Adopción urgente de...
 
Avisos
Vaciar todo

Adopción urgente de maine coon

33 Respuestas
17 Usuarios
0 Reactions
61 K Visitas
Respuestas: 4
 

Regalo un Maine Coon llamado Kurro. Acaba de cumplir tres años, está castrado, vacunado y desparasitado.., y es impactante, precioso. El problema es que es muy territorial y tiene un poderoso carácter que nosotros no hemos sabido dominar. Cuando nos hemos ido unos días de casa, no permite que nadie entre si no estamos presentes. En cambio, si estamos nosotros y vienen visitas, se comporta como un perrito y sale a saludar y oler a los invitados. Por las noches se esconde jugando detrás de las puertas y al que pasa, zas!! le pega un susto saltando sobre sus pies. Es un juego pero mi mujer le ha cogido miedo. Tiene alguna rareza como el ponerse a bufar agresivamente mientras le limpio su arenero: Y claro, un medio tigre de 12 kg enseñando los dientes la verdad es que impresiona. Tengo que encerrarlo en un cuarto para que no me vea hacer la operación del arenero.
Lo regalo con todos los accesorios que he ido comprando. Pero claro, tengo una responsabilidad sobre él, no me gustaría que el primero que vea la foto y se encapriche venga a por Kurro sin haber sopesado todos los pros y los contras. Para mi es condición sine qua non que el candidato a adoptante tenga otro gato (lo hemos juntado con otro gato para ver su reacción y ni se inmutó, de tan consciente que es de su poderío..). Y si fuera a vivir en un chalet o casa de campo, mejor que mejor. Yo vivo en un piso y para mi que se le queda pequeño. Siempre he tenido perros, gatos, etc.., y es la primera vez que me da la impresión de que necesita más espacio, más libertad. En fin, no soy etólogo felino. El caso es que es el dueño de la casa. Ah!!, me gustaría añadir que tengo dos hijos, de 8 y 11 años y ninguno quiere que Kurro se vaya, ellos no le tienen ningún miedo.
Si estáis interesados contactad al correo [email]egruca@gmail.com[/email]

 
Respondido : 30/09/2013 5:04 pm
 Motz
Respuestas: 413
 

Es un gato precioso y una pena que os tengáis que deshacer de él, no os habéis planteado consultar con algún etologo felino? a lo mejor podríais encontrar la causa de esos comportamientos y corregirlos para mejorar la convivencia. Mucho ánimo es un gato precioso.

 
Respondido : 30/09/2013 7:51 pm
Respuestas: 137
 

Como dice Motz, habéis intentado solucionar estos comportamientos con ayuda profesional ¿ El gato es precioso y supongo que después de tres años uno más de la familia. Bueno si lo tienes decidido eligele alguien que lo quiera mucho. Suerte para Kurro

 
Respondido : 30/09/2013 10:13 pm
Uli
 Uli
Respuestas: 6622
 

NORMAS OBLIGATORIAS para insertar una nueva adopción:

1. Solo se admiten añadir adopciones de gatos de raza maine coon.
2. Únicamente el dueño del gato puede publicar el anuncio.
3. Debes insertar mínimo una foto del gato.
4. Deberás comentarnos un poco sobre el gato, nombre, sexo, razones de la adopción, edad, comportamiento...
5. Incluir el número del pedigree (libro de orígenes) y nombre de los padres.
6. Añadir un email o teléfono de contacto del dueño.

* Todos los temas de adopciones que no cumplan estos requisitos serán eliminados.

