Buenos dias, nuestra preciosa gata siberiana tiene la bonita costumbre de dejar pelos por el aire, el sofá, el suelo, las esquinas... además es un tipo de pelo fino que flota en el aire y acaba sobre los muebles, la ropa y nosotros.
Por gusto personal y por trabajo mi ropa es negra. Val es una gata silver y su manto es prácticamente blanco (al menos los pelos que flotan son blancos xD) asi que la unión de las dos cosas es que por mucho cuidado que quiera tener al final siempre hay ropa con pelos de Val. Para estar en casa me da igual, unos pantalones o una camiseta llenas de pelo que sólo uso para estar en casa y arreglado, pero con el resto de la ropa la cosa se complica.
Además de tener cuidado, separar la ropa, no dejarla que entre ni un poco en los armarios ni que se frote cuando llego de la calle... ¿hay algún truco o producto adecuado para eliminar los pelos de la ropa?
No se si habrá algún detergente o programa de lavado o algo que ayude, a ver si vosotros que llevais más tiempo con estos lindos felinos teneís alguna idea o sólo queda aguantarse y asumir que parte de la ropa llevará siempre un poco de Val encima.
Yo cuando me veo que tengo pelitos me paso un rodillo de estos que tienes que ir quitando la cinta para que pueda pegar. Yo de momento no tengo el problema de tanto pelo, supongo que cuando crezca el mio me de cuenta de lo que es realmente el problema de los pelos 🙂
Tengo el mismo problema con los pelos silver de Uli y ahora los blanco nieve de Blanki! 🙂
Aqui te pongo un articulo que recopila un arsenal de 25 trucos para luchar con los pelos. Utilizo a varios y funcionan.
1. Cinta adhesiva en cinta o rodillo: Al pasar la cinta adhesiva, con o sin rodillo, por cualquier superficie, los pelos quedan pegados y acabamos con el problema. Aconsejables los rollos para embalaje, resultan más económicos que los rodillos comercializados para este uso concreto, y el resultado es el mismo.
Aún así, el rodillo es más cómodo, pues lleva mango, mientras la cinta hay que ir cortándola y aplicándola directamente, enrollándolo en la mano. Siempre es mejor comprobar antes que el pegamento no deje señal en superficies delicadas, aunque no tiene tanto pegamento como para transferirla a la ropa y demás lugares.
2. Rodillo mojado: Hay un rodillo de plástico siliconado que cuando lo mojas se pone pegajoso y quita todos los pelos de gato y demás partículas como motas de polvo. Se vende en droguerías, veterinarias y en tiendas para mascotas
3. Guantes de fregar: los de fregar o los de látex tipo cirujano mojados van de maravilla para agrupar pelos y así retirarlos sin esfuerzo. Moveremos la mano en forma circular, y es especialmente útil cuando el pelo está en superficies tipo alfombras, sofás, sillas, etc.
Si te va bien, para facilitar su uso puedes reservar uno para este uso y ponerle el nombre de tu gato, como detalle práctico y gracioso
4. Calcetín de media o panty: Para zonas difíciles, basta con meter la mano dentro de un calcetin de media y pasarlo por la ropa o cualquier tejido para que los pelos queden pegados a él. Este truquillo también sirve para pasarlo por el pelo del gato, envolviendo el cepillo en un panty. No recomendado para tejidos porosos que atrapan el pelo.
5. Cepillado del gato: Los gatos no sueltan pelo sólo en temporada de muda sino todo el año. Especialmente los felinos domésticos, pues al estar expuestos a la luz artificial sueltan pelambrera de forma continua.
Cepillar al gato es una eficaz manera de prevenir pelambreras por toda la casa. Hacerlo una vez al día es perfecto, también para la salud del animal. Hemos de cuidar el cepillo elegido, que no resulte demasiado agresivo a su piel. Por lo demás, a los gatos les suele encantar este gesto.
Nota: las manoplas de caucho que hacen la función del cepillo suelen ser geniales para eliminar el pelo del gato en distintas superficies, como la típica tela de peluche de los árboles rascadores.
6. Cepillados especiales y baño del gato: Un cepillado eficaz al máximo es lo que conseguimos si utilizamos cepillos tipo Furmigator. Son unos gadgets que eliminan el 90% del pelo muerto en perros y gatos.
No cortan, no trasquilan, pero sí son unos fieras en eliminar el pelo sobrante. Si, además, bañamos al gato, y cuidamos su salud alimentándolo con comida de calidad, el resultado será todavía mayor.
7. Toalla húmeda: Pasar una toalla húmeda nos puede servir bien para una urgencia o para dar el toque final cuando se usen otros métodos que dejen restos de pelos. La pasaremos repetidas veces en sentido descendente, estirando la prenda si fueran necesario para que no se arrugue.
