Castración:
Castración o esterilización son términos que se refieren a lo mismo, es decir una técnica destinada a evitar la reproducción indiscriminada y por lo tanto la superpoblación de nuestros compañeros y amigos "los perros y gatos". Esta superpoblación lleva a animales abandonados, desnutridos, enfermos o muertos por accidentes. Es por esto que debemos evitar que se reproduzcan sin control y el método mas seguro y menos riesgoso es la castración.
Algunas razones por las cuales los propietarios dudan en tomar una decisión:
• Están los propietarios que no saben y que consideran natural y hasta necesario que sus perras o gatas queden preñadas y den a luz continuamente cachorros que después regalan o dejan abandonados. ERROR.
• Están los propietarios que no quieren por prejuicios, información equivocada o incompleta y creen que sus mascotas necesitan tener por lo menos una cría. ERROR.
• Están los propietarios que evitan la castración y utilizan indiscriminadamente anticonceptivos (inyectables y/u orales) llevando directamente a sus mascotas a problemas muy serios como ser: tumores, infecciones, quistes, etc. ERROR.
• Están los propietarios que no pueden, pero hay que considerar que nunca estuvo tan económica una castración como ahora.
• Están los propietarios que creen que sus perras o gatas necesitan tener relaciones sexuales. ERROR.
No se produce ningún cambio hormonal que provoque obesidad; aunque sí, es cierto que al disminuir la actividad física y continuar con la misma dieta, algunas mascotas engordan por lo que estaría indicado disminuir en forma orientada la ingesta de calorías.
Tampoco se produce ningún trauma psicológico luego de la castración ya que la sexualidad en los animales depende exclusivamente de efectos hormonales.
Y por ultimo los " machos " provocan inconvenientes a sus propietarios por la necesidad de marcar territorio con su orina que como es de olor desagradable los transforma en compañeros insoportables y entonces los dejan en libertad, teniendo peleas tan severas que hasta les ocasionan la muerte.
Ventajas:
• Las mascotas castradas viven dos años más que las no castradas. Las hembras no castradas tienen 7 veces más posibilidad de contraer cáncer de mamas que las castradas. En los animales castrados disminuye la incidencia de enfermedades contagiosas, algunas graves y hasta mortales. Las hembras castradas antes del año de vida no sufren cáncer mamario.
• Los gatos machos luego de la castración dejan de tener ese desagradable olor.
• Aumenta la esperanza de vida: con la esterilización evitas posibles enfermedades reduciendo la incidencia de tumores. En las hembras previene las infecciones en el útero y quistes en el ovario; y en los machos problemas de próstata y otras enfermedades.
• Más higiene en casa: en los machos, con una sencilla operación reduces el marcaje con orina; en las hembras además, eliminas la posibilidad de manchas de sangre ocasionadas por el celo.
• Elimina la ansiedad sexual: disminuyes el instinto de montar, sus intentos de fuga y sus maullidos.
• Sin dolor: todas las operaciones se realizan con anestesia general.
• En muy poco tiempo: tras la operación tu animal se habrá recuperado totalmente en tan sólo dos o tres días.
La verdad de la esterilización:
• Su temperamento, vitalidad, cariño, inteligencia, ganas de jugar.... no cambian.
• Evitas muchas conductas molestas para los animales y para sus dueños.
• La esterilización los hace más sociables y menos problemáticos.
• Es un bien para la sociedad ya que evitas la proliferación de camadas no deseadas y su inevitable sacrificio.
Falsos mitos de la esterilización:
• Los animales esterilizados pierden vitalidad, enferman y se vuelven apáticos. INCORRECTO
• Las hembras deben de tener como mínimo un parto. INCORRECTO
• Tras la operación engordan. INCORRECTO
• Pierden el instinto. INCORRECTO
Las mejores opciones:
Para el macho: lo más recomendable es una operación denominada "orquiectomía", con ella eliminaremos la producción de espermatozoides y de hormonas sexuales.
Para la hembra: se recomienda la ovariohisterectomía ya que de esta forma eliminaremos camadas no deseadas y la aparición del celo.
La esterilización en los machos...
Si bien existe cierta reticencia por parte de los propietarios a operar los perros machos, al igual que en las hembras, también es necesaria.
Porqué, cuándo y cómo hay que esterilizar a los machos.
• Forma parte del control de animales abandonados y ayuda a reducir las eutanasias.
• No predispone a la obesidad. Sólo es necesario adaptar la alimentación a la actividad del perro.
• No produce ningún cambio de comportamiento del perro frente a las personas.