Hola,
falta el punto 5 de las normas generales para adopción. Complete por favor!
Solo recordarte que tu gato es un adulto de tres años ya y que por desgracia, la gran mayoria de la gente suele preferir cachorro o joven adulto. Por lo que es algo difícil que te agobien para adoptarlo.
Lo mejor para él, es que tu mujer intentara superar ese miedo injustificado que lo tiene ya que nada en lo que cuentas indica comportamiento tal que no se lo pueda tener en casa.
Un gato no se domina como a un perro. Se lo puede educar y convivir con él tenga o no carácter fuerte.
Que se comporte como un perro guardian cuando no estais, que malo es eso? Se comporta bien cuando estais y con los visitantes.
Le gusta jugar al escondite y daros sustos como muchos felinos! Normal! No os ataca como un gato en furia asi que no es motivo para tenerlo miedo. Y más cuando como dices tu mismo, es para jugar.
Lo del arenero que no le guste que andeis con él, ya lo has solucionado. Basta con apartarlo cuando vas a limpiarlo o hacerlo cuando está durmiendo.
Le podeis poner Feliway o darle Zylkene para relajarlo si os parece algo nervioso o estresado. Jugad más con él y no lo veais como el tigre que no es.
Realmente, es tanto el miedo que lo ha cogido que no se pueda hacer nada para superarlo? Pensaoslo mejor antes de apartarlo de vuestra vida!
Un saludo.

 
Respondido : 01/10/2013 4:48 am
Respuestas: 517
 

completamente de acuerdo con uli,muy bien explicado.

 
Respondido : 01/10/2013 7:52 am
Respuestas: 4
 

Creed que lo hemos intentado todo, un difusor de feromonas que me aconsejó mi veterinario, juguetes de todo tipo, asesoramiento de una etóloga, etc.. Lo más importante que me gustaría recalcar es que yo siempre he tenido animales, tengo experiencia, no somos la típica familia que por insistencia de los niños compran un animal para deshacerse de él luego. Y todos, absolutamente todos los animales que he tenido (incluyendo dos gatos) tenían un carácter de lo más afable, muy previsible. Pero Kurro es cualquier cosa menos previsible. Lo compramos a una criadora de Madrid y lo elegimos porque era el más grande y el más ágil: Con el poco tiempo que tenía, saltaba a todos lados y mordía (jugando, supongo) a todos sus hermanos. Se le veía madera de líder y nos hizo gracia. Hasta los dos meses y medio o tres no lo recogimos. Durante ese tiempo de espera, fuimos a verlo dos veces aparte de la comunicación constante que teníamos con la vendedora. Pues bien, cuando faltaban un par de semanas para la entrega, la chica nos avisó de que algo raro pasaba, que kurrito estaba perdiendo pelo por la zona del cuello e incluso había perdido algunos bigotes. Que tenía que consultar con su veterinario porque era algo que no había visto nunca antes. Pues según la explicación que le dio, es algo que hacen las mamás gato cuando uno de sus cachorros es excesivamente nervioso y mordedor. Y una vigilancia más exhaustiva por parte de la criadora lo confirmó: Era la madre la que se lo estaba haciendo. Con esto quiero decir que ya lucía maneras desde pequeño y nosotros no supimos atajar sus juegos a morder. Cuando era un jovenzuelo se pasaba el día jugando con nosotros y nos mordía constantemente. El problema es que no le reñíamos y cuando se ha hecho mayor, sus bocaditos ya no tienen ninguna gracia y encima no admite que se le corrija. Es curioso, no se si os pasa con vuestros gatos, pero el mio no araña, no saca las uñas prácticamente. Sólo muerde.
Me da mucha pena deshacerme de él, la verdad. Y sólo lo haré si estoy seguro de que las condiciones en las que va a estar son excelentes y si los futuros dueños conocen todas las implicaciones que supone tener un gato de esta raza.
Mando un par de fotos de cuando todavía no nos lo habían entregado y de cuando ya tenía unos 5 meses.
Gracias otra vez por vuestro tiempo. Pero creo que hemos encontrado un candidato., ya lo confirmaré.

 
Respondido : 01/10/2013 12:03 pm
Uli
 Uli
Respuestas: 6622
 

O sea que la verdadera razón por la que quieres deshacerte del gato , es porque muerde y reconoces que culpa vuestra ha sido por no haberlo frenado de cachorro y enseñado a controlarse! Espero que el nuevo adoptante sepa manejarlo! Deshacerse de Kurro en esas condiciones es lo que se llama entregar la patata caliente a otro! :g
Suerte para Kurro!