Interesante para artículos que no pueden ser lavados, como método alternativo al truco que consiste en meter la prenda en la secadora con una con una hojita de suavizante.
8. Esponja sintética: La típica esponja sintética, las más baratitas que venden en cualquier tienda, también sirve para quitar los pelos de gato de la alfombra, tapizados o ropa en general. Es un método similar al que hemos mencionado del cepillo dentro de una media.
Si los pelos están muy enganchados, un truco es echar bicarbonato antes de pasarla. Estos polvos blancos ayudan a desprenderlos y mejoran los resultados.
9. Escoba de goma: Las escobas con pelos de goma que sacó Vileda en su día y ahora podemos encontrar hasta en los chinos también son un buen arma exterminadora de pelos. Simplemente, hay que pasarla como si fuera un cepillo. Eso sí, el palo no es necesario ; )
Por cierto, este truco está inspirado en un cepillo mágico para gatos y perros que vendían en maxizoo, y que se parecía mucho.
10. Cepillo especial con cerdas curvadas: Son cepillos especialmente diseñados para eliminar el pelo de las mascotas. Son eficacísimos.
En una dirección los pelos se quedan en el cepillo con bastante facilidad, y en la contraria, el cepillo suelta los pelos para facilitar la tarea.
11. Cepillo tipo terciopelo: Es el clásico cepillo antipelusas, que desengancha los pelos al quedar adheridos a sus superficie. Tienen un cómodo mango, suelen ser de color rojo y la parte activa es de felpa aterciopelada. Se usa en seco y en mojado.
12. Mopas profesionales: las gasas que se usan para cubrir las mopas profesionales recogen bien el pelo en suelos, pero hay que ir quitándolo tras hacer cada habitación para seguir limpiando la casa con eficacia.
A su favor, tienen que son faciles de lavar, pueden usarse varias veces y cada un de ellas tiene dos caras. Interesante tanto en suelos de terrazo como en parquets.
13. Bicarbonato sódico: El bicarbonato que tenemos en la cocina es muy útil para desenganchar el pelo rebelde de las superficies. Logra eliminar la electricidad estática que los adhiere y los deja más sueltos. Es perfecto para usar antes de pasar la aspiradora, un cepillo, esponja, media, guante o cualquier otro método similar. Si dejamos que actúe unos minutos, además absorberá los olores.
14. Aspirador potente o escoba eléctrica: el aspirador absorbe mucho pelo, y hay marcas que ofrecen accesorios especiales para aspirar los pelos de las mascotas. Hasta hay cabezales especiales para atrapar el pelo en suelos y tapicerías.
Varios modelos de Dyson que admiten un cepillo especial para pasarle directamente a la mascota. También podemos aspirar directamente sobre la ropa y tapizados. Muy recomendable para suelos y limpieza en profundidad. Por otra parte, la escoba eléctrica también recoge pelo en suelos y alfombras.
15. Aspiradora inhalámbrica: Una aspiradora inalambrica portatil, de esas que suelen tenerse para el coche, también es buenisima para limpiar áreas pequenas donde se acumulan los pelos de gato. Son más prácticas que las aspiradoras grandes, por aquello que algunas llevan baterías que les dan autonomía y también por su menor peso.
16. Mopa atrapapolvo desechable: Estas mopas que se enganchan en los soportes correspondientes tipo escoba son ideales cuando el suelo está limpio y no es necesario pasar la escoba, es decir, cuando acabamos de limpiar y de repente descubrimos que sigue habiendo algunos pelos.
También puede ser útil si limpiamos en días alternos, para un mantenimiento en los días de descanso, pues un par de minutos bastan para pasarlo por toda la casa. Si nos parecen muy caras, que lo son, podemos solventar el tema comprando de marca blanca. También sirven para limpiar el polvo de muebles y demás. En este caso, usar los mismos recambios para el suelo o algunos tipo plumero.
No olvidemos tampoco las mopas de microfibra en forma de guante, también son una solución para pasar sobre mesas de trabajo y muebles en general, teclados y similares.
17. Mocho escoba El modernísimo mocho escoba que empezaron a vender en teletiendas y ahora encontramos en todas partes, incluidos chinos, es una solución para la limpieza rápida y eficaz en casas felinas. Es una especie de bloque redondo de goma que se escurre con una palanca que hay en el palo. Varían las marcas y los precios.
18. Robots en forma de plato: Si tu problema son las madejas de pelo del suelo, las típicas bolas que parecen del Oeste, tu casa quedará perfecta con estos robots con forma de plato, que funcionan por programación. Ellos solitos lo hacen todo, y cuando tu quieras.
