Coccidios
 
Avisos
Vaciar todo

Coccidios

13 Respuestas
6 Usuarios
0 Reactions
4,788 Visitas
Respuestas: 3
 

Buenas, es la primera vez que escribo en el foro, os voy a contar lo que me ha pasado, compré una cachorrita de Maine Coon a un criador hace un mes, tras traerla a casa fue de cabeza al veterinario por si las moscas ya que tengo más gatos, me mandaron hacer un examen de heces, dió positivo en coccidios, está en tratamiento pero sigue haciendo cacas con un poco de sangre, ayer llevé la segunda muestra a analizar a ver que me dicen, no sé que hacer en cuanto reclamar al criador o hacer algo.. algun consejo? Gracias.

 
Respondido : 24/07/2013 10:03 am
Respuestas: 3
 

La gata tenia mes y medio cuando me la vendieron.

 
Respondido : 24/07/2013 11:23 am
Berkano
Respuestas: 3695
 

En primer lugar la culpa es tuya, por comprar una gata con esa edad,en segundo lugar un criador que vende con esa edad no es un criador fiable,probablemente ni con afijo.La gata es probable que te haya
costado nada y menos, asique no se que quieres reclamar al supuesto criador.
Respecto a los coccidios si no los tratas puede morir la gatita.Lo mejor es Baicox combinado con un antibiotico, hablalo con el vete, suelen usar septrim, pero puede ser mas contraproducente en un pequeño.

Si hubiera que elegir un sonido universal para la paz, votaría por el ronroneo

 
Respondido : 24/07/2013 6:22 pm
Respuestas: 3
 

La gata la compré a criador con afijo, tengo sus papeles y pedigree, y creeme que no me ha costado como tu dices "nada y menos", y si, está en tratamiento veterinario...

 
Respondido : 25/07/2013 1:54 pm
Berkano
Respuestas: 3695
 

y te la da con un mes y medio? Los cachorros no pueden ser entregados con menos de 12 semanas, esta prohibido por los clubs.Con esa edad no tiene ni la primera vacuna.
Pues no se lo que habras pagado, pero vamos un precio normal 650-750 no creo, porque sino no tiene sentido ninguno.

Si hubiera que elegir un sonido universal para la paz, votaría por el ronroneo

 
Respondido : 25/07/2013 5:20 pm
Uli
 Uli
Respuestas: 6622
 

no sé que hacer en cuanto reclamar al criador o hacer algo.. algun consejo? Gracias.
Llegas un poco tarde para pedir consejos! Porque como dice Berkano , ya has metido la pata comprando un cachorro a un pseudo criador , que aunque tenga afijo como dices, de criador nada! Es solo un "nacedor" que se lucra a costa de los gatos saltandose las reglas minimas ( entrega antes de la cuenta y sin vacunas o sea que gastos para él? Casi ninguno!!!!). Los vende a "precio de ganga seguro" pero como los vende enfermos , esos pobres gatitos apenas destetados les salen a sus nuevos dueños 3 veces ( con suerte) mas caros que si los hubieran comprado a un criador serio, con todas sus vacunas y entregado sano con certificado vete a los tres meses!
Que quieres reclamarle ahora? Ya no puedes hacer nada! No te va ni a contestar por telefono el que lo ha vendido!

Espero que el tratamiento haga pronto efecto y que el peke salga adelante sin demasiados problemas de salud posteriores.
Tambien espero que eso te haya abierto los ojos y que a partir de ahora te lo pienses mejor antes de comprar o adoptar un ser vivo a cualquiera sin antes informarte bien.
Un saludo

 
Respondido : 25/07/2013 8:31 pm
Respuestas: 115
 

En el Foro hay anunciado muy bueno criadores y son muy fiable... Como dice Uli y Berkano has metido la pata cuando vayáis a comprar un cachorro aseguraos que es fiable y si es posible ir a verlos algo que justifique que es un criador, porque al final os saldrá más CARO!!! comprar un gatico a cualquiera que dice serlo, porque pasa lo que pasa, gastas mas dinero en el veterinario que en el propio gatico y lo peor de todo es que esa gentuza se lucran y siguen en sus treces... Lo siento por la gatina...

