Bueno.. queria proponeros un mini-juego para amenizar esas tardes que vamos a pasar en nuestras casas (cada uno en la suya, seria lo mejor) esquivando al frio traicionero, con nuestra estufita, nuesto cafe... ummm de q narices estaba hanlando??
ah si, os propongo enumerar la cantidad de gatos famosos que conocemos, sea cual sea su origen, ficticio o real y a ver cuantos salen.
Empiezo yo... que para algo se me ha ocurrido a mi esta chorrada de tal calibre.
El gato de Botero: Situado en la rambla del raval (cerca de la famosa rambla de Barcelona) contempla la diversidad cultural del barrio.. como puede (hay que decir que lo han grafiteado mil vecs al pobre), Escultura en bronce creada por el colombiano Fernando Botero (ese escultor cuya esencia es hacerlo todo bien rechoncho, como las mujeres de antaño que no sabian lo que eran las liposucciones ni la anorexia).
Link sobre anéctodas de dicho gato: http://www.elpais.com/articulo/cataluna/Historia/gato/gordo/elpepuespcat/20030423elpcat_4/Tes
"yo prefiero los gatos a los perros es porque no hay gatos policías." - Jean Cocteau
No sé a vosotros, pero a mi esta película me chifla desde que la vi.
Los Aristogatos
Está ambientada en París, en el año 1910. Trata de una anciana muy rica (Madame Adelaide Bonfamille)que vive feliz con sus gatos en una casa grande de un barrio rico. La única persona que tiene es a su mayordomo, Edgar, un hombre en apariencia fiel y trabajador. La gata de esta señora, que se llama Duquesa, habita en esta mansión con sus tres traviesos gatitos (Toulouse, Berlioz y Marie). Ni ella ni su dueña sospechan que el mayordomo intenta matar a los gatos porque están en un lugar preferente en el testamento de la anciana: al morir ella los gatos recibirían la herencia. En caso de que murieran los gatos, toda la fortuna pasaría a manos de Edgar.
Un día el mayordomo los abandona lejos de su hogar, para que no puedan encontrar el camino de vuelta y así hacer creer a la anciana que han muerto. Pero consiguen regresar a casa con la ayuda de Tomás O'Malley, un gato arrabalero (callejero). O'Malley siente algo por Duquesa, y por ello decide ayudarla, aunque le supone un gran riesgo. Unos amigos del vagabundo, músicos de jazz, ayudarán también
Estas escenas me encantan!
http://www.youtube.com/watch?v=C5Zq4vDD3xs
Jaaaajajajaja Estoy lista maestrouuuu!! Mami!! me ha lastimado! 🙂
Dew Blond y sus coonies
Las palabras mal empleadas o con mala fe solo pueden causar contratiempos, golpes en la vida y dar mala imagen de nosotros mismos que evitaríamos metiendo la lengua en paladar.
jeje, que post mas gracioso. Yo no conocia el gato de Botero! la proxima vez que pase por Barcelona voy a verlo seguro!!
Los Aristogatos me encantarón también y más ahora que tengo la versión real de Duchesse con Blanki! :):)
Hay otra pelicula que narra las aventuras de un rojito llamado Chatran, que miraba mucho de pequeña.
http://www.youtube.com/watch?v=lVC7kfqZwGw
" Las aventuras de Chatran" es una película japonesa que se hizo famosa en la década de los años 1980 dirigida por Masanori Hata en 1986, aunque fue estrenada y difundida a principios de 1989. Es un gato de color dorado, que vivía en una granja junto a su familia, su mamá una gata de color gris y sus hermanitos de su mismo color. Era amigo de todos los animales de la granja entre ellos Pousquet un perro, quien fue su íntimo y mejor amigo. Chatrán al esconderse de su amigo, en una caja sobre el río, la corriente lo arrastra y su amigo lo sigue para rescatarlo. Así es como se alejan de su hogar y ven lo difícil que es la vida. Chatrán encuentra en el campo a su pareja, una gata blanca que es la antagonista de la película quien se opone entre la amistad de los dos.