• Disminuye la aparición de la hiperplasia prostática y prostatitis. Es decir, evita la presencia de hematuria (sangre en la orina), dolor al defecar o incontinencia urinaria.
• Previene la aparición de ciertos tumores alrededor del ano y en los testículos.
• Disminuye la posibilidad de aparición de hernias perianales y el goteo de secreción amarillenta del prepucio.
• Reduce, en un 80% las "escapadas" de los perros fuera de su territorio y por lo tanto el número de montas no deseadas y de muertes por accidentes o intoxicaciones.
• Ayuda en el control de algunos perros con problemas de conducta.
• Reduce, casi en un 50 % el marcaje incontrolado con orina y la agresividad frente a otros perros machos.
• Reduce en un 60% las montas inapropiadas del perro (en el sofá, en las piernas de los propietarios, etc.) No se obtiene una efectividad del 100% porque intervienen otros factores, por ejemplo, el aprendizaje de conductas adquiridas.
• Además debido a su carácter hereditario tiene que realizarse la castración en todos los perros monórquidos o criptórquidos (no han descendido uno o los dos testículos adecuadamente).
Esterilización Temprana - 1º parte
M.V.Z. Hugo Armando Campos Alva
La esterilización temprana ha demostrado ser una alternativa efectiva y segura para el control poblacional en los perros y los gatos, los estudios científicos han demostrado que todos aquellos efectos negativos que causan la renuencia por parte de los dueños de mascotas y Médicos Veterinarios a no practicarla son infundados.
Palabras clave: Esterilización temprana, control poblacional.
La superpoblación canina y felina es un problema grave en el mundo pero se agudiza más en los países subdesarrollados, donde la educación de respeto y convivencia con los animales es muy baja o prácticamente nula; esto se traduce en actividades crueles y un mayor índice de enfermedades transmisibles a los humanos.
A finales de los años 60 en los países desarrollados, básicamente Estados Unidos de Norteamérica, se comenzaron a practicar la esterilización temprana en mascotas menores a 14 semanas de edad principalmente en asilos y refugios para mascotas en donde ninguna mascota puede ser adoptada sin que sea esterilizada previamente, lo anterior debido a la necesidad imperiosa de controlar su índice de natalidad, ya que se estima que entre un 10-25% de la población canina y felina se sacrifica al año, posteriormente esta práctica la adoptaron los Médicos Veterinarios privados y en conjunto se ha logrado reducir significativamente el número de perros y gatos que deambulan libremente por la calle, así como el sacrificio de los mismos. La esterilización temprana se ha convertido, en EU, en una sugerencia echa a cada dueño nuevo de mascotas (perros y gatos), como parte de la medicina preventiva a llevar a cabo en la mascota, ya que beneficiara en gran medida su salud a largo plazo.
Uno de los aspectos más importantes de interés médico y por supuesto afectivo para el dueño es que en los últimos años se ha demostrado que la esterilización temprana es capaz de evitar no solo la reproducción de las mascotas, sino que además la presentación de enfermedades del tracto reproductor como la piómetra, quistes y neoplasias ováricas, hiperplasias prostáticas, tumores mamarios, tumor venéreo transmisible y tumores prostáticos y testiculares se disminuyen a niveles 0% y otros a menores de 0.5%.
Conclusiones:
La esterilización temprana es una alternativa real para el control de la población canina y felina, ya que se ha demostrado con investigación científica que todos aquellos mitos que existían acerca de ella son falsos y que esta ofrece grandes beneficios para las mascotas y para los dueños de las mismas con efectos secundarios poco significativos y que a la larga redundará en una mejor calidad de vida para nuestras mascotas y una mayor satisfacción para nuestros clientes, por lo que se les invita a todos los médicos a practicar y difundir esta alternativa de medicina preventiva.
Esterilización Temprana- 2º parte
PMVZ. María de la Luz Rámirez Méndez
Recientemente en los Estados Unidos, la esterilización temprana o también llamada gonadectomía prepuberal, ha tomado gran importancia debido a, los beneficios que otorga a la sociedad y a los animales.
Las tasas de crecimiento no fueron afectadas (P >0.05) por la gonadectomía, pero el período de crecimiento en la longitud' radio/cubital final se extendió en todos los perros machos castrados (castrados a las 7 semanas o 7 meses) y en las hembras castradas a las 7 semanas de edad. Así pues, los animales no fueron retrasados en el crecimiento sino que por el contrario fueron levemente (según lo determinado por las radiografías) más altos. En un estudio similar en la misma Universidad, treinta y un gatos fueron castrados a las 7 semanas o 7 meses o mantenidos intactos. No se detectaron diferencias (P > 0.05) entre estos gatos, sin importar cuándo fueron castrados, respecto a la longitud del radio o el tiempo de cierre de la fisis radial distal.