Los hay con filtros, especiales para recoger pelos de gatos, perros y mascotas en general. Por supuesto, también aspiran cualquier otra cosa, como bolitas de pienso caídas del comedero, tierra, polvo, etc. Son un maravilla de la domótica, pero el precio es prohibitivo.
19. Vaporetta-aspiradora: Poco hay comparable con la limpieza profunda que nos da el vapor de agua de las máquinas que aspiran y desinfectan a la vez. Son máquinas muy caras, con precios que rondan los mil euros, y su uso es pesado, pero como complemento al resto de métodos es sensancional.
20. Antes de lavar la ropa: Antes de meter la ropa en la lavadora, quitar los pelos y luego ponerla a remojo en una zafa, con buena cantidad de agua durante un rato, para que suelte más pelambrera. Después, lavar como de costumbre. (Ver también el truco de la secadora).
21. Antes de planchar: Si al sacar la ropa de la lavadora seguimos viendo pelos, después de secada, podemos pasar la cinta adhesiva u otros métodos de los mencionados. Eso sí, recordemos hacerlo siempre antes de planchar.
22. Secadora: Otra solución, que funciona antes de lavar o sin lavar. Bastan unas cuantas vueltas en la secadora para que los pelos queden atrapados en el filtro.
Es sencillo: mete la prenda cinco minutos, siempre y cuando las instrucciones de cuidado de la ropa lo permitan. El aire de la secadora lo eliminará, y el resultado será todavía mayor si introducimos una hoja de suavizante, pues eliminaremos la estática que mantiene los pelos pegados. Ideal para sábanas o mantas antes de lavar, pero por ejemplo un traje mejor pasarle el cepillo o demás.
23. Limpiacristales : En esto de limpiar los pelos de gato, hay que probar y probar hasta dar con el mejor método. Puedes probar también humedeciendo un limpiacristales de goma, el típico en forma de t, y pasándolo por todo tipo de superficies, desde sofás hasta jerseys. También puede usarse en seco, en ambos casos arrastra los pelos y forma bolas que son fáciles de retirar.
24. Mojarte la mano: A veces, el método más sencillo es el más eficaz. Todo depende de la superficie que tengamos que limpiar, pero si nos vemos en una situación límite incluso puede servir pulverizando agua.
Los pasos a seguir son bien fáciles: estirar la superficie, y mantenerla tirante mientras pasamos la mano humedecida. Dibujamos círculos hasta ir levantando el pelo, que va formando bolas. Dependiendo de la prenda, también puede interesar pasar la mano de arriba a abajo con energía. Ir enjuagando y repetir el proceso las veces que sea necesario... y listo.
25. Mojar un trapo: Para finalizar, otro método tan sencillo como él anterior. Sólo hemos de coger un trapo cualquiera, mejor si es de microfibra o algodón, mojarlo y usarlo como si fuera un cepillo. Se recomienda pasar de forma circular. Perfecto si tenemos retales de sobra.
Fuente: www.gatosencasa.com
Yo creo que cuando tienes un gato, lo de los pelos viene de suplemento, lo único que a mí me sirve es no usar la misma ropa en casa que en la calle e intentar que nunca se roce conmigo cuando llevo la ropa de calle puesta...
rodillos quitapelusas son lo mejor!:)) se pueden comprar hasta en Mercadona y son bastante baratos:)
caray! después de todo lo que ha dicho Uli creo que tengo poco que aportar....
te diré que mi truco es aspirar mucho mucho la casa (si puediera ser casi a diario) y por tooodos lados (el sofá, el tapizado de las sillas, por encima del nórdico, los cojines....) y pasarme un rodillo quitapelusas cada vez que salgo a la calle.
Yo tengo dos bosque de noruega, los cepillo unas dos-tres veces a la semana y aún así como me pase mucho sin aspirar empiezo a tener plantas rodadoras (de pelos) por toda la casa...jiji..
además me paso el dia con ellos en el colo, así que mi ropa necesita quitapelusas continuamente....
q trabajos! 😳
caray! después de todo lo que ha dicho Uli creo que tengo poco que aportar...
Que va! Siempre hay algo que aportar! Tu experiencia personal es valiosa!
Lo cierto es que la guerra contra los pelos es una guerra sin fin. Pero por la felicidad que me traen mis peludos no me quejo de quitar pelos todos los dias.
Muchas gracias a todos por las aportaciones, especialmente a Uli con ese largo listado 🙂
Lo de aspirar por ahora funciona bastante bien, antes con una escoba eléctrica (creo que se llaman asi) vamos, un aspirador con bateria, y desde hace un par de semanas con un robot de los que van solos por casa y es una maravilla lo bien que lo deja todo.
Además, ahora parece que la gata ya no sale despavorida cuando ve al bicho dando vueltas y haciendo ruido 😀
El mejor consejo sigue siendo tener cuidado, pero cuando los pelos empiezan a aparecer pues el rodillo del mercadona hace su función!
