Hola! Estaba mirando ciertos pedigríes de algunos gatitos y me gustaría saber qué significa lo siguiente y en qué repercuta.
inbreeding = 0,0 % Test mate
O en otros casos
inbreeding = 2,5 % Test mate
No entiendo muy bien lo de inbreeding (endogamia )
Podéis ayudarme? Gracias!
Uff, eso es pregunta para los criadores especialistas!
Yo por lo que me tengo comprendido es que:
el Inbreeding y la line breeding son dos formas de consanguinidad en las lineas de cria;
La line breeding es una forma de consanguinidad moderada, que se hace en la linea: por ejemplo cruce de reproductores que tienen un tatarabuelo en común.
El Inbreeding es una consanguinidad más cercana: cruces padre e hija, madre e hijo, hermana y hermano...
El porcentaje de consanguinidad es un indicador de estadística que permite medir "la tasa de parentesco" (tengo una duda que se diga así en castellano correcto???) entre dos gatos que se quiere cruzar.
En Pawpeds, si tu gato está declarado puede ver esos porcentajes .
En conclusión , cuando más alta es el porcentaje de Inbreeding; más consanguinidad hay y por lo tanto más riesgos de que el gato desarrolle enfermedades hereditarias, taras y patologías genéticas. A quien le preocupa la salud de su gato, le interesa más un gato de raza con un porcentaje de Inbreeding bajo.
Gracias Uli por la respuesta tan detallada :). Ahora bien, me surge una duda... un porcentaje bajo de inbreeding en que baremo nos moveríamos ?
De 0,0% hasta.... ????
Gracias :)!
Me parece un tema interesante con el que aprender más cosas de esta maravillosa raza 🙂
Ya, tema interesante! A ver si pasa Raquel por aqui que es la que me conozco saber mucho de eso por gustarle mucho investigar los pedigres.
Yo, mirando los pedigres de los tres mios me muevo en un baremo de más de 10% y menos de 20%.
Tengo para la consanguinidad:
Uli: 16.1 % Excelente salud hasta el final (fallecio con 12 años de edad).
Blanki: 12.7% . Excelente salud por ahora y eso que me dijeron (veterinario) que siendo blanca iba a ser un gato con problemas. No ha sido el caso con ella. Todo cruzado para que siga asi. Va a cumplir 8 años el 6 de mayo. Y a su balance de salud del año pasado , todo bien.
Léo: 14.4%. Un año y 7 meses. Por ahora bien.
No puede existir un porcentaje de 0.0% en un gato de raza como el maine coon ya que todas las lineas provienen de los Tops 5 y de los 17 Clones.
Los Tops sont los gatos que han fundado la raza del maine coon, gatos que vivieron en los años 1960-1970. Son 5 y se distingue los "Top 2", "Top 3" y "tops 5" :
Top 2 : Andy Katt of Heidi Ho, macho y Bridget Katt of heidi Ho, hembra
Top 3 :se añade a los gatos del top2 Dauphin de France of Tati-Tan, macho
Top 5 : se añade a los gatos del top 3 Tatiana of Tati-Tan,hembraet Smokie Joe of Whittemore, macho.
Esos 5 gatos représentan a ellos solos, 70 a 75% del patrimonio genetico de las lineas clasicas de maine coon y son los "Fundación" de as lineas actuales.
Las tasas de Tops de su gato se pueden ver en Pawpeds, pedigre de su gato, y fundación.
Los Clones son los 17 gatitos que nacieron del cruce de Heidi Ho Sonkey Bill (a la vez nieto y bisnieto de Bridget et de Andy Katt of Heidi Ho) et de Tanstaafl Polly Adeline (siendo ella también descendiente de la anterior pareja) entre 1979 et 1982.
Volviendo a mis propios gatos tengo estas tasas:
Fundación: Top2: 42%; Top3: 57.8%; Top5: 73.6% para Ulicoon/ 38.9%, 53.6%, 69.6% para Blanki; / 41.2%, 57.1%, 72.8% para Léo.
Clones: 39.3% para Uli; 32.6% para Blanki y 37.2% para Léo.
Y aqui me quedo yo. je;je,je. Solo tengo claro que no tengo malas lineas por ahora.
Para un criador esas tasas significaran mucho más que para un particular .
A ver si pasa alguno por aqui y explica mejor.
Lo importante son gatos sanos y fuertes! Muchas gracias Uli, me has aclarado muchas cosas 🙂 Seguiré investigando un poquito más a ver si aprendo poco a poco!