Aqui va un articulo de una etologa, que describe ese tipo de caso:
El error de jugar con las manos con los gatos
Muchas personas suelen divertirse realizando juegos brutos con el gato. Juegan con sus manos, provocando al gato y haciéndolo rabiar, sobre todo si el gato es pequeño.

Por más que decimos que es contraproducente jugar con nuestras manos con el gato, la gente sigue haciéndolo, y esto genera problemas más adelante en el gato cuando es adulto. Es más importante de lo que parece.

Cuando el gato pasa del mes a los dos meses de edad, pasa por una fase de aprendizaje muy importante: el autocontrol y la intensidad de la mordida. Esto lo suelen aprender mediante juegos con sus hermanos y su madre, por eso es ideal que el gatito viva con su familia hasta los dos meses y medio de edad o con otros gatos que le enseñen. Si el gatito no pasa esa edad con su familia gatuna, y en cambio lo pasa con nosotros, debemos tener cuidado y procurar enseñárselo nosotros. Y estamos haciendo justo lo contrario. En esta fase, al jugar con el gato con las manos, le estamos enseñando dos cosas: que nuestro cuerpo es presa (no olvidemos que el gato es un animal cazador), y que puede morder y arañar todo lo que quiera (ya que siendo pequeño el gatito apenas hace daño). Se le provoca con nuestras manos y se le hace rabiar para que muerda más fuerte, que es justo lo contrario a lo que debe aprender. También se suele jugar a provocarle con los pies.

¿Qué ocurre cuando el gato es adulto? Que no tiene autocontrol ninguno. Suelen convertirse en gatos que muerden muy fuerte, que se abalanzan sobre nosotros de buenas a primeras y nos muerden (se lo has enseñado tú), que no tienen medida a la hora de morder ni controlan cuando es juego, se frustran. Luego la gente me llama diciéndome que tiene un gato agresivo, que apenas se deja tocar porque muerde, que le “ataca” mientras camina por los pasillos de casa, que está sentado tranquilamente y viene el gato y le muerde, y con dos preguntas ya llego al origen del problema, y es éste. Todos estos comportamientos inadecuados suelen estar derivados por un gran error nuestro a la hora de enseñarle, o porque le ha faltado este aprendizaje en la edad adecuada. Pero nunca es tarde.

Si por cualquier motivo el gatito no puede estar con otros gatos durante el mes a los dos meses de edad, nosotros podemos enseñarle, con unas pautas muy fáciles de realizar:

Por supuesto, jamás jugar con el gato con nuestras manos ni pies.

Provocar al gato a jugar con juguetes, sobre todo los de cuerda larga o caña de pescar, con los que el gato no pueda acceder a nuestras manos mientras jugamos con él. Un gato pequeño y hasta que es adulto necesita mucha actividad.

Si nos muerde, no debemos mover la mano (si la presa se mueve, él muerde más fuerte) y debemos chillar, demostrándole que nos está haciendo daño. Esto lo hacen sus hermanos gatitos cuando juegan entre ellos: uno muerde, el otro chilla, así el que está mordiendo para de morder y suelta a su hermano, así una y otra vez. Cuando nos suelte, debemos retirar la mano o el pie tranquilamente y desviar su atención a otro tipo de juego como los que hemos comentado antes. Este chillido sólo lo debemos realizar cuando se trata de un juego, jamás si un gato nos está agrediendo por otro motivo.

Hay que respetar el espacio vital del gato y no agobiarle cuando no quiere ser acariciado o cogido en brazos. Cuando demanda actividad, hay que dársela, cuando es el momento del descanso, entonces podremos acariciarle.

Sólo así conseguiremos que nuestro gato esté equilibrado, no le provoquemos problemas de comportamiento, que luego injustamente pagan ellos, pues estos gatos acaban abandonados o sacrificados, diciendo sus dueños que son “agresivos”.

Lo ha escrito Laura Trillo Carmona, terapeuta de gatos

Habéis intentado hacer eso con él?

 
Respondido : 01/10/2013 3:30 pm
Piranesi
Respuestas: 1433
 

En una casa de campo si no esta lejos de la carretera y quiero decir muy lejos, acabara atropellado o envenenado. Un gato acostumbrado a un piso no conoce los riesgos de una casa de campo o una torre.