En cuanto a la obesidad generada después de la castración, hay controversias en la literatura, sabemos que en algunos animales sucede, en otros no, debido a la influencia de numerosos factores tales como la dieta y el nivel de actividad. Se sabe que los gatos castrados sí suelen ganar más peso que aquellos que no se castran, en cuanto a si sucede en los perros no hay una tendencia definida.
Un aspecto que se ha difundido mucho en gatos, es que en animales castrados antes de la pubertad, aumenta la propensión a obstrucción urinaria. Sin embargo, en estudios realizados para medir el diámetro uretral en gatos castrados, en comparación a los no castrados, no se encontró diferencia significativa.
La incidencia de incontinencia urinaria estrógeno-dependiente aumenta en perras castradas, y hubo preocupación de que el castrar a las cachorras a una edad más temprana pudiera aumentar aún más este riesgo en ellas. La incontinencia urinaria en perras castradas en las edades tradicionales puede aparecer dentro de los primeros días después de la cirugía o hasta varios años después. La incontinencia urinaria estrógeno-dependiente fue publicada en 34 de 791 (4%) perras castradas a las edades convencionales, y siete de 2,434 (0,3%) perras sexualmente intactas. Así pues, existe poca información para aseverar que el problema de incontinencia urinaria se deba exclusivamente a la esterilización temprana.
También se ha hablado de la producción de tumores adrenales productores de esteroides sexuales en los perros y gatos debidos a gonadectomía prepuberal, sin embargo, sólo se han encontrado y estudiado en hurones y ratones, no hay documentación suficiente para explicar este aspecto.
Las características sexuales secundarias evidentemente no son las mismas en animales castrados a edad temprana, que en los que si presentaron actividad hormonal sexual. El pene, prepucio y hueso del pene parecen infantiles en los primeros, sin embargo, no se asocia a balanopostitis (inflamación de pene y prepucio), ni a fimosis (incapacidad de exteriorizar el pene).
Las vulvas de las cachorras castradas antes de la pubertad aparecen más pequeñas cuando se comparan con las de las hembras intactas. La dermatitis perivulvar puede ocurrir en perras con vulvas hundidas o pequeñas, especialmente si la perra tiene piel excesiva y el tejido adiposo cubre parcialmente la vulva. Aunque la dermatitis perivulvar ha sido asociada con un aumento de peso y con vulvas hundidas después de la ovariohisterectomía, no hay información para sugerir que la ocurrencia es más elevada en hembras castradas a edades tempranas que en aquellas castradas a las edades convencionales. (3)
Consideraciones quirúrgicas y anestésicas:
Los cuidados en animales pequeños incluyen puntos como la susceptibilidad a la hipoglucemia, la hipotermia generada por la anestesia, un volumen de sangre pequeño y la naturaleza delicada de los tejidos pediátricos. Puesto que el almacenamiento de glucógeno hepático es mínimo en recién nacidos, el ayuno prolongado puede dar lugar a hipoglucemia. El alimento se debe suspender por no más de 8 horas, siendo recomendadas 3 - 4 horas para los pacientes más jóvenes (6 - 8 semanas). La hipotermia puede ser aminorada usando mantas de agua caliente y líquidos intravenosos tibios. Minimizar el tiempo de operación también ayuda a disminuir la severidad de la hipotermia. El humedecido excesivo del paciente pediátrico durante la preparación del sitio quirúrgico y la utilización de alcohol deben ser evitados, el uso de una solución desinfectante y antiséptica tibia (Clorehexidina) es beneficiosa para ayudar a mantener el calor corporal. Los tejidos pediátricos son muy friables y se deben manipular cuidadosamente. El volumen relativamente pequeño de sangre de los pacientes pediátricos hace que la meticulosa hemostasis sea muy importante.
Afortunadamente, el tamaño pequeño de los vasos sanguíneos y la presencia mínima de grasa abdominal y de la bolsa ovárica permiten la excelente visualización de los vasos sanguíneos, y hace posible alcanzar una hemostasis precisa. (1, 4)
Las ovariohisterectomías pediátricas se pueden realizar semejantes a las del adulto, de igual manera para el caso de la castración.
