en el mueble al lado del ordenador y a mi lado, pero como no cabe apoyaba sus patonas en mi pierna para no caer. Se estaba durmiento y me dió pena, entonces lo cogí y lo puse en mi regazo, me cogió la mano y mordió. Yo ni siquiera me moví a ver que pasaba, poco a poco fué soltando , le acaricié y se relajó.
Con los mordiscos no me ha llegado a hacer sangre nunca, por eso pienso si estará midiendo sus fuerzas conmigo marcándome hasta dónde puedo llegar.
Los arañazos son jugando pero es que todavía no le tengo tomada la medida y cuando se pone muy nervioso creo que no distingue si soy un juguete o soy yo.
La verdad es que esto es un gato y los que tuve eran muñecos peludos. Creo que tengo mucho que aprender todavía, jejeje.
Hola Charin.
Me ha sorprendido tu comentario, porque Horus también lo hace conmigo de vez en cuando, y con mi marido nunca.
El caso, es que yo pensaba que era una conducta derivada de no estar castrado todavía, y que cuando le castrara dejaría de hacerlo, pero vamos, por lo que cuentas no es así.
Horus nunca ha mordido, pero últimamente si le hago algo que no le apetece te muerde despacito como para mostrar su descontento, sin embargo, si se lo hace mi marido se queda con carita de "te queda mucho?" pero nunca llega a morderle, y según éste me lo hace porque le tengo muy consentido... y ahí le tengo que dar la razón. 🙂
"En el pasado, los gatos fueron adorados como dioses y todavía no lo han olvidado" (Terry Pratchett)
Lo que yo digo, que se nos suben a la chepa, jejeje. Pero me queda la intriga de si me está poniendo a prueba y se está midiendo conmigo.
De momento pretendo tirarme un tiempo en observación porque a los gatos yo creo que el gritarles no les funciona mucho y a lo mejor me coge manía. Y , entonces , me muero... 🙁
Yo efectivamente lo que hago es que me voy y le dejo "con un palmo" que se dice. No le hago ni caso, y a los dos minutos ya le tengo dando vueltas a mi lado como diciendo "amigos otra vez?".
Los gritos a los gatos no solo no les sirven de nada, sino que efectivamente yo creo que les vuelven en nuestra contra.
Aunque parezca mentira, a veces tengo la sensación de tratar con otra persona más que con un animal, sobre todo cuando te miran con esos ojos que parecen entender todo.
"En el pasado, los gatos fueron adorados como dioses y todavía no lo han olvidado" (Terry Pratchett)
La mía hace exactamente igual :_ sólo que la hemos enseñado a cuando muerde le decimos "recapacita" y le ponemos el puñito y nos da besitos y deja de morder, pero lo hace tb cuando se enrrabia con algo o la cogemos cuando no quiere y no hablemos de peinarla
Jajajaja, lo de "recapacita" me ha hecho mucha gracia.
Yo le digo: SSSHHHHH, que es más rápido jejej 🙂
"En el pasado, los gatos fueron adorados como dioses y todavía no lo han olvidado" (Terry Pratchett)
Uli Coon suele gruñir cuando se le molesta y no llega a sacar las armas. En el caso que uno insista despues del aviso, te pilla la mano con las patonas , abre la boca grande y te mira. Basta con decirle "Atrevete" y suelta. Pero él gana porque se le deja siempre tránquilo, despues!:):)
Bambú no muerde, no araña, no ataca, caza pajaritos inocentemente me los trae sin hacerles daño alguno y yo los suelto cuando ella se piensa que me los como......por cierto hoy me ha escondido el plumero y no lo encuentro....ella se queda mirando diciéndome que ..encuentralo!!!!, encuentralo,!!!! con esa mirada tan dócil y juguetona ya que el juego es su vida,ilusión....
Cuando sale el Rajoy por la tele gruñe y Z.p. le escupe y le enseña las uñas y el colmillo lo muestra brillando para hacerse respetar pero cuando sale ahora en los anuncios el Papa Noel se pone tierna como una nutria, lo que no entiendo es cuando sale el Rey le da por orinar en el arenero...debe ser porque allí escrito en el cajón le puse con el rotulador "Cagómetro del Rey de la casa", entre estas la iguana y castafiore hablan de literatura discutiendo la magnitud de la novela "Ulises" de James Joyce.
Hace frío y Bambú busca comida para mí , emparrada en un abeto de la terraza. yo miro, ella con su rol nuevo es feliz , cazando para todos....los pajaritos saben que siempre volarán y se dejan cazar sin estridencias su contribución para que la vida siga su curso.
Bambú crece y yo tambien.
"El romper de una ola no puede explicar todo el mar" V. Nabokov.
"El caer del caballo no puede explicar su vida a un calamar " Ignaziov.