 
Respondido : 26/07/2013 4:34 pm
Piranesi
Respuestas: 1433
 

Hola.
Los coccidios son dificiles de curar, pero no imposible. Uno de mis gatos tuvo coccidios, estuvo mucho tiempo abandonado en la calle y comia toda porqueria encontrada. Los coccidios es un parasito sobre todo de ave, las palomas de calle estan plagadas de coccidios. Luego este gato estuvo tiempo en un refugio, siempre con diarreas, cuando me lo llevé estuvo medicado y todo seis meses con los malditos coccidios, el gato ahora está alucinantemente bonito, no es maine coon.
No sé si tu veterinario le habrá hecho pruebas de las cacas, se confunden a veces con las giardias que todavia son peores y como sean tricomonas ya te puedes preparar porque no hay nada que las cure, estan con diarrea crónica durante dos años, hay un medicamento que mata la tricomona, pero tambien mata al gato o le destroza el higado y el mismo veterinario me dijo que tuviera muuuucha paciencia.
Queridos foreros:
La gata maine coon que me vendieron llamada Isis, color tortuga negra, que para mi es lo más bello que a parido madre gata, me vino a casa con tricomonas y el criadero es de los buenos cuyo nombre no voy a citar porque la gata es una pasada y cumplen con todo dandomela con tres meses, tambien tenia muchos acaros en las orejas,
vino con el pedigri y todo en regla, menos los ácaros y las tricomonas claro. Pulgas no, menos mal!! Me he alegrado siempre de que esta preciosa gata hubiera caido en mis manos, porque tuve la paciencia de soportar la diarrea que tuvo durante dos años, mis otros pobres gatos se manchaban las patas con su caca, tuve que raparle todo el pelo de las patas traseras para que se manchara menos, en fin, una odisea.
Llamé al criadero para preguntar si sus gatos o hermanos de la gata tenian lo mismo y que forma habia de curarlo pero no contestaban nunca el telefono. Deben de estar todavia curando las tricomonas.
Los coccidios, las giardias y las tricomonas son dificiles de curar, miratelo por internet sino recuerdo mal pertenecen a los protozoos, no son gusanos, son como bacterias, microbios.
La gran salvajada es que te la hayan dado con un mes y medio, la gata no ha sido sociabilizada y no habrá recibido las defensas de la madre en su totalidad. Ya le puedes ir dando comida de mucha calidad y no le irian mal unas vitaminas para luchar con su cuerpo contra los coccidios, ten mucha paciencia, se te curara, juega con ella y mimala mucho pues el buen humor vence mejor las enfermedades.
Isis ya esta perfecta, enorme, preciosa, como un paisaje otoñal.

Mejor... dos toreros de una cornada.

 
Respondido : 26/07/2013 10:52 pm
Uli
 Uli
Respuestas: 6622
 

Para información sobre los coccidios:

Parásitos Intestinales: Coccidios (Coccidiosis)

Qué son y cómo se contagian a las mascotas. Consecuencias para la salud de los animales. Síntomas de la enfermedad. Prevención y control del parásito.

¿Qué son los Coccidios?
Son pequeños parásitos internos de los perros y de los gatos, además de otras especies animales, que se ubican principalmente en el intestino delgado de estas mascotas, provocando una enfermedad llamada coccidiosis. Afecta con mayor frecuencia a los cachorros y los gatitos y en casos severos llega a ocasionar su muerte, debida fundamentalmente a los daños que provoca a nivel intestinal. El más común de los coccidios que ataca a las mascotas se llama Isospora.