Eso, eso A investigar! Asi es como se aprende! Es lo que he hecho y hago yo tambien! Nunca se sabe de más! 🙂
Mapachin............Compra siempre del 0,0 como las gallinas ecológicas, sin nada de tortura.
Te voy ha hacer una pregunta:
Porqué los gatos CALLEJEROS, son muchísimo más fuertes que los gatos de raza??
Porqué los gatos de calle, los machos más fuertes hechan a los más jóvenes de las comunidades gatunas ya establecidas? Es más, o se van o los matan a palizas.
Porqué un gato de pueblo, calle, montaña puede estar lleno de todo tipo de protozoos: tricomonas, giardias, criptopolydium y todo tipo de microbios y no les pasa nada? No tienen diarreas?
El inbreeding lo utilizan los criadores para fijar caracteres, pero por otro lado hay consanguinidad que es lo peor para un gato y para su futura familia.
Mueren muchos gatos por el camino porque nacen débiles y que no me digan que no. También matan muchos por el camino, colores que no interesan, menos vendibles, pero todo queda en casa.
Con la cría se ganan unas cosas pero se pierden otras, se busca estética, no fortaleza, se busca inventar un gato, no respetar el que diseñó a la máxima perfección la naturaleza.
Mejor... dos toreros de una cornada.
Ustedes en su máximo juicio tendrían relaciones con sus hijos, hermanos???
Mejor... dos toreros de una cornada.
Claro que no Piranesi, claro que no... no cometería incesto, obviamente.. 🙁
Con los porcentajes que ha dado Uli con sus gatos fuertes y sanotes me he relajado y quedado mucho más tranquila, porque viendo, personalmente y en el caso concreto, el pedrigree de la madre (2,9 % ) y el del padre 0,0 %) en cuestión, no tengo por qué preocuparme. O con ese mínimo porcentaje ya es una aberración de la naturaleza? Espero que no... solo trato de informarme y hacer lo mejor.
Todos tus gatos son del 0,0 %? Fueron datos que estudiaste entiendo antes de adquirir a tus gatillos... Rechazarías Piranesi un gato de una camada con los porcentajes que yo he dicho? (Teniendo claro que el criador es como tiene que ser )
Mira, si, lo mire, yo los quiero del 0,0 los míos son así,y al llamar a los criadores es lo primero que pregunté, pero siguen siendo gatos mucho más débiles que los gatos de calle y eso no debería ser así.Precisamente yo puedo opinar porque tengo seis Maine coon y cuatro de la calle y tras de mí trece años de voluntariado en gatos de calle.
Estás en una casa o en un piso?
Mejor... dos toreros de una cornada.
Estoy en un piso grande... por?
Me alegra que puedas opinar, está muy bien.. Cuéntame más cosas.
Pues porque si yo fuera criador, me gustaría que estuvieran en plena montaña, intentaría hacer una réplica de como vivían antes, haría cerramientos pero muy grandes, el Maine coon es un gato de granja, de montaña. En un piso se puede criar pero es un lugar limitado. Si te quedas una hija o hijo tendrás peligro de problemas de consanguinidad, de que en un celo por ti no controlado se junten, no hay separaciones grandes en un piso, si se ponen enfermos, donde los pondrás para que no contagien y se recuperen, en un cuarto con una o más personas? La gata debe descansar, no puede tener una camada tras otra, ni someterla a productos químicos y hormonales constan temente para que no se ponga en celo. El reglamento según Fife, es un año una sola camada y el otro dos camadas. Te preguntarás porque se demasiado, pues porqué yo me planteé el criar y me lo tuve que mirar todo con lupa, y cuanto más sabía, más se me quitaron las ganas y sabía que si tomaba la decisión, sabía mi imposibilidad de venderlos por el amor que les tendría. La crisis multiplicó este lugar de criadores, cuando yo descubrí este foro habían 10 criadores, mira todo lo que hay. Tuve el gran placer de conocer en persona y a sus gatos a la primera criadora que entró a los gatos en España, una señora extranjera, el macho entero pesaba cerca de 14 kilos, se llamaba Ernesto, te hablo de hace 25 años. Hay pocos ejemplares de estos actualmente. Actualmente es Hispanocoon. Hay más criadores de los antiguos y responsables pero muy pocos, aquí no se puede hacer propaganda ni para bien, ni para mal, son las normas.
Porqué quieres criar??
Mejor... dos toreros de una cornada.
