Antes de nada, hola a todos.
Bueno, voy a exponer mi problema empezando por explicar la situación actual de la casa.
Teníamos dos gatos, un macho de 12 años y una hembra de 6 años. Hace 3 semanas mi gatito de 12 años murió por problemas del riñón. La verdad es que fue un palo para nosotros.
Al cabo de una semana fuimos a un refugio de animales para mirar de adoptar a uno. Nos los enseñaron y nos quedamos enamorados de un gatito de unos 3 meses que les acababa de llegar dos días atrás.
Nos comentaron que para poder hacer la adopción aun tenian que pasar 20 días por si alguien lo reclamaba pero que podíamos llevárnoslo en acogida y luego hacer la adopción.
La impresión que me dio es casi que me presionaban a llevárnoslo, supongo que también querían que el chiquitín tuviera pronto un hogar, asi que acabamos cogiéndolo.
Nos informaron que las pruebas de leucemia e inmunodeficiencia habían dado negativo, que habia sido desparasitado y se le habia puesto la primera dosis de la vacunas.
Cuando estaba en el refugio, el gatito estaba hecho un ovillito aterrorizado en un rincón de un cajón de madera y cuando lo cogimos para meterlo en una cajita bufó un poquito y eso. Hasta aquí es normal.
En fin, que lo tenemos en casa desde hace unos 10 días y su comportamiento no a avanzado nada, a veces incluso retrocedemos con los avances.
Os explico. Nada más llegar el primer día se hizo pipí y caca en la cajita. Bueno, normal que le pase eso. Al sacarlo de la caja y al ponerlo en el suelo, echó a correr por todo el salón haciéndose caca encima, con un poquito de diarrea.
Lo conseguimos coger, limpiarlo, medio tranquilizarlo y le preparamos una camita, arenero, comida (que devoró en segundos) y agua (que estaba muertito de sed) en una habitación en que la gata no suele entrar demasiado.
Pasó la noche allí super cansado que estaba y al dia siguiente, cuando empezamos a cogerlo para que se acostumbrara a nosotros empezó el show y ha sido así desde entonces:
1. Usa la arena sin problemas para hacer caca, pero es un poco marranete y acaba tirando fuera de ella arena y restos de las deposiones.
2. Cada vez que intentamos acercarnos a él se esconde, se acurruca y bufa muerto de miedo.
3. Si intentamos cogerlo, después de estar un rato tranquilizandolo, bufa se encoge y acaba haciéndose pis encima.
4. La arena la usa para hacer caca pero el pis o se lo hace encima o en la alfombra del baño.
5. Lo curioso es que cuando está dormidito se deja mangonear de todas las formas posibles.
6. Tenia una herida en la esponjita de una pata delantera entre los dedos, pensábamos que al igual nos tenia miedo porque le dolía y se sentía indefenso, pero ya esta bastante curada y su comportamiento igual o peor.
7. Del cuartito en el que está no sale por su propio pie, tenemos que sacarlo nosotros y en cuanto nos despistamos vuelve corriendo a refugiarse en un hueco.
¿Es posible que este gatito haya sido maltratado y que tenga autentico terror a los humanos?
¿Que pUedo hacer?
Se me ha olvidado decir que con el gatito no tiene ningún problema con la gata, se toleran bien. Asi que problema por haber otros gatos en casa no es, es sólo con los humanos.
A ver,cada gato necesita su tiempo,quizás haya tenido una mala experiencia y le cueste confiar en los humanos.
Intentar poneros a su altura sentados en el suelo y ofrecerle algún plumero o cañita para jugar y asi a ver sí va interactuando poco a poco.
Sentados le podéis ofrecer un poco de jamón york,que les suele encantar y asi a ver sí va teniendo más confianza.
Yo la verdad nunca he tenido este problema pero se de gente que con paciencia ha conseguido adaptar bien gatos miedosos.
Voy a buscar información,ok?
Ok, gracias por lo de la información. 😉
Lo de jugar con el si lo hacemos y juega con nosotros, incluso come de nuestra mano jamón dulce.
Pero de pronto se acuerda de algo y Vuelta a empezar o lo dejamos 30 segundos y cuando volvemos empieza a bufar a bajar las orejitas y mearse.
Lo curioso es el estado bipolar de despierto-dormido. No lo entiendo.
Mira que he tenido gatos en mi vida y con ninguno me ha pasado lo de este, siempre se notaban cambios a lo largo de los días, pero con este parece que vamos a peor.
Hola,
emeshar ya os has dado unos buenos truquillos.
Yo añadiré:
1. relativo al problema del pis que añadáis un arenero más y echa unas gotitas de lejía para atraerlo: los hay que no hacen la caca dónde hacen pis .