Jejejeje ayyy a Blanki le viene lo de Duchesse que ni pintado!! jejejeje qué mona la postal, Uli!
No conocía a Chatran! 😉 gracias!
Dew Blond y sus coonies
Las palabras mal empleadas o con mala fe solo pueden causar contratiempos, golpes en la vida y dar mala imagen de nosotros mismos que evitaríamos metiendo la lengua en paladar.
En Cementerio de animales (Pet sematary, 1988 ), basado en un relato de Stephen King (uno de mis ídolos), un gato es enterrado en un cementerio indio situado junto a un cementerio de animales, donde los niños del pueblo entierran a sus mascotas. La sorpresa vendrá cuando inmediatamente después el gato vuelve a la vida.
Sí, tétrico pero es que a mi estas cosas de terror me chiflan 🙂
Dew Blond y sus coonies
Las palabras mal empleadas o con mala fe solo pueden causar contratiempos, golpes en la vida y dar mala imagen de nosotros mismos que evitaríamos metiendo la lengua en paladar.
" El Gato con botas"
Personaje de un cuento popular europeo, recopilado en 1687 por Charles Perrault en sus " Cuentos de mamá ganso" y en 1634 por Giambattista Basile. Es muy hábil y astuto, el cual es heredado por un joven hijo de un molinero. Le pidió una bolsa y un par de botas y se las ingenió para hacer pasar a su amo por el " Marqués de Carabás" y así convertirlo en príncipe, al casarse con la bella princesa del reino.
ehhhhh Rocío,mi libro preferido de Stephen King.
:);):# nuestros gatos del foro que ya son famosos.jejejejejejeeje,que poca gracia tengo ¿no?
Engañame un poco al menos,dí que me quieres aún más;que durante todo este tiempo,lo has pasado fatal;que ninguno de esos idiotas, te supieron hacer reir,y que el único que te importa es este pobre infeliz......
Rocio no conocia esa peli! menuda frikada gatuna 😛
El gato con botas!!!!!!!!!! es mi cuento preferido, de peque me importaba un carajo que el marques ese se ligara a la princesucha esa, a mi lo que me ponia la piel de gallina y estrellitas en los ojos era cuando el gato se ponia las botas y se hacia el guais, porque los gatos otra cosa no, pero a presumidos y remolones no hay quien los gane.
AH!! y los de Dreamworks van a dedicarle una peli a él! al gran gato con botas.
http://www.pussinbootsthemovie.com/
"yo prefiero los gatos a los perros es porque no hay gatos policías." - Jean Cocteau
El gato Gatos Famosos: Gato Felix
--------------------------------------------------------------------------------
Es posible que este gato, para los más jóvenes, no lo conozcan. Yo misma, y no soy tan vieja, me cuesta trabajo recordar algún que otro dibujo animado de este personaje pero fuera de España es muy conocido (aunque en España pasó desapercibido).
El gato Felix es un gato creado en 1917 por Pat Sullivan, su padre. Hasta 1923 no se convirtió en comic y tuvieron que pasar otros 7 años para que por fin tuviera la versión animada en forma de serie de televisión.
Se caracteriza por su pelaje negro, ojos blancos, y amplia sonrisa, junto a las situaciones surrealistas en la que sus historias se presentaban. De hecho, llegó a formar parte de una película (cuando los dibujos no tenían tanta importancia).
En principio este gatito no tiene una raza definida pero sí podemos decir que puede ser uno de los únicos gatos negros que cae bien a la gente (a pesar de que dicen que los gatos negros traen mala suerte).
De este gato no se ha vuelto a saber nada de él salvo en algunos dvds que encontramos en las tiendas donde aparece su dibujo pero en televisión no recuerdo haberlo visto desde hace ya varios años.
Tags Gatos Gatos Famosos
--------------------------------------------------------------------------------
Felix
Asrael... el de los pitufos!!
