Tú eres el o la que has entrado en este foro supuestamente preocupado o preocupada por el transporte de tu maine, ¿ a que viene esa irónia? Si vas de sobrado o sobrada a que vienes???? Que querías que te siguieran la corriente????? Menos soberbia!!!
Holaa! Dentro de un mes nos darán a nuestro maine coon pero estamos un poco preocupados por el transporte. Nos han comentado que una de las opciones es mrw. ¿Habéis utilizado esta empresa para el transporte de una mascota? ¿Cuál es la mejor opción?
La mejor opción es ir personalmente a buscar el gatito. Conozco casos de gatitos que han muerto por culpa de MRW. Y muchos casos de personas descontentas con el horrible servicio y trato que le dan a los gatos.
Lo mejor repito, es ir uno mismo.
Muchas gracias por tu respuesta. El problema es que el gatito está en Asturias y yo en Murcia.. por eso preguntaba, por alternativas y empresas que se dediquen exclusivamente al transporte de éstas, que vayan con su espacio y una temperatura estable y adecuada a la estación en la que estamos..
Gracias de nuevo
Comprendo que es lejos, Gandalf. Pero aún así.... yo misma hice 1400km de coche en un día para ir a buscar a mi Jot Konahrik. Y lo volvería a hacer. Pero igual puedes ir en tren, digo yo. No sé.... sé que hay empresas que se dedican a eso y se anuncian en internet. Podrías buscar en ese sentido.... Sin embargo yo te recomiendo que vayas tú mismo. Si le sucediese algo a tu gatito, jamás te lo perdonarías.
Saludos!
Opino lo mismo,no e oído hablar bien de las empresas de trasporte,con ese dinero que no es barato lo inviertes en ir a recogerlo ,Asturias es precioso y te das un paseo
Hola , no tengo ningún MC sino un europeo común, precisamente porque el trasporte incluiría un avión o un barco tu en eso tienes suerte lo puedes y LO DEBES traer tu personalmente en un coche o mejor furgón o furgoneta con separación de habitáculos con una red o algo asi pero no que le impida verte y a ti tocarlo si el lo pide , insisto vete a buscarlo....
Por supuesto, lo mejor es ir a recogerlo sean los km que sean, imagino que te lo darán con su transportin, que es lo único que necesita para un viaje seguro en coche, vigila en el camino que no le de el sol y llegue medio asfixiado.
Gracias a todos por las respuestas, en este momento no puedo permitirme más de la mitad del presupuesto de lo que vale el gatito en hacer un viaje de 1600 km con sus correspondientes paradas, hospedajes y comidas. Si estuviera a 400, 500 km no hubiera puesto este post desde un principio. Si a alguna persona movida por la misma inquietud que yo se mete a este post que sepa que he encontrado una empresa en la que van más cómodos que si yo fuera a por él: http://www.animaltrans.es/es/portada/. Con cámara gps para poder tener contacto y saber cómo está el animal en todo momento. Creo que está bien preocuparse por el gatito y su seguridad y confort, pero hacer un viaje de 1600 km con el gasto que conlleva y que podría utilizar en darle comodidades cuando llegue a su nuevo hogar no lo veo muy lógico. Gracias de nuevo.
Hi;
Existen algunos criaderos de MC más cerca de Murcia, sin ver al gato físicamente, ni las condiciones en las que están los mismos en el criadero, yo ni loco compro un gato(s). Ya me he llevado algunas sorpresas no gratas.
Yo descartaría la opción de comprar un gato a 1600 km de donde vivo, ni aunque me digan que es el mejor MC del mundo. Pero claro, es mi opinión.
Un saludo
Bueno ya aquí entramos en opiniones que se salen del contenido inicial del post que, recuerdo, era el buscar alguna empresa de confianza para transportar un gato. Doy por cerrado el tema puesto que he encontrado la solucion a mi problema,y de manera muy satisfactoria. Me ha parecido demasiado unánime la opinión de no mandar un gato por empresa de transporte ( estamos hablando de empresas que se dedican al transporte de animales de compañía de forma exclusiva) por lo que se entiende que malas críticas, maltrato..y animales en malas condiciones a su llegada supondría su cierre puesto que no tienen más fuentes de ingresos, a diferencia de seur o mrw, que estaban fuera de la mesa antes de escribir el post.