Actualizo por aquí. Los pelos siguen siendo un tema a tener en cuenta porque me da que Val sigue en proceso de muda continua ya que a veces deja mechones y no creo que sea por enfermedad o falta de algo porque el pelo está suave y fuerte, pero por algún motivo hay más mechoncitos de pelo blanco rondando por casa.
Lo del guante de látex blanco es una maravilla para el sofá y las sillas. Lo he probado seco por miedo a dañar la tapicería y funciona perfectamente recogiendo el pelo de la gata. Eso, aspirar y cuidado ayuda a mantener la casa decente.
Va llegando la primavera y si las temperaturas van templándose por tu parte, es probable que Val aumente su proceso de muda visto el manto invernal que gasta.
El guante de latex ligeramente mojado no daña la tapicería pero es cierto que funciona muy bien!;)
Me gustaria saber si el cepillo para el pelo furmigator , solo le quita el pelo que tiene muerto y no le estira del otro ,alquien lo ha usado porfa?
Gracias ya he leido en los consejos de Uli lo del cepillo e intentare provarlo.
Yo en el cajón del recibidos tengo una especie de cepillo y cada vez que salgo a la calle me lo paso jejeje. Se pegan sin problema, no es un cepillo realmente... es como una mopa, algo raro. Mis padres lo usaban para las pelusas y las bolas de la ropa y yo para quitarme los pelos del gato jeje. Hay que apañarse con lo que sea 😉
Yo al tener tantos gatos es complicado y he decidido:
Si voy de blanco cojo el gato blanco.
Si voy de negro cojo el gato negro.
Si voy de marrones el gato pardo y a veces depende del marron un poco de cada gato, sobre todo gatas tortugas son geniales para crear colores intensos y salvajes.
Si llevo algun gris cojo mi maravilloso gato Fumet gris azul.
Y así voy combinando.
Luego al salir a la calle la gente me pregunta que de donde he sacado estos ropajes tan maravillosos, a lo que yo respondo que son de la época medieval y que me gustan las antigüedades.
🙂
Mejor... dos toreros de una cornada.
jajajaaja Piranesi!! A mi eso no me sirve!! Cleo es blanco, asi que tendría que ir siempre vestida de blanco 😛
Aprovecho aquí el tema de los pelos para haceros una consulta a ver si alguien me echa un cablecillo. Habéis probado las típicas manoplas para quitar el pelo muerto? es que voy a comprar varias cosillas en una página y ya aprovecho que he visto una manopla de caucho. ¿Les gusta esto a los animales? yo no se hasta que punto Cleo se dejará acariciar con ella puesta... :s Es mejor la goma o la caucho? Os dejo el link por si alguien quiere echarle un ojico 😉 y ayudarme
Gracias de antemano!!
http://www.paticas.es/subfamilia/peluqueria-cardas-perro/index.aspx
jajaja piranesi me ha encantado la solucion gato segun la ropa, tu que puedes jeje.
yo me conformo con los rodillos quita pelos esos que dice laritacrof
Uff la manopla es una porqueria huele a plastico que me miraban como diciendo no pretenderas acercarnos esos verdad??
y la carda yo la uso pero con bolitas en las puntas para no dañar la piel, pero lo que más uso es el peine metalico, asi encuentro los nudos rapido.
Y el furminator lo compre pero me da dentera y creo que a Kuma tambien no la gusta nada.
Me alegra que os guste mi solución.
De todas maneras cuando veo que la ropa en vez de medieval parecen pieles de la edad de piedra, mi solución antes de salir de casa es humedecerme las manos y pasarlas por la ropa hasta que veo que aparece el auténtico tejido.
Cuando llevo recien puesto el pantalón negro y me siento en el sillón, al levantarme escucho la voz penetrante de mi madre diciendo......
¡¡ Te ha quedado el trasero de color ala de mooooscaaaaa!!!!!
Mejor... dos toreros de una cornada.
jajaja, que bueno!!;);););)
no lo habia oido nunca, COLOR ALA DE MOSCA?? jajaja:g:g:g:g:g
me encanta!!
Yo la ropa negra la aspiro, las manos mojadas, o guante de goma mojado en un abrigo de paño por ejemplo es cagarla :g
Sales color ala de mosca :):):):):):):)
Si hubiera que elegir un sonido universal para la paz, votaría por el ronroneo
Si, el color exacto a ala de mosca seria un gris opaco. 🙂
Mejor... dos toreros de una cornada.
Muchas gracias a todos por vuestras experiencias. He cogido varios trucos de los que puso Uli jeje porque mi pequeña Coon esta enamorada de mis pantalones negros y me los deja llenos de pelos.