¿Cómo se contagian las mascotas?
La principal forma de contagio es a partir del contacto de un perro o un gato con los huevos del parásito, llamados Ooquistes, que están presentes en la materia fecal de un animal enfermo de coccidiosis.
Este es un problema grave en algunos criaderos donde la falta de higiene y el hacinamiento de los animales favorecen el desarrollo del parásito, en particular entre los cachorros. Además de esta situación, cualquier otra circunstancia que provoque una baja de las defensas inmunológicas del animal, como estrés, malnutrición, ocurrencia simultánea de otra enfermedad, etc., predispone a las mascotas a contraer coccidiosis.
Cuando son eliminados al medio con la materia fecal, los huevos de los coccidios no tienen capacidad para contagiar a los animales y recién se hacen peligrosos (esporulan) al cabo de 1 a 7 días según las condiciones ambientales. Una vez que los huevos se transforman en infestantes, pueden sobrevivir como tales durante semanas o meses.
Los animales adultos en general no padecen la enfermedad pero sí pueden contener coccidios en su intestino que se eliminan con la materia fecal. Esto los transforma en una fuente de re-infestación permanente del ambiente.
Existe otra forma de contagio de la coccidiosis, menos frecuente, que es a partir de la ingestión del parásito enquistado en los músculos u órganos de otros animales, como vacas o roedores.
Todas las especies de coccidios tienen predisposición para atacar sólo a los animales de una especie determinada al momento de elegir a quiénes parasitarán, esto significa que las especies que afectan a las aves o a los rumiantes, por ejemplo, difícilmente puedan causar daños en los perros o gatos.

¿Cómo afectan estos parásitos a la salud de las mascotas?
Entre la cuarta y sexta semana de vida los cachorros son más vulnerables a la infestación de coccidios, en particular los animales de aquellos criaderos o guardería donde no se respetan en forma adecuada las medidas de higiene o se mantiene a los cachorros hacinados en caniles con poco espacio.
El principal daño se produce a nivel intestinal con la presentación de diarrea líquida, a veces con sangre, que puede llegar a provocar la muerte de los cachorros o gatitos. Esto se debe a que el parásito ingresa al interior de las células que recubren el intestino y se multiplica allí dentro hasta hacer estallar a las células parasitadas.
Hay que tener presente que los coccidios se reproducen en forma geométrica por lo que por cada huevo del parásito ingerido por una mascota, pueden formarse cientos de miles de coccidios en su intestino que destruirán igual cantidad de células de este órgano.

¿Qué síntomas presentan los perros parasitados?
Las mascotas adultas que tienen suficientemente desarrolladas sus defensas inmunológicas pueden contener al parásito en su intestino pero no desarrollar síntomas clínicos de enfermedad. En cambio los cachorros y gatitos y los animales adultos, pero que tienen bajas sus defensas inmunes, sí presentan signos de coccidiosis. En estos casos los animales manifiestan diarrea, a veces con sangre en la materia fecal, vómitos, pérdida de apetito, baja de peso, deshidratación y, en casos graves, la muerte de la mascota.

¿Este parásito puede contagiar a las personas?
Los coccidios del género Isospora, que son los más frecuentemente hallados en la materia fecal de perros y gatos, no contagian ninguna enfermedad a los seres humanos. En cambio otros coccidios que también afectan a las mascotas, como el toxoplasma, sí tienen importancia para la salud pública ya que constituye una enfermedad que puede transmitirse de los animales al hombre (ver más información en el artículo sobre Toxoplasmosis en esta misma sección).

¿Cómo se identifica la presencia de coccidios en las mascotas?
Además de tener en cuenta las manifestaciones clínicas que presentan los animales enfermos, en particular si se trata de cachorros, el veterinario puede arribar al diagnóstico de coccidiosis mediante el análisis de la materia fecal del perro o gato donde puede identificar la presencia de los huevos (Ooquistes) del parásito.
El hallazgo de Ooquistes de coccidios en las heces de los animales no siempre es signo de parasitosis pues pueden albergar un número insignificante de parásitos sin que se manifieste en forma clínica la enfermedad.