¡Un saludo!
PD: El viaje sería de 800 km ya que 1600 sería ida y vuelta jeje.
Ya sé que se ha cerrado el tema pero aporto mi granito de arena por experiencia:
Nosotros compramos a Logan a un criador de Barcelona sin verlo en ningún momento en vivo y en directo y bufff, no podría estar más contenta de la elección. Estamos enamorados del grandullón y nos ha salido super sanote y cariñoso, a parte de super guapo.
Somos de Alicante, a unos 20 km de Murcia y teniamos que hacer 1400 km entre ida y vuelta. Podriamos haberlo hecho en coche pero preferimos ir cómodos y fue mi pareja por él en tren. 6 horas y media ida, y lo mismo vuelta y ala..
Tenemos otra gatita que fuimos a recoger en coche a Toledo, nos caía más cerca.
Digo todo esto porque depende de la combinación, yendo una sola persona en tren a Asturias, igual no es tan caro. A nosotros nos salió Orihuela - Bcn a 70 € en total. A comparación ir a Toledo en coche nos salió mucho más caro y eso que estaba más cerca.
Suerte y preséntanos a tu peludo cuando lo tengas!
Yo voy a hacer un viaje desde Valencia a Cantabria para recoger al minino, y de hecho ya hicimos ese viaje para visitar al criadero y ver cómo eran. En ningún momento me planteé que lo mandaran a casa por transporte, porque me parece inhumano. Si no pudiera hacer el viaje, no podía tener gato. Así lo pensé yo y mi pareja.
Que recomendaciones nos dais para el viaje en coche con el gatito? Que debería llevar al margen del transportin? Lo llevaríais en rodillas del copiloto o en la parte de atrás? Nos queda tres semanas. Gracias.
Mapachín, en su día cuando fui a buscar a Jot Konahrik, yo llevé dos toallas blancas, papel de cocina, unas botellas de agua. El papel de cocina y el agua eran por si vomitaba o se hacía pipí, sin abrir el transportín meter un poco de papel e irlo sacando, para retirar lo más posible. No lo necesité! Las toallas eran para tirar encima del transportín porque hacía muchísimo calor y daba el sol dentro del coche, eso sí que lo utilicé, dejando espacio para la ventilación, claro está. También puse un cartón para que no estuviera directamente encima de la tapicería, que se calentaba igualmente. Porque aunque haya aire acondicionado, cuando hace tantísimo calor, es mejor que no le de el sol al transportín..... Y el transportín en el suelo, en la parte de detrás. Es lo más seguro en caso de accidente.
Bueno Mapachín, nosotros fuimos en coche hasta Toledo, casi Madrid, no sé si eran unos 400 y pico ida y otros de vuelta, conducí yo que en otra vida fui camionera XD y me gusta la carretera. Mi pareja tuvo el transportín de la gatita encima de las rodillas haciéndole mimos todo el trayecto y paramos un par de veces a ver si quería tomar agua de un cacharrito que le llevamos.
Como era Marzo y hacía fresco, la criadora que es un solete, nos regalo un transportín peque y muy cómodo y una mantita con su olor para que estuviera cómoda.
Mi pareja se encaprichó con sacarla fuera del transportín y ya no quería entrar! nos costó sacarla de debajo de la parte trasera de los pedales, iba por ahí explorando y sin miedo alguno. Pero no aconsejo llevarla suelta, imagina que se asusta y se mete tras el pedal de freno o algo.. (nosotros la sacamos solo cuando estaba el coche parado).
En verano, la propuesta de Galina es la más adecuada.
PD: Un transportín con empapador debajo por si se hace pis y ya está. Aunque, en ninguno de los dos viajes hicieron pis ni caca ambos gatos; una vez en casa y pasadas unas horas al relajarse es cuando hacen.
Muchas gracias por vuestros consejos!!!!
Prepararé el transportin con empapadores y alguna toalla mullosa para que pueda estar a gusto y controlando que el sol no le de directamente. Como nosotros somos de hacer paradas cada hora y media, dos horas, aprovecharemos para sacarle un poco fuera del transportin y que beba agua, pero no mucho más.