¡Qué gata más bien educada, Ignasi , por Dios!!!:)
los mios rara vez muerden pero sin apretar uno de ellos es gruñon cuando le quiero quitar de la cama o del borde de la ventana cuando le dejo un poco conmigo al lado y le digo hala ya vale y le cojo gruñe,,es muy gruñon con la perra recojida ayer de la calle le gruñe mucho y le sigue por toda la casa y algun manotazo se a llevado la pobre que es mas buena,,el otro cuando no le gusta algo se va pero nunca saca las uñas o muerde y mira que le hecho el colutorio en la boca, le corto las uñas,,le pongo crema en unas calvitas que tiene que finalmente creo que seran posturales,,es super bueno jamas a mordido
¿De verdad pueden ser posturales en un gato tan pequeño? Yo lo creería de un gato viejo y gordito que estuviera todo el día echado, pero en fin... no sé. ¿Encontraste por fin la clorhexidina para echar en la piel?
Halo ya sabe cuando no debe sacar las uñas, antes no controlaba y se enganchaba como una garrapata, pero ahora cuando nota el contacto de la piel ni las asoma.
Ahora el problema es que creo que esta cambiando los dientes y por eso muerde mas fuerte en ocasiones, pero acto seguido lame la zona donde mordio fuerte.
mirare antes una segunda opinion pero con el follon que tengo con la perra abandonada,,estoy que n me da para todo,,gracias por preguntar charin
¡Me imagino el lío que tendrás encima, Itziar!...
Los mordiscos son muestras de dominancia. Si los cachorros han estado 3 ó 4 meses con la camada y están bien socializados deberían haber aprendido el punto en el cual el mordisco hace daño. Cuando juego con ellos muchas veces acabamos "a mordiscos": yo me pongo alguna tela en el brazo para que ni me hagan daño ni sepan exactamente que se trata de mi mano y les provoco; acaban poniéndose panza arriba y yo les hago girar sobre su espalda o levantarse, siempre teniendo agarrado mi brazo. Acaban agotados.
Ahora ya no lo hago tanto pero ¿sabéis cómo los eduqué en el peinado diario? Cada vez que se ponían nerviosos yo les mordía el cuello sin apretar(como si yo fuera su madre, vamos) Así se quedaban quietos y se dejaban peinar. Ahora lo han tomado como algo rutinario y se dejan sin problemas.
Bueno María, con cogerlos por el cuello hubiera bastado. ¿Te habrás tomado tu malta después de cada mordisco, no ? Jejejeje.
Yo con Kobu cada vez lo llevo mejor porque ahora si se tira a morder , no aprieta, ya no me hace daño. Me funcionó muy bien el ssshhhh. El "no " no hay forma de que lo entienda. También le funciona que le diga ehhh en un tono más alto del normal hablando.
La cosa no es tan grave. Yo no tomo malta, en todo caso achicoria...
Compré varios libros de lenguaje y comportamiento felino y deduje que cuando son pequeños lo mejor es tratarlos como si la persona que les cuida fuese su madre. Entonces, lo de darle un pequeño tortazo en seco en la frente, cogerlos del cuello y dejarlos tumbados de lado, o como alguna vez he hecho, morderles en la nuca, son actos que haría una gata. Ahora que son más mayores el lenguaje verbal me funciona más. El decirles un no firme a mí sí que me funciona. Ya nos vamos conociendo y el par de dos están hechos unos buenos tertulianos. Tienen un maullido para cada cosa que me piden. Y yo lo fomento...
Supongo que lo de la malta no te habrá parecido mal, yo sólo lo decía intentando hacer una gracia.Siempre se lo he dicho a mi hija por la cantidad de besos que les daba a los gatos y ahora soy yo la que lo hago.
Te aseguro que todo lo que dices que haces con ellos me parece estupendo.
Por cierto, María, ¿podrías darme algún título de tus libros?. Yo tengo tres libros y muchas revistas pero me apetece un libro nuevo y por más que busco no encuentro ninguno que a mí me parezca que merece la pena.Así podré encargarlo si no lo encuentro. Gracias.
Charin, desde que te llevo leyendo no he visto ninguna mala fe en ti, entiendo las bromas y me he reído un rato.No me da vergüenza decir que besuqueo a mis gatos y que les hago todos los mimos que me dejan, que para eso son gatos.
Me hubiese gustado estudiar algo de etología felina, pero cuando me enteré que era asignatura de la licenciatura de veterinaria, pues como que me eché para detrás. Como especialidad al margen de la veterinaria no la he encontrado todavía. Igual que hay adiestradores de perros, podrían sacar algo para conseguir adiestradores de loros y gatos, que son animales igual de domésticos que necesitan nuestra atención.
De los libros de gatos que tengo el que más me ha gustado para lo que es educación es: "El lenguaje de los gatos, interpretarlo y comprenderlo", de Helga Hoffmann, Ed Hispano Europea. Lo compré el año pasado en unos grandes almacenes con sede en toda España. (por no dar el nombre). Lo recomiendo.
"Gatos, sacar lo mejor de la vida" de Alison Jones, ed, Hill's.
El libro del Maine Coon y El encantador de gatos puede que los tengas (aunque este último no lo recomiendo porque es muy básico).
"El nuevo libro del gato", de Ulrike Müller , de ed Everest, que supongo estará descatalogado puesto que lo tengo un montón de años. Este es el culpable de que a mí me gustasen los maine coon. En la portada hay uno muy parecido a Mati.¿Quién me lo iba a decir a mí?