Mejor... dos toreros de una cornada.

 
Respondido : 01/10/2013 3:40 pm
Piranesi
Respuestas: 1433
 

Me huele muy mal lo del arenero. Porqué ataca cuando se lo vas a limpiar? Los gatos parecen tranquilos pero siempre estan en alerta. Da la casualidad de que ahi en el arenero mientras hace sus cosas esta más indefenso, no sera que alguien le gasta bromas tontas a tu gato y lo irrita? Te has planteado de que tu gato tiene sentimientos y necesidades afectivas? Mira, tu gato si no cae en una persona muy responsable y con conocimientos felinos y experiencia acabara eutanasiado pues te puedo decir que desgraciadamente acaban asi.

Mejor... dos toreros de una cornada.

 
Respondido : 01/10/2013 3:57 pm
Respuestas: 517
 

es un caso complicado y si ya has encontrado tan pronto un candidato te felicito si le has contado lo que has expuesto en el post imagino que sera un candidaod con experiencia..la gente lo que suele buscar a veces es puramente estetico,lo se por experiencia,en el caracter de los gatos que he tenido acojidos y tengo muy poca gente me pregunta y es lo que prima,,y para mi lo que realmente demuestra interes es eso,espero que n sea,el caso,suerte para el gatin!!

 
Respondido : 01/10/2013 6:29 pm
Respuestas: 4
 

Pues no, nadie le gasta "bromas tontas" a Kurro mientras está haciendo sus cosas, vaya ocurrencia. Además, es un arenero de los de tipo cerrado. Si él oye que estoy abriendo los pestillos de la tapa del arenero, viene hasta donde lo tenemos, se pone a bufar y no te deja salir. Algo raro.
Y sí, sí que me he planteado que mi gato tiene "sentimientos y necesidades afectivas", hemos buscado cubrirlas lo mejor que hemos podido. Si buscase un bicho que no las tuviera me hubiera decantado por un insecto palo. Y aún así..
En cuanto al artículo de la etóloga, ojalá lo hubiera leido hace tres años. Me doy cuenta de que hemos hecho todo lo contrario de lo que aconseja. Desde luego que hemos jugado con Kurro con nuestras manos, nos hemos dejado morder mil veces y no le hemos reñido por eso..., estábamos jugando. Mal hecho. En mi descargo debo decir que es algo que hice con todos los gatos que había tenido antes y nunca jamás hubo ningún problema.
¿Que es una patata caliente? Según se mire, si..., pero al menos he sido honesto contando hasta el más mínimo detalle para que un futuro dueño no se lleve ninguna sorpresa.

 
Respondido : 01/10/2013 6:32 pm
Respuestas: 517
 

quizas mejore dandole un compañero de juegos,,si esta con otro gato equilibrado quizas aprenda de el,,mis mejores educadores con los gatos de acojida han sido mis gatos,,ellos les enseñan a no morder fuerte y otras cosas,yo he criado bastantes gatos y siempre doy esas pautas a los asdoptantes y salvo algun caso que se soluciono,si se coje tempranemante no a trascendido y se a corregido,mi primer gato fue un siames y muy agresivo en el juego incluso me hizo averias gordas en brazos,no tubo compañia de otro gato eso le habria ayudado tambien tubimos el error de jugar con las manos con el,aun y todo a pesar de que gente me dijo de sacrificarlo vivio con mi familia 13 años..con la madurez se calmo un poco..