Respecto a llevarlo o no sobre las rodillas o en la parte de atrás, yo creo que lo llevaré en las rodillas siempre con el transportin para que el viaje se le haga más fácil y no se asuste, si puede estar jugando con mi mano o poder hacerle algún mimo que otro mejor.
Menudo viaje nos espera!!
En cuanto esté en casa unos días, haré la presentación por aquí, subiré fotos del cachorrin, y os contaré que tal ha ido todo!
Gracias 🙂
Mapachín, obviamente es decisión tuya, pero igual es mejor no sacarlo del transportín.... si lo vas a hacer, asegúrate de que el coche está bien cerrado antes. Imagina que se sale del coche corriendo....
Yo preferí llevarlo en el suelo, delante de los asientos traseros, por un problema de seguridad para el gatito. Eso sí, fui yo también detrás, donde me pudiera ver. Hizo el trayecto durmiendo casi todo el tiempo, con un peluche que le compré expresamente. No hizo pis ni caca, ni vomitó tampoco. Aunque fue un viaje largo, no tuvimos ningún problema, fuera del espantoso calor que hacía!
Si le compras un peluche, los mejores son los que están preparados para niños recién nacidos.
Wardruna, yo también lo llevé a casa en el transportín que me dio la criadora.... Llevé uno mío por si las moscas, aunque ya sabía que ella me lo daría con su transportín, que tenía el olor a su casa.
Mucha suerte!
Hola Galina!
Ahora me he asustado, y no creo que quiera sacarlo del transportin. Pensé que quizás un viaje tan largo pudiera hacérsele pesado y quisiera respirar un poco fuera del coche. Supongo que lo que haremos entonces será sacar el transportin del coche en alguna parada, y darle agua dentro del transportin con un cacharrin por si quisiera...
Gracias de nuevo 🙂
Mapachín, no te preocupes. Los gatos no tienen un concepto del tiempo tal y como lo tenemos nosotros. No creo que quiera comer ni beber nada, y por estar varias horas sin beber no le pasará nada, siempre que esté a la sombra y en ambiente fresco (aire acondicionado del coche). Lo mejor es no andar tocándolo, metiéndolo y sacándolo, abriendo el transportín, porque con eso lo único que se consigue es estresarlo y ponerlo nervioso. Sin contar con lo peligroso que es abrir la puerta del transportín en un sitio desconocido.... Uf, ni pensarlo, no lo haría por nada del mudo!
Suerte y ya nos irás contando!
Hola! Hará 4 años que me mudé de ciudad y lógicamente me llevé a mi gatito conmigo. No era un maine, era uno común. Hicimos unos 600km o más hasta el nuevo destino y como era la primera vez que hacíamos un trayecto tan largo, decidí comprarle un arnés por si necesitaba salir a estirarse un poco y beber agua. La sorpresa fue que al sacarlo del transportín, el pobre sólo quería volver a meterse en el coche del miedo que tenía. Creo que no volveré a hacer tal cosa por el miedo que pueden llegar a pasar.
Suerte! Y mándanos una foto del peque!
como dice Galina donde mejor va en en la parte baja de los asientos traseros y cuánto menos movida le deis al transportín mejor, no hace falta que le acerqueis agua, seguramente con el estrés no querrá beber, simplemente pendientes de que no le de el sol. Los gatos no actúan como los perros.
Perfecto pues!!!!
Os voy a hacer caso en todos los consejos porque ya habéis pasado la experiencia y el viaje es bastante largo. Muchas gracias a todos, y os iré contando!!! 🙂
😍
Mapachin: Te cuento mi experiencia por si te sirve de algo... A mis coonies los trajo la criadora desde Uruguay en barco y no hubo ningùn problema (Soy argentina). Màs, dos semanas despues, con ellos de cuatro meses, tuve que viajar a un pueblo costero a 500 km.. Contratè una camionetita que lleva gente con sus mascotas, dentro de su transportin, con sendos arneses, agua, comida como para pasar una semana... El viaje demorò mas de 10 hs por congestionamiento de trànsito y lo bien que se han portado los gorditos todavìa me emociona... Lo ùnico que hicieron fue acurrucarse uno y otro en cada una de mis piernas y asì durmieron y ronronearon todo el camino. Mea culpa haber entornado la puerta de transportin...pero me daba mucha pena taaaaanto tiempo encerrados.. Se me hizo muy largo el mensaje pero era solo para que te quedes tranquila que tu peludin se va a portar super bien. Estos no son ningunos superdotados y NUNCA me hacen sentir una INEXPERTA TOTAL, que es lo que soy; sino que siempre me halagan. Saludos y mucha suerte;)
Gracias SILSOL por compartir la experiencia! Por suerte el minino solo tiene que hacer un viaje... aunque son 765 km en coche... Es un viaje muuuuuy largo, o al menos a mí se me va a hacer pesado, dado que tengo que ir y volver, por lo tanto ya son más de 1500km que haremos en dos jornadas... Poco a poco.