Conclusiones:
Como podemos ver, realmente no existe ningún riesgo demostrado que indique que la esterilización temprana en perros y gatos ocasione problemas en la salud de las mascotas, por el contrario, sabemos que es una práctica útil en cuanto al control reproductivo de nuestras mascotas y que a corto, mediano y largo plazos, sólo se conseguirán beneficios. Debemos hacer conciencia y educamos, así como educar a cuanta gente sea posible, para evitar que la sobrepoblación canina y felina siga en aumento, la solución no es el sacrificio. Así que te invito a que esterilices a tu perro o gato, macho o hembra, de cualquier edad.
Información de www.foyel.com
Si hubiera que elegir un sonido universal para la paz, votaría por el ronroneo
Muy interesante. Hoy he llamado al veterinario para castrar a mi perro 🙂
Están los propietarios que evitan la castración y utilizan indiscriminadamente anticonceptivos (inyectables y/u orales) llevando directamente a sus mascotas a problemas muy serios como ser: tumores, infecciones, quistes, etc. ERROR.
Enteramente de acuerdo contigo. Sobre lo citado quisiera añadir que la error citada se comete mucho por ignorancia y falta de información. Yo la cometi con mi gata: le estuve dando la pastilla y murió de un cancer de mamas.. Me da rabia que los vetes y las farmacias sigan vendiendo esos medios mortales de contracepción sin avisar a los dueños de las mascotas. Dinero, dinero....:(
Para ilustrar con una nota alegre el excelente articulo de Raquel, una historieta encontrada y contada en la Red, que me ha parecido muy graciosa.
El Viejo, el Gato y la castración
Resulta que el Viejo, su dueño, no quería que Pepino se reproduzca, así que con el dolor de su corazón(mentira que el tipo es mas malvado que Osama bin Laden en plena locura) decidió castrarlo, y para eso estuvo buscando la manera más suave de hacerlo(mentiroso se busco la manera más cruel de hacerlo), decidió comprar un frasco de agua castradora....he aquí como fue esto:
El viejo: ahora si gato pedorro, te voy a castrar Pepino.
Pepino: miau
V: vengo de la farmacia de comprar este frasco de agua castradora marca AKME, así que ahora verás.
P: miauuuuuuu
Y el viejo vacía el contenido en un vaso y empieza a corretear a Pepino, el gato se sube al microondas, lo bota, se sube a la cocina, el viejo se abalanza sobre ella y se quema la panza, se va corriendo a la sala, se sube al sofá, se mea sobre el, el viejo como loco, y totalmente amargo lo sigue correteando, el gato vuelve a la cocina, el viejo deja el vaso sobre la mesa y toma un respiro...
El viejo sigue correteándolo, ya sin el vaso, el gato poco a poco se va quedando sin fuerzas, y el viejo los sigue correteando x toda la casa...
V: gato de mierda ven para acá, te jodiste...
P: miau..
Entonces el gato vuelve a la cocina ya muy cansado, seguido x el viejo detrás de el, el viejo poco a poco se aproxima y Pepino lo único que puede hacer es colgarse de esa soga que está en la cortina...
V: Gato de mierda te jodiste, maldita sea, no te puedo alcanzar...
P: miau miau miamiiauuu
V: maldito te la voy a cortar...
El viejo ya estaba cansado...y le dio mucha sed..
V: gato pedorro las que me hace, espérate no mas...que sed tengo...
Y ve en la mesa el vaso...
V: que bien alguien ha dejado agua ahí...me la voy a tomar...
El viejo se la toma, pero lo que se habia olvidado es que ahí había puesto el agua castradora de Pepino...y empieza las reacciones químicas y el viejo se agarra la barriga y luego su...ya saben que pasa...
V: maldita sea, me acabo de tomar el agua castradora, nooo, aggg, maldito gatoooo,noooooo...
P: Miau miaumiau (que significa eso te pasa pendejo, jajjajaa)
Y bueno esa es la historia de cómo el viejo se quedo mocho, y por esa razón, ya no sale a la calle, la vergüenza ya que como hizo tanta bulla los vecinos llamaron a los bomberos y cuando entraron, vieron la botella del agua castradora marca Akme y se cagaron de risa...
Moraleja: cuando quieras castrar a un gato, no lo hagas, puedes quedar como el viejo..
Bueno, voy a aportar mi granito de arena.
Cuando yo quise esterilizar a mi perra me constó convencer a mi marido al igual que cuando lo hice con los gatos. El vete que tenía entonces me dijo que iba a correr un peligro innecesario operándola ya que existían unas inyecciones sin efectos secundarios que la tendrían sin celo y sin problemas.
Me leyó el prospecto y yo le pregunté:¿Cuántos animales se te han muerto en una operación así?
Me dijo que ninguno y entonces yo no entendía por qué no me la quería operar... me convenció(todavía no sé cómo) de que era mejor lo de las inyecciones. Era un rollo patatero, había que seguir un calendario muy estricto y si se me olvidaba teníamos que volver al principio (al principio se les pincha más a menudo que después).