El de Alicia en el Pais de las maravillas que no me acuerdo como se llamaba (el gato de Cheshire?)
Y Doraemon!!! (era un gato no??)
La vida no es esperar a que pase la tormenta... es aprender a bailar bajo la lluvia.
El de Alicia en el Pais de las maravillas que no me acuerdo como se llamaba (el gato de Cheshire?)
Era el gato risón!, me encanta Disney 🙂
Bueno, y qué decir de Asrael jejeje a Doraemon mi hijo le tiene más cariño que yo jejeje
Dew Blond y sus coonies
Las palabras mal empleadas o con mala fe solo pueden causar contratiempos, golpes en la vida y dar mala imagen de nosotros mismos que evitaríamos metiendo la lengua en paladar.
En Sonámbulos (Sleepwalkers, 1992), también de Stephen King, los gatos son los encargados de luchar contra unos seres malignos cuya raza se está extinguiendo, y que se alimentan de la fuerza vital de jóvenes vírgenes.
Dew Blond y sus coonies
Las palabras mal empleadas o con mala fe solo pueden causar contratiempos, golpes en la vida y dar mala imagen de nosotros mismos que evitaríamos metiendo la lengua en paladar.
Salem el gato de “Sabrina la bruja adolescente”.
Imagina que eres uno de los magos más poderosos del mundo y de un día para otro te condenan a vivir en el cuerpo de un gato. Todos tus poderes y ambiciones reducidas a estar tirado en un cojín y mirar por la ventana, toda tu magia limitada a escupir bolas de pelo y mover la cola con sutil elegancia. Esa es la condena de Salem, el gato parlanchín de Sabrina, un brujo encerrado en un cuerpo que no es el suyo con sus proyectos para conquistar el mundo reducidos a algún maullido y pocos ronroneos.
Dew Blond y sus coonies
Las palabras mal empleadas o con mala fe solo pueden causar contratiempos, golpes en la vida y dar mala imagen de nosotros mismos que evitaríamos metiendo la lengua en paladar.
Croockshanks
Es el gato mágico de Hermione Granger. Es mitad gato mitad kneazle (busca kneazle en este mismo artículo). Crookshanks a ser un cruce de ese tipo le convierte en un gato muy astuto, capaz de reconocer brujos transformados en animales (animagos) y también es posible que detecte con mucha antelación si hay dementores cerca. Crookshanks aparece en el tercer libro, Harry Potter y el prisionero de Azkaban. Es adquirido por Hermione Granger en una tienda de animales mágicos del Callejón Diagón y lo lleva consigo a Hogwarts. Su aspecto es el de un gato persa rojo, de cara aplastada, patas combas y una extraña cola en forma de cepillo redondo. Reconoce al animago Peter Pettigrew bajo su aspecto de rata e intenta cazarlo varias veces para llevárselo a Sirius Black con el que ha trabado amistad.
Dew Blond y sus coonies
Las palabras mal empleadas o con mala fe solo pueden causar contratiempos, golpes en la vida y dar mala imagen de nosotros mismos que evitaríamos metiendo la lengua en paladar.
Baldomero el gato del Doctor Maligno. Austin Powers, casi un agente secreto, es una parodia de las películas de James Bond. El malo de la película, el Dr. Evil (Doctor Maligno), tiene un gato llamado Mr. Bigglesworth (en España lo han traducido como Señor Baldomero), al que quiere más que a su propio hijo. Este gato comienza siendo un hermoso y peludo persa blanco, pero al entrar en una máquina con su dueño acaba convertido en un pequeño sphinx sin pelo.
Dew Blond y sus coonies
Las palabras mal empleadas o con mala fe solo pueden causar contratiempos, golpes en la vida y dar mala imagen de nosotros mismos que evitaríamos metiendo la lengua en paladar.
Famoso no creo que sea, pero en el capítulo 11 de Las chicas de oro, Rosa,uno de los personajes, interpretado por Carmen Maura, tiene que deshacerse de su gato para poder quedarse a vivir en la casa. El gato es un super-gato. Vamos, un coon. Un machote brown que se dejó tocar y tocar sin decir nada. El capítulo lo pasaron este lunes 22.