 
Respondido : 01/10/2013 6:40 pm
Uli
 Uli
Respuestas: 6622
 

Bueno, errores comete todo el mundo. Si después de todo , piensas que no lograras enderezar la situación , va a ser necesario encontrarle un adoptante con mucha pericia y paciencia. Porque como dice Itziar , y la etologa antes, un gato o otro animal con ese comportamiento acaba mal en general. Ellos siempre pagan por nuestros errores injustamente.

pero al menos he sido honesto contando hasta el más mínimo detalle para que un futuro dueño no se lleve ninguna sorpresa.
Ya, pero con un pequeño empuje! 🙂
Cruzamos todo para que todo se solucione. Pero yo que tú, intentaria de nuevo reeducar a Kurro siguiendo las pautas de la etologa.
Cambiad de comportamiento hacia él, dadle chuches o habladle con mucho cariño cada vez que se comporta bien. No son tontos, aun no es tarde para tener un gato equilibrado y con control de sus armas!
Aqui podras leer algunos consejos interesantes para cambiar el comportamiento de gatos agresivos por defecto de educacion:
http://www.gataweb.com/verarticulos.php?id=83

Un saludo y ánimo!

 
Respondido : 01/10/2013 6:54 pm
Respuestas: 115
 

Desde mi experiencia me gustaría decir que un gato (cualquiera) sin distinción alguna es una responsabilidad es un felino no un perro, tienen su propia perpetiva de las cosas, por lo general entienden un código de convivencia dependiendo del entorno de donde este y esto se rompe cuando uno no es consciente de que ellos aveces se condicionan al comportamiento del humano para bien o mal, pero hay soluciones tanto profesional o no la cuestión es no limitar pero si convivir, podrías hacerle entender sin usar las manos pero si usando un NO como hago con Django cuando se sube a la verja o seguir un proceso lento de hacer lo mismo siempre es decir cuando vas a limpiar el arenero apartarlo diciendo no y llevarlo a otro sitio de la casa y no mirarlo a los ojos porque para ellos es una amenaza y sobre todo paciencia no debe ver a nadie del entorno nervioso, todo con naturalidad y tranquilidad como algo normal que debe de hacerse, agota todas las posibilidades y si no funciona sigue con el proceso de adopción..., alguien habrá que pueda ayudarte.

 
Respondido : 01/10/2013 7:46 pm
ignasi
Respuestas: 3453
 

El desconocimiento en educación felina ocupa lugar en la vitrina de los animales rechazados,abandonados u otras consideraciones similares.....

Ha veces se hace todo lo que se puede.....cuando se llega a un final como el de este post quiero creer que no hay o no han sabido reeducar a su gato .....hay animales que sus conductas son inviables para un entorno humano, pero no olvidemos que los únicos responsables de todo esto somos nosotros los humanos ,que hemos cambiado por interés propio la conductas de muchos animales salvajes convirtiéndolos en "domésticos"......

Dicho esto os cuento una experiencia sobre un pobre gato europeo, más o meno ahora hará un mes.

Mis vecinos adoptan un gato muy guapo que estaba abandonado en la calle....buscaba amo....ellos que nunca han tenido una mascota me preguntan que deben hacer...les contesto lo típico...primero visita al veterinario,desparasitación y chequeo, vacunas ...etc......el gato gozaba de muy buena salud.

Pasan los meses y a petición mía lo castran.....todo correcto...les digo la alimentación adecuada y no me hacen caso...compran una alimentación de muy baja calidad en el supermercado seca...no le dan nada de húmedo.........

Asi de pronto me llaman un día y me dicen que quieren sacarse el gato de casa...¡¡¡¡¡???? ellos alegan que se orina fuera del arenero con un olor muy acusado y color amarillo intenso....que le han arrastrado el morro de su boca por el meado como castigo...en aquel momento es la primera vez que grito a mis vecinos les digo de todo menos guapos y les indico que lo que han hecho y pensado con el gato es una barbaridad y falta de sensibilidad....les comento que seguro que el gato está enfermo y ellos me dicen que no...que el gato está bien y es un marrano...insisto y les digo que lo más posible es que tenga una infección de orina o cristales,alguna cosa le pasa porque un gato si es limpio es limpio toda su vida excepto cuando está enfermo.....Ellos dudan y acto seguido voy a buscar un Kit de recogida de orina del gato para que la lleven a analizar...¡¡¡¡mientras tanto les digo que donde se orinaba pongan comida y agua porqué son tan limpios los gatos que donde orinan no comen y al revés ...por eso es muy importante poner la comida muy alejada de su arenero.....bien...sigo..... .... Ellos muy duditativos se llevan la orina en un tubo de ensayo al veterinario y ahí detectan que el animal tiene cristales en la orina,,,(eso es que posiblemente hubo anteriormente una infección...) ,les dan una medicina y les receta un alimento para su curación...(no pongo marcas...de medicinas ni alimentos específicos veterinarios...)......total factura veterinario 100 euros....aproximado¡¡¡¡