Espero que consigas alguno y te sean de utilidad.
Voy a encargarlos en mi librería habitual.
Aquí, la verdad, aunque sea en grandes almacenes, apenas hay nada de gatos.
El del encantador de gatos sabía que existía pero me pareció tan estúpido que tuviera ese título después de haber salido "El encantador de perros", que ni siquiera me molesté en buscarlo.
Una cosa que me asombra es lo que me dices de que la etología felina se estudie en veterinaria ; supongo que no será obligatoria porque hay que ver lo poco que entienden de gatos los veterinarios en general...
Bueno, pues muchas gracias por tu información, María.
¿Has conseguido algún libro interesante? Tienes razón en que la bibliografía sobre gatos es bastante escasa. Casi todos los autores son del norte de Europa. El Libro del Maine Coon me lo tuviero que traer. La editorial que lo hace tiene libros dedicados a cualquier tipo de raza de perros, gatos y otras mascotas. Yo la conocía porque tengo uno referido a gatos en general, a periquitos y a carolinas.
La etología es especialidad, como puede ser traumatología o dermatología. Para los que hemos convivido con animales nuestra vida es todo un master en etología, pero conocer lo que otros han estudiado sin lazos emocionales es muy interesante. Me encantó leer en el último libro de Elsa Punset cómo ya está comprobado que todos los mamíferos tienen una parte del cerebro que rige las emociones y que funciona de la misma manera. Igual que nuestros/sus sentidos perciben el estado hormonal de los que nos rodean aunque seamos de especies diferentes, por mucho que nos pese, nuestras emociones también se ven afectadas. ¡Saquémos partido¡
He encargado "El lenguaje de los gatos " y me ha llegado hoy. He leído algunas cosas pero "la primera en la frente": cuando habla de la raza maine coon dice que tienen una voz aguda como un pitido. Jamás había leído eso de un coon, todo lo contrario. Yo no sé los vuestros pero Kobu tiene un sonido de lo más melodioso y suave. Claro que lo más probable es que esto sea personal de cada gato como tantas y tantas cosas... no sé...a lo mejor lo de las razas no influya tanto...
Yo los libros que tengo están un poco trasnochados porque los compré cuando traje a mis gatos, y ya llovió...
No tengo el libro del maine coon porque no lo he visto por ningún lado pero es que tengo unas cuantas revistas que hablan de ellos. La verdad es que en las revistas he aprendido cosas muy interesantes pero, como en todo, también dicen bastantes tonterías que te hacen pensar que nunca vieron un gato...
Los que yo tengo son "El gran libro del gato de David Tailor y "Manual del cuidado del gato" de Andrew Edney. El segundo es más moderno y no está nada mal para los temas de salud, está bien para conocer los síntomas. Son los dos de editorial El Pais Aguilar. No sé si seguirán en el mercado.
Luego tengo montón de revistas, llegué a encuadernar tres tomos con las revistas del Mundo del Gato.
Seguiré comprando los que me has recomendado y si encuentro algo nuevo que merezca la pena, lo contaré.
Al principio de tener mi gato un profesor de mi hija me dejó un libro para leer que recuerdo que me encantó. No hablaba de ninguna raza y las fotos eran de gatos europeos, creo recordar, pero me pareció fantástico. A veces pienso en encargarlo a ver si sigue existiendo.
Se llamaba "Todo sobre tu gato" Manual práctico. Era de Katrin Behrend y Monika Wegler y de editorial Everest. Lo tengo apuntado desde entonces y nunca lo he perdido porque pensaba comprarlo pero pasaron los años...y...
Yo no he sido asidua compradora de revistas de gatos sin más. Si veo una portada interesante, la compro; y si el contenido me parece interesante, la conservo.
Lo de la voz un tanto aguda y dulce en mis gatos sí se cumple. Terry tiene una voz muy suave y un tanto aguda para ser un machote, y Mati tiene una voz aguda. Comparando con otros gatos puedo decir que los 3 que tuve tenían la voz más grave, con diferencia y eran más parcos en expresiones, o que el siamés de mi hermana tiene la voz más aguda si cabe. Si maúllan y estoy hablando por teléfono, la persona con quien estoy hablando se dá cuenta enseguida de quién está demandando mi atención. De todas formas, me encanta lo buenos conversadores que son. Yo creo que cuando se aburren hablan con los periquitos.
Yo ahora también escojo las revistas que compro y las que guardo pero al principio me valían todas porque quería aprender, aprender , aprender...
En cuanto al maullido... yo creo que es muy personal aunque los siameses tienen fama de chillar bastante.
Los dos persas que tuve él tenía un maullido muuuy suave y ella parecía una oveja diciendo maaaa y fuerte. Lo que pasa que ella tenía muchos registros distintos y ese era más cuando quería algo o te llamaba. Lo de él era siempre miiiii muy suave.
La british de mi hija tiene un miau que te traspasa los tímpanos y al exótico apenas se le oye.
Así que ... cada gato un mundo en todos los aspectos.
Kobu maúlla poquísimo y muy suave, lo suyo es el brrrrruuu para casi todo.