2. que lo instaléis en la habitación la más pequeña que tengáis o en la que mas estáis (cocina por ejemplo), cerrándole todos los escondites posibles inalcanzables para vosotros y dejandole solo un pequeño recinto (caja por ejemplo) adónde refugiarse.
3. Acostumbrarlo a vuestro contacto sin forzar, dejarlo venir. Te puedes sentar en el suelo con un libro también después de habar jugado con él o después de haberle dado de comer con la mano, y dejarlo venir tranquilamente. Lleva solo 10 dias con vosotros y no sabemos lo que ha podido vivir en su corta vida ya así que, dele tiempo para adaptarse. No penséis que va a peor solo tiene que ir a su ritmo.
4. Prueba a poner un enchufe de Feliway en la habitación y tambien hay Feliway en spray que te puedes rociar en las manos antes de acariciarlo.
Y para más efecto, puede darle las Flores de Bach como el Rescue para niños o mascotas (sin alcohol) en el agua del bebedero (no te olvides añadirlas de nuevo en cuando cambies el agua) o 7 gotas en la comida humeda que se coma bien. O directamente en la boca si se deja manosear dormido.
Paciencia! ya nos dirás como te van las cosas!
Pues yo ya no sé qué es lo que debo hacer:
Los primeros días dejamos al gato a su aire, como veíamos que el comportamiento se volvía más arisco le consultamos a la veterinaría del refugio y nos dijo que aunque no se dejara que debíamos forzarlo a tenerlo en brazos y cogerlo para que se acostumbrara.
Y seguimos estando mal.
Todo lo que sea a distancia, dormido o a solas él no hay problemas, pero es vernos y le entra el pánico.
Y luego está el tema psicológico propio, ir con toda la buena fe, saber que al princio puede haber algún problemita (nunca he tenido un caso así en vi vida y he tenido en total unos 20 gatos) pero el no ver una mejora en su comportamiento, sino ver que va a peor pues desmoraliza y al menos a mi me empieza a afectar en mi humor y estado de ánimo. ;(
Buenas noches,
Yo hace años que no tenia gato, hasta hace un mes mas o menos, que Ratlleta llego a casa.
Si que tengo experiencia adoptando animales, creo que es necesario que haya gente que se haga cargo de ellos, pero las protectoras deberían dar más información sobre el pasado de los animales, o del comportamiento que han podido observar mientras han estado en el centro, en mi caso, con Duc, un magnifico cruze de gos de tura y algo mas fue un culebrón, después de gastarnos una fortuna en sus patas traseras, y en mejorar comportamiento, acabamos decidiendo junto a la veterinaria y sacrificarlo el día que intento morder a mi hijo, que en ese momento tenia unos 8 meses, nunca, jamas, he estado a favor de sacrificar ningún animal, creo que fue un caso excepcional, y no quiero aburriros con detalles, si a alguien le interesa ya se lo explicare .... solo deciros, que 3 años después, aun hemos llorado de pena con mi mujer al hablar de el ...
En fin, con este rollo, solo quería decir que es magnifico adoptar animales, pero que debemos observarlos e intentar conseguir el máximo de información para no tener sorpresas.
Ha quererlo muchisimo, cuidarlo, entenderlo y paciencia. Ya veras como os lo acaba agradeciendo siendo un gato maravilloso y confiando en ustedes.
Lo demás ya os han dado buenos consejos 🙂
"Dios creo al gato para ofrecerle al hombre el placer de acariciar a un tigre" Víctor Hugo
Pues yo ya no sé qué es lo que debo hacer:
Pues me parece que te hemos dado unas cuantas pautas que por experiencia te puedo afirmar que funcionan.
Tu vete te dice lo mismo que nosotros, forzarlo al contacto pero eso no significa que hay que estar con él siempre en los brazos y obligarlo a estar en ellos. El contacto tiene que venir también de él, por eso es necesario tenerlo en espacio reducido.
Con los gatos muy salvajes, una amiga mia que se dedica a acoger los gatos de la calle y a socializarlos, los mete en una jaula grande y los va a acariciar todos los días, forzandolos al contacto asi. Eso es el remedio extremo.
En fin, si con solo 10 días de convivencia te desanimas y no te sientes capaz de lidiar con él, pues según tu primer post lo tienes en acogida por ahora no? Habla con la protectora entonces.
Pero siento decirte que si renuncias a él vas a añadir un trauma mas a ese gato, que no debías haber cogido si no tienes la paciencia para ganar su confianza y ayudarle a superar su miedo.