¿Cómo se previene esta parasitosis?
En primer lugar hay que mantener la higiene ambiental del lugar donde la mascota habitualmente defeca recogiéndola diariamente. Esta medida es sumamente importante en el caso de tener criaderos o pensionado de animales. De esta manera se impide que los huevos del parásito que pudieran estar allí presentes maduren una vez que están en el ambiente hasta llegar al estadio infestante que pueden contagiar la enfermedad. El uso de desinfectantes para la limpieza del suelo donde habitualmente se encuentra la mascota también contribuye a prevenir la coccidiosis.
Si el propietario pasea a su mascota en un lugar público debe evitar el contacto del animal con la materia fecal de otros. Al mismo tiempo debe asumir una conducta responsable sobre la tenencia de su mascota recogiendo los residuos que ésta pudiera generar en la vía pública.
La prevención del contagio a partir de la ingestión de quistes maduros de coccidios presentes en los músculos (carne) u órganos internos de hospedadores intermediarios se logra alimentando a perros y gatos sólo con productos balanceados de origen comercial.

(Fuente: extraido pagina Merial)

 
Respondido : 27/07/2013 5:58 am
Uli
 Uli
Respuestas: 6622
 

Cualquier situación de estress en estos animales (cachorros e inmunodeficientes)pueden hacer que los coccidios presentes se hagan evidentes con el comienzo de la sintomatología.

Entre las causas mas comunes de estres en cachorros se encuentra el destete o traslado a una nueva casa.

Por este motivo si se adopta un cachorro es conveniente averiguar si el lugar donde proviene tiene antecedentes en estos parásitos ,si es así conviene continuar con los tratamientos específicos unos días posteriores al cambio.

Piranesi, comprar a un criador serio que te lo entrega a los tres meses, vacunado y con certificado de buena salud (obligatorio en Francia, se hace uno o dos días antes de entregar el cachorro) y cuyo criadero has visitado ( podrás ver las condiciones de higiene y las condiciones de vida de los gatos), te da mas probabilidades de caer sobre un cachorro sano aunque siendo seres vivos puedes también caer sobre el gato gafe a pesar de la buena reputación del criadero.
No hay garantía a 100%.
Eso les puede pasar a los mismitos criadores cuando compran sus nuevos gatos de cría a otros, caer sobre el gato gafe.

Pero lo cierto es que se dan mucho menos casos de cachorros enfermos, cuando se los coge bien socializados, con sus tres meses, y sus vacunas, no?
Basta con solo mirar los posts de salud que conciernen gatitos recién comprados: los dueños que exponen sus problemas siempre acaban por la gran mayoria diciendo que el gatito lo han comprado con 1 mes y medio o encontrado con esa edad o comprado en animaleria.

 
Respondido : 27/07/2013 6:16 am
Berkano
Respuestas: 3695
 

Uf Pinaresi, cuanto lo siento! 🙁
Me alegro de que ahora este bien, pero me imagino tu desesperación.Muy bueno no seria el criadero cuando te vino asi ,llegarte con coccidios, tricomonas y acaros es un buen combo 🙁

Si hubiera que elegir un sonido universal para la paz, votaría por el ronroneo

 
Respondido : 27/07/2013 6:30 am
MarOna
Respuestas: 1490
 

Ahora se está comercializando un producto que es para los cuccidios que se da en una toma. Aquí en España pone que es para perros pero en otros países pone perros y gatos. Pero no se sí se puede dar a un gatito tan chiquitín. No me acuerdo del nombre.

 
Respondido : 27/07/2013 4:37 pm
Piranesi
Respuestas: 1433
 

Hola.
Seguramente di con el gato gafe, porque la gata esta ahora que es una pasada. Si que es cierto que pasó un periodo de estres, y el veterinario me comento que en cuanto ella Isis se fuera aclimatando a su nueva família gatuna y humana se iria estabilizando su sistema de respuesta inmunologico y así paso, ya todo quedó atrás.

Mejor... dos toreros de una cornada.

 
Respondido : 27/07/2013 10:20 pm
Uli
 Uli
Respuestas: 6622
 

Dices verdad Piranesi, Isis es una pasada y me alegro mucho que haya salido adelante. 😉

 
Respondido : 28/07/2013 5:46 am