El caso es que dejé que le pusiera la inyección y esa noche no pude dormir pensando lo que le había hecho a mi perra. Al día siguiente llamé a mi primera vete. Es de la que siempre me he fiado pero la tengo en Mieres, a 60 km. y como dependo de que me lleven en coche no me queda muy a mano que digamos. Cuando le conté lo que me había pasado no daba crédito a lo que le contaba.
Ella conocía a ese vete, por aquí se conocen casi todos.
Me dijo que íbamos a esperar a que le pasara el efecto de la inyección y a continuación, si yo quería, me la operarían en su clínica. Y allí la llevé.
Tengo que decir que sigue pesando lo mismo que pesaba desde que se hizo adulta, ni más ni menos que antes de la operación. La operé con cinco años porque había intentado criar con ella y porque , lo dicho, mi marido no quería.
Siempre me arrepentí de no haberlo hecho antes. La perra feliz y nosotros también. Marca encima de hembras y de machos y está completamente enamorada de algunos perros ( todos de talla grande), del que más de un Alaska Malamute que conoce Julia. Ella es una westie, para los que no lo sepan.
La verdad es que podría escribir un libro con mis historias con los veterinarios.....:(
Nunca eché la cuenta de lo que me hubieran costado las dichosas inyecciones en estos siete años que lleva operada y en los que le queden que espero que sean los más posibles.
También podréis entender que cuando decidí castrar a Kobu mi marido no dijo ni pío porque ya sabía que no se lo iba a consentir, aunque yo sé que por lo bajini no estaba de acuerdo.
Me da mucha pena que haya personas que se hayan dado cuenta de todo esto por la pérdida de su querida mascota ;(
Lo digo porque he conocido a varias personas que han pasado por esto, han perdido a sus gatas de cancer, por no castrarlas e intentar inhibir sus celos con inyecciones y pastillas, siempre han pensado que la castración era algo "malo", y mira a lo que las ha llevado.
No las culpo por ello, entiendo que en los comienzos se desconocen muchas cosas, y que en ocasiones se confía en la opinión de los que creemos expertos, o que nos dan confianza, sin pensar en que hay que contar con más opiniones, a veces esto ocasiona cosas de este tipo, y otras más que voy a omitir por respeto.
Pero por lo menos podemos dar gracias a que han aprendido la lección, y que ahora recomiendan la castración como las que más...
Al artículo de Raquel, magnífico como siempre, tengo que decir... AMÉN Raquel!! 😉
Dew Blond y sus coonies
Las palabras mal empleadas o con mala fe solo pueden causar contratiempos, golpes en la vida y dar mala imagen de nosotros mismos que evitaríamos metiendo la lengua en paladar.
Gracias chicas, pero el articulo no lo escribi yo, lo saque de foyel, pongo el link abajo.Quiza lo ponga en la web. Creo que esta bastante completo , para todas aquellas personas que piensan que la castracion es algo antinatural.El cancer, por desgracia es la enfermedad de este siglo,tanto en humanos como en animales,al menos, a ellos le podemos evitar canceres mamarios y de prostata, en cierto grado al castralos,creo que se lo merecen.
Si hubiera que elegir un sonido universal para la paz, votaría por el ronroneo
Estoy totalmente de acuerdo.
Es una información muy útil.
Me dá pena las historias con los veterinarios,pero con los médicos pasa lo mismo,como te toque un inepto la hemos cag..
Me doy por afortunada de tener un veterinario como la copa de un pino,como diagnostique algo,dá en el clavo,y un magnifico cirujano.Y lo mejor,no és de los caros.
Engañame un poco al menos,dí que me quieres aún más;que durante todo este tiempo,lo has pasado fatal;que ninguno de esos idiotas, te supieron hacer reir,y que el único que te importa es este pobre infeliz......
Por ahora no he encontrado ningún perjuicio de la castración. Si dentro de veinte años descubren algún efecto negativo de las castraciones, que hoy no conocemos, pues con los siguientes animales ya pondré medios. A día de hoy, conozco demasiados casos negativos por no haber castrado al perro/gato. El sexo para ellos tiene un fin reproductivo, de supervivencia. Todo lo demás es un añadido que los humanos ponemos con el fin de no castrarlos. Y si todo se reduce a dinero, si sumamos los tratamientos anticonceptivos en ellas, o los destrozos en el mobiliario que ellos nos pueden ocasionar, desde luego que sale barato.
Que cada cual decida.
gracias por la info