Jambo yo no se que motivos tendrías pero con 8 meses yo antes lo habría castrado e intentaría ver que había pasado para que intentara morder a tu hijo. Buscarle un hogar o algo antes de sacrificarlo... pero bueno no se todos los motivos.
"Dios creo al gato para ofrecerle al hombre el placer de acariciar a un tigre" Víctor Hugo
Tianna, ya hablaremos del tema, pero te aseguro que si llegamos a ese extremo es pq ya no teníamos opción, castrado, evidentemente ya estaba y de antes de nacer el niño, cada fin de semana nos metíamos en coche mas de 200km para ir a la universidad autonoma de barcelona a un programa de control de agresividad y socialización, etc ... etc ... puedes estar segura, mas que segura, que si llegamos a ese extremo es pq ya lo habíamos probado todo, adoro los animales, y a ese perro en concreto mas que ningún otro.
8 meses tenia mi hijo, el perro no lo sabemos, pero ya era adulto, lo adoptamos adulto y estuvo en casa como minimo 3 años ....
No lo pongo en duda... Siento sí te he molestado no era mi intencion. Lo siento.
"Dios creo al gato para ofrecerle al hombre el placer de acariciar a un tigre" Víctor Hugo
No, al contrario !! yo solo quería explicar mi experiencia en adopción, Duc nos dio momentos inolvidables !!! Solo quería dejar claro que lo intentamos todo antes de eso y que fue extremadamente doloroso para nosotros.
Creo que la adopción es maravillosa, solo que los profesionales deberían dar el máximo de información posible, para evitar casos como el nuestro, después de lo de Duc hemos tardado casi 3 años estar preparados para meter otra " mascota " en casa.
De todos los consejos que me habéis dado era lo que hacia, solo me queda seguir probando ya que es lo que habia probado todo menos feliway y las flores de bach. Eso aun no lo probé asi que tocara probar con eso.
Asi que probare a ver... Y mas paciencia lo tenemos de acogida y espero adoptarlo a ver si final podamos hacer que el gato no tenga miedo por que el animal se le ve sufrir y mucho cuando estamos siquiera con el en la misma habitación.
Gracias por los consejos y ya os iré avisando como va el proceso.
Animo !!! seguro que puedes !!!
😉
Me alegro de que os haya encontrado, seguro que lo conseguireis.
"Dios creo al gato para ofrecerle al hombre el placer de acariciar a un tigre" Víctor Hugo
solo me queda seguir probando
Pues eso me gusta más! Animo! Que mayor recompensa que la de ver un animalito superar sus traumas y regalarte su confianza e amor📣 📣?📣📣
Respira hondo y que no te note nerviosa cuando estés con él. Ellos lo perciben todo. Hablalé muy suave y con voz diría yo "ñoña" y seguro que poco a poco lo consigues. Mucho ánimo
Mucho ánimo!!! Recordar que es un gato y son muy suyos. Val lleva con nosotros más de un año, es la personificación de gata mimosa, buena buena buena... pero a veces parece que le molesta nuestra presencia... si está tumbada y le acaricio la cara o entre las orejas me mira, gira la cara y se va a otra habitación!!! O estar por la noche viendo la tele con el salón a oscuras y después de un tiempo se va ella sola a tumbarse al pasillo, como si de repente se diera cuenta que es mucho mejor estar sola tirada en una esquina que en cualquiera de sus múltiples rincones favoritos del salón.
En fin, que no siempre es fácil entender a estos deliciosos animales. Como el resto yo creo que 10 días puede ser mucho o poco dependiendo del animal, los hay más sociables y los hay que menos y no podemos esperar que todos acepten bien los cambios, a los humanos y nuestras ganas de compartir tiempo.
De todo lo que has comentado lo que más me preocuparía es el miedo que parece tener en general, eso sólo se curará con mucho tiempo y a su ritmo. Si tiene otro gato en casa lo normal sería que acabara buscándolo y se apegara más a él que a los humanos de la casa, pero mientras vea que de vosotros no tiene nada que temer y que tiene comida y bebida a diario espero que sólo sea cuestión de unos días más que vaya cogiendo la confianza que le falta.
PD: ¿Realmente es buena idea obligar al contacto? Soy un novato total pero tenía entendido que no había que forzar esas situaciones para evitar que lo viera como una imposición pero si lo dice un veterinario y Uli supongo que lo habré entendido yo mal.
Forzar el contacto no significa tener contacto físico permanente sino reducir las distancias hasta que el animal comprenda que no hay riesgos para él mismo si entramos en su perímetro de seguridad. Es también animarle a que él se acerque por él mismo ya que convivimos juntos.