Bien ...¡¡¡¡ De una fustración del gato,sufrimiento gratuito por desconocimiento y los más horroroso para el gato es que se le castigara estando enfermo y más que posible abandonado a su suerte.......de eso hemos pasado a que el gato ya no orina fuera del arenero y está super integrado en esa família...se va curando...

Si no llego a poner orden y explicar que cuando un animal cambia sus pautas motoras es porque hay una causa fisiológica o conductual sicológica...por lo tanto hay que estar atento, menos abandonos o repudiar a un animal por desconocimiento....ellos son nuestro espejo y si no sabemos tratarlos mejor no tenerlos.

Hay que educar a todo aquel que quiera tener un animal ,imaginaros aquellos que compran por capricho a un niño de siete años una iguana...¿que responsabilidad tiene..???? y que sabe de ese animal para dar un mínimo de cuidados..¡¡¡¡¡NINGUNO!!!! por eso esos mueren sufriendo una barbaridad en silencio y ves como se vuelven negros o se les hinchan las extremidades (Síndrome de Popeye ,,,M.B.D.A por falta de calcio en la alimentación )..... y más cosas crueles con cualquiera mascota que he visto,vivído y que llega a la tortura sistemática..) ..ejemplo... Tiré el gato por la ventana porque me destrozó el sofá.....sin comentarios..¡¡¡¡¡¡¡¡¡ cuando me dijeron eso casi le pego dos hostias ...¡¡¡

Hay que educar, hay que educar y tener fe que quieran aprender...¡¡¡¡

ignasi

"El romper de una ola no puede explicar todo el mar" V. Nabokov.
"El caer del caballo no puede explicar su vida a un calamar " Ignaziov.

 
Respondido : 02/10/2013 4:16 pm
Piranesi
Respuestas: 1433
 

Se las tendrias que haber pegado Ignasi, se las tendrias que haber pegado y muy fuertes.

Mejor... dos toreros de una cornada.

 
Respondido : 02/10/2013 8:07 pm
ignasi
Respuestas: 3453
 

¿ ¿¿¿piranesi...pegado.....??

"El romper de una ola no puede explicar todo el mar" V. Nabokov.
"El caer del caballo no puede explicar su vida a un calamar " Ignaziov.

 
Respondido : 02/10/2013 11:08 pm
Piranesi
Respuestas: 1433
 

Si porque has dicho " le pego dos hostias ".
Y los tortura gatos y mata gatos son como las suegras hay que actuar rapido, muuuuuuuy rapido, sino te matan a ti.

Mejor... dos toreros de una cornada.

 
Respondido : 03/10/2013 8:57 am
ignasi
Respuestas: 3453
 

ahhhhhh¡¡¡¡

ok.

ignasi

"El romper de una ola no puede explicar todo el mar" V. Nabokov.
"El caer del caballo no puede explicar su vida a un calamar " Ignaziov.

 
Respondido : 03/10/2013 9:17 am
Kum
 Kum
Respuestas: 1368
 

Dios! Es increíble!
No puedo con estas cosas! Que estemos así a estas alturas de la película... Y lo peor es que todos tenemos cerca algún ejemplo.;(;(:(:(