Pero si yo NO quiero criar... solo quiero un gato (con compromiso de castracion) para que le haga compañía a nuestro gato callejero, porque me encanta la raza y por fin nos hemos animado a tener un maine coon. Pero ante todo quiero un gato sano y fuerte, nada más. De ahi todas mis preguntas.. mirando pedigress de mamis y papis con futuras camadas para saber que el gatito que vaya a llevarme a casa esté sano.
Nunca jamás me planteé el criar, ni lo haré. Para eso ya existen expertos que se encargan de ello. Siento haberte llevado a un mal entendido.
Con compromiso de castración hay un criadero muy bueno que empieza por B y acaba por E. No puedo decirte más. Pero si no lo castras te denunciara y te quitará al gato.
Por eso tengo yo unos cuantos y de diferentes criadores y lineas, no solo porque me apasionan es mi gato favorito, pero de aquí a criar ya es otro tema. Ya hay suficiente irresponsable criando y reventando las gatas a camadas y clubs irresponsables dando.de alta los pedigris.
Mejor... dos toreros de una cornada.
Yo quiero tener un maine coon sano en casa castrado y sin ningún tipo de problemas.
Como ni para bien ni para mal se pueden decir cosas de los criadores, no tengo más referencias que lo que hayan podido ver mis ojos en el criadero y la sensación en general. Pero no estamos hablando del mismo criadero... obviamente por el que me estoy decidiendo está en la lista de criadores oficiales.
Mira, si, lo mire, yo los quiero del 0,0 los míos son así,y al llamar a los criadores es lo primero que pregunté
Piranesi, con todo el respeto, no digas tonterías. En gatos de raza no existe el 0.0% de consanguinidad!!!!!
Los tuyos NO PUEDEN TENER 0.0% como todos los demás maine coon. Decir lo contrario es mentira. Pero conociéndote ,pienso que es una equivocación no una mentira de tu parte. Yo no creo equivocarme diciendo que el 0.0% NO EXISTE en animales de raza. Me disculparé si es el caso.:)
Si vais a la base Pawpeds dando el nombre de vuestro gato (si está registrado en ella),os sale su pedigre. Encima del árbol genealógico del gato hay escrito Consanguinidad 0.0% , haced Clic encima y os sale la consanguinidad total del gato. NUNCA hay 0.0% ! Si o no???
Uli, puedes poner una captura? Porque creo entonces que estoy errónea en los datos... dado que yo he visto 0,0 %. Quizás sea entonces otro porcentaje.
Uli, no sufras, ya te pondré ejemplos con fotos.
0,0 de consanguinidad los hay, no digo tonterías.
Papachin, el que empieza por B es oficialisimo y muy responsable.
Mejor... dos toreros de una cornada.
Ya, entiendo del que me estás hablando, pero mi corazoncito creo que ha decidido... supongo que todos los maine coon de aquí no han salido de B.....
De hecho tú mismo has dicho que tienes diferentes líneas y criaderos, no Piranesi? Puedes subir tu la captura del 0,0 %? O alguien que nos esté leyendo nos pueda confirmar esta información? Gracias !
Es cierto, cuando le das al o,o % aparece luego el % real. Quisiera ver los 0,0 % de Piranesi.
No me deja poner fotos ahora.
Para los impacientes como yo. Es muy fácil, vais a la wep del criador y le dais a pedigrí, os saldrá todo el árbol genealógico del gato/a, arriba de todo donde pone: inbreeding=0,0, en otros pondrá inbreeding=19,0
También 34,0 sería muy alto en consanguinidad.
Hay unos números del 1 al 10, en el 10 cuando le deis, encontraréis los gatos maines de base más antiguos, los llamados top que dice Uli.
Fijaros que he abierto un post que ya ha quedado atrás, con dos fotos,cuna de un Maine coon antiguo y otra del moderno que lo encuentro horrible, están seleccionando gatos con orejas de podenco y cabezas muy estrechas, eso quiere decir, huesos estrechos y débiles para un gato que en realidad es compacto, muy grande y corpulento.
La BerKano haber si se pone y lo explica mejor que yo.
Mejor... dos toreros de una cornada.
Bueno aqui va para Mapachin la captura del pedigre de Ulicoon con el 0.0 % de consanguinidad y luego habiendo hecho clic encima , cuando sale el porcentaje completo. Se entiende mejor?
Haz lo mismo Piranesi con uno de tus propios gatos que tenga 0.o% en consanguinad completa. Descuida que sufra, gracias por preocuparte,je,je,je.
He dado un toque a nuestra especialista Berkaneta, a ver si nos aclara. 🙂
En mi caso pone inbreeding 3,15 % y si clicko sale 16,8 %.
Gracias Uli!