Eso es lo que yo quiero decir con "forzar al contacto". Se hace para socializar a un animal salvaje dejandole siempre una puerta de salida. Respetando eso, el animal que no es tonto para nada acaba por entender excepto si caemos sobre un individuo que ha sufrido demasiado traumas para superarlos del todo: el gato en ese ultimo caso puede acabar por tolerar la presencia humana pero seguir sin aceptar el contacto fisico. He visto casos así. Hay que estar dispuesto en aceptar que no habrá nunca contacto físico con él y aceptarlo tal como es.
Tuve gatos semi salvajes que nunca se dejaron coger pero que me demostraron su confianza quedándose a mi lado, saludándome con suaves maullidos y roces discretos. las caricias venían de ellos pero no debía hacer yo el gesto la primera: era su regla.
Un gato se gana respetando su personalidad.
Bueno yo tengo mucha experiencia con gatos comunes que se crian solos ya que mis padres tienen una parcela y alli cuidan a los que van.
El gato por su comportamiento no ha debido tener contacto humano,no se si habra sido maltratado o no, pero normalmente este tipo de casos se dan en animales que no han sido socializados.Te dijo la protectora de donde provenia? Porque muchas veces los recongen de las calles porque si, y esos gatos no estan acostumbrados a la gente porque viven solos.
Por otro lado yo descartaria algo fisico, la protectora te dijo que era negativo a todo, pero te dio las pruebas? Yo si fuera mi gato lo llevaria al veterinario a hacer una analitica completa, tanto hemgorama y bioquimica como leucemia e inmuno.
Respecto al comportamiento, segun mi experiencia lo mejor es dejarlos a su aire,te lo tienes que ir ganando con juegos y comida que tu le ofrezcas, hasta que con el paso de los meses sea el quien reclame todo eso.Tambien te digo que no esperes que se convierta en un gato mimoso, normalmente este tipo de animales suelen ser bastante distantes siempre,cogiendo mas confianza con el dueño con el paso de los años.Yo tuve un caso similar con una gata que se dejo coger por primera vez a la edad de 3 años,asique paciencia y no le pidas mucho, porque no te lo puede dar, al menos de momento.
Si hubiera que elegir un sonido universal para la paz, votaría por el ronroneo
Bueno, el caso de Nike y el mío no es muy parecido al tuyo, porque Nike al contrario de tu gatito me tenía a mí acorralada contra las esquinas cuando empezamos a vivir juntas porque era un tantito agresiva conmigo -celos-. Pero bueno, ya que yo era la "nueva" me la tenía que ganar.
Primer requisito para ello: dedicar tiempo y paciencia porque no ocurre ni a la primera ni a la segunda.
Segundo, darle de comer de tu mano. Yo esperaba cada vez que Nike se acercaba a su comedero para coger algunas "bolitas" -pienso de Royal Canin para Maine Coon adultos- y dárselas de mi mano. Los primeros días me miraba molesta y apartaba mi mano porque prefería comer directamente del comedero. Pero cierto día olfateó mi mano, luego las bolitas y empezó a comer de mi mano. Lo hice varias veces y además asumí mi rol de proveedora de comida oficial. Yo soy la única hasta el día de hoy que le pone comida y agua a Nike.
Ahora, ya cuando ella empezó a coger confianza y yo tb, mientras comía de mi mano le conversaba y la acariciaba un poco, sólo para que supiera que la quería mucho aunque ella me atacara...
Tercero, ya que Nike me tenía medio asustada con sus ataques, cada vez que le veía malas intenciones le empezaba a hablar. Le conversaba, sin perderla de vista, con voz dulce, con mucho cariño y como por arte de magia -o no sé si sólo por aburrimiento- ella desistía del ataque jejeje Luego, cuando ya la veía tranquila, le daba un "palito" -que es como le llamamos a esas barritas sólidas de carne de pato, pollo, pescado, etc- que es su "postre" preferido, como recompensa.
Cuarto, Nike conoce cuáles son nuestros roles en la casa con respecto a su cuidado. Mi esposo es el que juega con ella, la hace saltar, ejercitarse, salen al jardín a divertirse un poco cada día. Y yo soy la que la alimenta, la que le da besos y la engríe a rabiar, la que la cuida si está enferma o estresada, la que duerme con ella y la arrulla como a bb... Parece mentira, pero ella sabe muy bien a quién pedirle qué :p
Espero que estas sugerencias de alguna manera te sirvan querida Alissea. Si yo pude conquistar a una gata de tres años ya formada, tu definitivamente puedes enamorar a tu gatito de tres meses. Sólo es cuestión de paciencia y mucha persistencia.