Ya va quedando menos, quizás podamos ir a por él el fin de semana del 8 de julio, sino a la semana siguiente. Tengo muchas ganas e ilusión, además que me paso el día pensando en el pequeñín, en como pasará el viaje, en como se encontrará de bien o no en una casa nueva con gente nueva... no sé, son muchas dudas e inquietud. Espero que todo salga bien.
Os iré contando la experiencia del proceso, y en cuanto esté en casa y lo vea bien, subiré fotos para que podáis conocerlo.
Gracias a todos por las respuestas y por despejar esas dudas que a todos nos surgen de vez en cuando 🙂
No te preocupes Mapachín. Yo cubrí esa distancia justamente. En un día. Salimos a las cuatro de la madrugada y volvimos a las once de la noche. Eso sí, con dos conductores que se iban alternando, que si no es así no se puede hacer toda esa cantidad de km en un día. Jot Konahrik lo llevó bien, creo que ni cuenta se dio de todas las horas que estuvo en el transportín. Al fin y al cabo fue durmiendo casi todo el tiempo.
Verás que todo sale bien!
Ya nos contarás!
Los gatos no comen, ni beben, ni hacen pipí en los viajes. Para ello necesitan estar en su ambiente, tranquilos, no en un sitio extraño, con ruidos, olores y cosas distintas a su ambiente. Por eso no te preocupes.
Cuando fuimos a buscar a Iris, la metimos en el trasportín pero la gata empezó a vomitar y a jadear, así que me senté en el asiento trasero y la puse sobre mis piernas entre mis brazos. Estuvo todo el camino allí, sin moverse, dormida y frotándome el hocico, de vez en cuando se alzaba para mirar por la ventanilla pero volvía a tumbarse. Eran sólo 350 kms (dos horas y media), pero ella fue perfecta así.
Y no usaría MRW, mi primer maine coon vino con ellos desde 750 de distancia y llegó el pobre todo sucio de pipí, muerto de sed y de hambre porque ellos dejan a los animales por la noche en una nave y al parecer ni se dignaron a darle agua o comida. Aparte me perdieron la cartilla...
No se me parece un poco absurdo el decir que hay que ir sí o sí a por un gato¿¿Es un deber?? ¿¿Es inhumano?? Jaja es que de verdad ni quería contestar pero semejantes afirmaciones ..son para reírse. Un gato puede soportar un viaje en una furgoneta climatizada en su transportin 8,10,12 horas y de sobra, y viendo el agobio/estrés que supone el cómo tiene que viajar el gato, diría, que incluso mejor ...En fin ! Cuando el gatito llegue pondré alguna fotoo!! Espero que la cara de sufrimiento del gato por ese viaje sea soportable para Mapachin,que l@ he visto muy afectad@ jaja
Tú eres el o la que has entrado en este foro supuestamente preocupado o preocupada por el transporte de tu maine, ¿ a que viene esa irónia? Si vas de sobrado o sobrada a que vienes???? Que querías que te siguieran la corriente????? Menos soberbia!!!
¿A que me sigan la corriente? Yo creo que con el primer post se ve bastante claro, quería transportar un gato del norte de España al sur, sin tener que hacer yo el viaje, encontrar una mejor alternativa a MRW, que es la única que a simple vista se puede encontrar un usuario normal y cuyas condiciones si que me parecen inhumanas. Y me encuentro con gente generalizando de manera extremista diciendo que el envío de mascotas es inhumano y no resolviendo ninguno la duda, ni dando más opciones que la de ir a por él y con un post que va desvariando en el tema hasta este mio último que se ha desviado totalmente.. En fin cualquier otra duda que me surja una vez que el gato esté aquí la resolverá el veterinario. Un saludo =)