Siiii yo lo vi Maria, yo lo vi, jeje. Estabámos en casa de mi madre viendo fotos y dije: mirar mirar!!! un coon.
Diana
Bola de Nieve, el gato que martiriza al ratoncito Stuart Little El persa blanco de la familia Little no está muy conforme con la adopción de un pequeño ratón como hijo, ya que no puede verlo como un amo, para él es tan sólo comida. El felino cree que le dejarán de lado y unos celos terribles se apoderan de él. Tanto que llega a contratar, gracias a la colaboración de su colega Monty el Bocas, a una banda de gatos para que retiren a Stuart de la circulación. Cuando se arrepiente empezará una agotadora carrera para rescatar al pequeño ratón.
Dew Blond y sus coonies
Las palabras mal empleadas o con mala fe solo pueden causar contratiempos, golpes en la vida y dar mala imagen de nosotros mismos que evitaríamos metiendo la lengua en paladar.
Joer,habeís hecho los deberes.......:)
Engañame un poco al menos,dí que me quieres aún más;que durante todo este tiempo,lo has pasado fatal;que ninguno de esos idiotas, te supieron hacer reir,y que el único que te importa es este pobre infeliz......
Sobre todo yo, que me conozco mogollón de gatos en tv! 🙂 y porque paro, que si no, lleno el post en un momento! 🙂
Dew Blond y sus coonies
Las palabras mal empleadas o con mala fe solo pueden causar contratiempos, golpes en la vida y dar mala imagen de nosotros mismos que evitaríamos metiendo la lengua en paladar.
Jones, el gato que sobrevive en Alien. En Alien (1978) el gato Jones demuestra su capacidad de supervivencia junto a la protagonista, Sigourney Weaver, al ser los dos únicos personajes que se salvan del ataque de un alienígena en la nave espacial en la que viajan
Dew Blond y sus coonies
Las palabras mal empleadas o con mala fe solo pueden causar contratiempos, golpes en la vida y dar mala imagen de nosotros mismos que evitaríamos metiendo la lengua en paladar.
Y qué me decís del gato naranja más famoso del mundo mundial???
El famoso gato de Shrek.
http://www.youtube.com/watch?v=lwAFvZujH_U
"Dos personas, al conocerse, se relajan totalmente cuando descubren que ambas tienen gatos. Y se zambullen en las anécdotas"
Isidoro tiene algunas semejanzas con la popular historieta Garfield, al que precedió. Tanto en la apariencia de los gatos protagonistas, que son de color naranja con rayas negras, en su mal temperamento; la expresión "cuidado con el gato" ha sido aplicado a ambos. Sin embargo, la diferencia principal entre ellos está en su estilo de vida. Mientras Garfield prefiere estar en casa, comer y dormir todo el día, Isidoro tiene un modo de vivir más activo y dañino. Además, Isidoro tiene un carácter silencioso mientras que Garfield expresa su pensamiento con palabras.
Isidoro tal como es visto en la tira cómica es un gato que molesta al gerente de la pescadería, cae en cubos de basura, molesta al lechero, y persigue gatos femeninos. Isidoro también está implicado en una relación difícil con el Sr. Nuez Moscada, propietario de la casa en la que él vive. Es, en general, un personaje de historieta aventurero, que le gusta la diversión y no suele disculparse por sus fechorías.
La tira, por lo general, es presentada en un único panel durante días laborables. Los domingos, la tira es ampliada a múltiples paneles y titulada el 'Domingo con Isidoro'. Un rasgo regular en las tiras del domingo es la 'Kitty Korner', donde gatos insólitos del mundo real son descritos.
El gato Egipcio
Los gatos estaban considerados como animales sagrados en el Antiguo Egipto. Íntimamente asociados al concepto de divinidad, los egipcios creían que en sus cuerpos anidaba el alma de Bastet, diosa egipcia representada con cuerpo de mujer y cabeza de gato.