Pues si, me da a mí que tienes razón con lo del 0,0 % que no existe. Con la captura me ha quedado mucho más claro y como he dicho arriba lo he comprabado en varios 🙂
Yo no creo que exista el o.0% de consanguinidad en razas de gatos o perros creados , seleccionados por el hombre, mantengo mi opinión en eso. Siendo una seleccion artificial destinada a fijar rasgos que gustan al criador, la tendencia general ha sido de practicar la consanguinidad a alta dosis . Algunos raros criadores intentan practicar la menor consanguinidad posible para obtener gatos con buena salud.
Bien se sabe que de una alta consanguinidad provienen todos los problemas que vemos actualmente en animales de raza: las gingivitis cronicas en cachorros, cancer en gatos jovenes etc...
Veis como tengo razón tronquis??
Fíjate si compre a criaderos antiguos, que dos de ellos ya no crían y uno no pone los pedigris pero sigue criando de peras a uvas. Una de las gatas que tengo es una réplica exacta del Maine coon antiguo y es el que trabajan, pesa casi nueve kilos y es tataranieta del Ernesto que he nombrado antes.
Es lo que dice Uli, buscan su gusto personal y no lo que tiene que ser un Maine coon.
De todas maneras Uli BerKano tiene unas líneas directas muy antiguas, todos sabemos de quién vienen de una criadora que para mí ha sido fiel al Maine antiguo y sus gatos se ven muy diferentes de lo que se lleva ahora, moda podenco peludo.
Mejor... dos toreros de una cornada.
Veis como tengo razón tronquis??
Fíjate si compre a criaderos antiguos, que dos de ellos ya no crían y uno no pone los pedigris pero sigue criando de peras a uvas. Una de las gatas que tengo es una réplica exacta del Maine coon antiguo y es el que trabajan, pesa casi nueve kilos y es tataranieta del Ernesto que he nombrado antes.
Es lo que dice Uli, buscan su gusto personal y no lo que tiene que ser un Maine coon.
De todas maneras Uli BerKano tiene unas líneas directas muy antiguas, todos sabemos de quién vienen de una criadora que para mí ha sido fiel al Maine antiguo y sus gatos se ven muy diferentes de lo que se lleva ahora, moda podenco peludo.
Mejor... dos toreros de una cornada.
Mapachin si quieres ver los criadores el nombre de su afijo vete a listing de los maine coon sin comentarios ahí sale un gato mio y dos de mis gatas. Si no sale su wep ya, no te puedo enseñar eso.
Mejor... dos toreros de una cornada.
"Moda podenco peludo"... pobres gatos, pobres podencos.
Pero entiendo lo que dices, conservar los standares de la raza siendo fiel a sus inicios.
He visto tus gatitos, muy bonitos todos, especialmente Tigre. Y todos los demás publicados alli.
Veis como tengo razón tronquis??
En qué tienes razón ? En lo relativo a la consanguinidad y sus consecuencias, eso lo sabemos la gran mayoria.
En lo relativo a la tasa de 0.0% de consanguinidad que pretendes que existe, aun no lo has demostrado asi que la razón no te la llevas en eso. Yo mantengo que NO EXISTE en la cria de animales seleccionados por el Hombre. Ni los maine antiguos escapan a la consanguinidad en sus lineas!
Las lineas antiguas de los criadores que mencionas , y mi Leo las lleva, no eluden el problema de consanguinidad. Además ya no se puede hablar de maine coon antiguo ya que la gran mayoria de los maine nacidos de los Tops y Clones han desaparecido y los maine coon actuales los llevan muy lejos en las generaciones.
Ulicoon nacido en 2003 aun llevaba a Mister Spock en la sesta generación. Hoy dia , puedes correr para encontrar alguno que se acerque a los primeros maine.
El post que has abierto con las dos fotos de maine antiguo y maine moderno, no son representativas de la evolución de la raza ya que son los dos extremos de lo que se ha podido obtener en la historia de la cria del maine: dos maine de mal tipo.
Cada criador hoy dia se fija en los rasgos que le gustan e intenta que sus gatos vayan en esa dirección. A un criador uno de sus principales objetivos, es que se pueda decir viendo a sus gatos, "ese es de tal criador". Luego estás los fenomenos de moda (dictados en las expos, dominancia de ciertos rasgos) que acaban dañando a las razas y/o cambiandola.
Mapachin, por si no te has dado cuenta, nuestro amigo peludo Tigre, no es un maine coon. No te bases en él para los rasgos de un buena maine coon actual. 🙂 Es un noble ejemplar "callejero".