Cuenta la Historia que el culto al gato se inició hacia el 2900 a.C. Según la mitologia egipcia, Ra, dios del Sol, enfadado con los hombres, envió a la Tierra a su hija, encarnada en Sekmet, una leona muy fiera, a fin de castigarlos. Sin embargo, ésta, enloquecida, provocó una masacre y mató a cientos de egipcios. Ra tuvo entonces que mandar a su guerrero Onuris con la misión de pacificar a Sekmet. Ésta se convirtió en dócil ante las artes de Onuris, y entonces, se convirtió en Bastet.
La dualidad de esta diosa se refleja en su asociación al Sol y la Luna, de modo, que Bastet, asociada al Sol, se representa como una diosa buena y amable, diosa de la música y protectora de la luna, mientras que Sekmet, se asocia a la Luna y representa ese espíritu misterioso e independiente que siempre tienen los gatos.
Tan querida llegó a ser Bastet en Egipto que incluso se le levantaron templos, como el de Bubasti en la delta del Nilo.
Pero si eso es lo que cuenta la leyenda, lo cierto es que los gatos tenían, en la práctica, un status social importantísimo, por lo que su muerte se consideraba una tragedia en la familia, hasta el punto de que tenían que guardar luto y raparse las cejas en señal de luto. Después había que embalsamarlo y enterrarlos en grandes panteones. Tanto es así que se llegó a descubrir una gran necrópolis en el que habían enterrados cerca de 300.000 gatos momificados. Matar un gato estaba incluso castigado con la pena de muerte ya que a través de los ojos de éstos, la diosa Bastet estaba siempre pendiente de los hombres y los protegía de todo mal.
Pero era tal el culto que le rendían, que incluso circula la leyenda de que en cierta ocasión, en pleno ataque de los egipcios, los persas, sabedores del temor a los gatos, cogieron un buen número de éstos y los utilizaron como escudos ante el ataque. No sabiendo cómo evitar el no hacerles daño, los egipcios finalmente hubieron de rendirse.
"Dos personas, al conocerse, se relajan totalmente cuando descubren que ambas tienen gatos. Y se zambullen en las anécdotas"
Es verdad lo que dices del enterramiento de los gatos .En el British nos llamo la atencion precisamente la cantidad de vasos canopos donde guardaban los gatos embalsamados ,interesante tu apunte me ha gustado mucho
Los siamesitos de la Dama y el Vagabundo
http://www.youtube.com/watch?v=Ry2TrECIY4k
"Dos personas, al conocerse, se relajan totalmente cuando descubren que ambas tienen gatos. Y se zambullen en las anécdotas"
el gato Fígaro de Pinocho, este era muy gracioso.
http://www.youtube.com/watch?v=jv41LBxvPIc&feature=related
"Dos personas, al conocerse, se relajan totalmente cuando descubren que ambas tienen gatos. Y se zambullen en las anécdotas"
El gato Silvestre
Silvestre es un gato blanco y negro, con nariz roja (para que recuerde la de un payaso). En la mayoría de sus historias su objetivo es cazar al canario Tweety o Piolín (el nombre cambia según el país de publicación). Los intentos siempre resultan fallidos, y Silvestre se gana los castigos de la dueña, una simpática abuelita. Del repertorio de frases de Tweety ha quedado la famosa expresión "Me pareció ver un lindo gatito".
En otras ocasiones, Silvestre intenta cazar, también infructuosamente al ratón Speedy Gonzales. Esporádicamente se ha enfrentado al canguro boxeador Hippety Hopper. Ha aparecido también con muchos otros personajes de Looney Tunes.
Silvestre es uno de los protagonistas de dos películas ganadoras de premios Óscar: Tweetie Pie (de 1947, la primera aparición de Silvestre) y Birds Anonymous (1957).
"Dos personas, al conocerse, se relajan totalmente cuando descubren que ambas tienen gatos. Y se zambullen en las anécdotas"