 
Respondido : 05/10/2013 2:29 pm
konvalia
Respuestas: 479
 

jo....yo me quedaría con los hijos y con el gato! :c jiji

 
Respondido : 11/10/2013 11:37 am
Respuestas: 142
 

Hola Egrueso, espero que me leas, que no te hayas cansado de leer los post que por mi parte encuentro poco comprensivos, y a veces incluso acusadores.
Yo tenía un gato, mi Zac, que murio el primer día de septiembre....
Zac era parecido a lo que explicas, salvo en lo de los sustos que sin embargo viví con un gato común hará unos 30 años, y del que todavía me acuerdo por ello....
Zac era como Kurro, doce kilos de gato, unos colmillos impresionantes y que a veces usaba para otra cosa que para comer, y una territorialidad que no aceptaba intrusos sin mi presencia. A mi me obligó a dejar de viajar haciendo intercambio de pisos porque nadie podía entrar en mi casa. Me organicé de otra manera, pero quería recalcarlo. Unos amigos/vecinos que bajaban a darle de comer cuando me ausentaba dos días, solo lograban entrar aullentándolo con un aspersor de agua. El los dejaba entrar, pero no salir.
A Zac yo le podía acariciar la cabeza tanto como quisiera, pero no el cuerpo. Y el cepillado dominical era el espectáculo del patio de manzana: yo con guantes de cuero para evitar los zarpazos y él con campana de plástico para no morder. Así era Zac. Cuando tenía unos tres años traje a casa a Bambou, una cachorrita que adoptó como si fuese él su padre y su madre. Bambou le hacía de todo y él JAMÁS rechistó, ni le bufó.Pero con los humanos no era igual. Yo vivo sola, y me impuse desde el principio, como diría el adiestrador de la tele, como "macho dominante". De aquí a unos meses seré abuela. No te creas que no me preocupaba. Y ya tenía previstos planes A, B, C y D por si las moscas....
Hay ciertas situaciones, ciertos carácteres con los que se hace dificil convivir. Y no solo es cuestión de educación. En cuanto al campo, o a la torre, no veo porque tendrían que atropellarlo o envenenarlo.... Mi gato común , el que daba sustos y que no pude guadar porque entonces mi hija era muy pequeña y el gato la arañó en varias ocasiones, acabó viviendo en el campo en casa de una hermana. Vivió 12 años feliz, campando a sus anchas, y su caracter cambió por completo.
Yo te deseo mucha suerte con Kurro, pero se lo limitado de ciertas situaciones.
Es un gato precioso...

 
Respondido : 11/10/2013 1:04 pm
Respuestas: 2
 

¿Que ha pasado al final con Kurro?

 
Respondido : 09/11/2013 1:38 am
Respuestas: 5
 

En vista de como se las gastan por el foro... al final se ha descubierto que Kurro no es un gato de raza y ha sido deportado... 😕

 
Respondido : 15/11/2013 2:05 pm
Piranesi
Respuestas: 1433
 

Que quieres decir Litoral con que ha sido deportado?

Mejor... dos toreros de una cornada.

 
Respondido : 17/11/2013 12:24 pm
ignasi
Respuestas: 3453
 

Pués yo no soy de raza y no me han deportado....¡¡¡¡

Quizás es que no muerdo o quizás si....dependiendo del trato recibido...pero lo que nos interesa siendo de raza o no es que si el gato encontró un adoptante en condiciones, sutilezas a parte.... lo que me importa es que el gato esté bien cuidado ,,,,visto lo visto ...todo lo demás son tonterías ya que cuando se llega a una situación como esta me da igual y me importa un pepino que si uno dice "A" o "B" quisiera ver a curro en una casa donde su vida sea ideal....

Visto lo visto me voy a regar los cráteres de la luna mientras no me ahogue en el intento.

ignasi

"El romper de una ola no puede explicar todo el mar" V. Nabokov.
"El caer del caballo no puede explicar su vida a un calamar " Ignaziov.

 
Respondido : 17/11/2013 7:10 pm
Respuestas: 4
 

Hola, mientras intento descubrir cómo cerrar éste hilo del foro, me gustaría daros las gracias a los que habéis intentado dar alguna solución al problema que tenía planteado. También dar las gracias incluso a los que habéis tenido una actitud un tanto paternalista.
No tengo 12 años ni me han regalado un gato por mi "cumple". Soy una persona adulta y responsable que ama a los animales y que ha tenido muchos de ellos a lo largo de su vida, probablemente más que algunos de los que han soltado alguna impertinencia.
Pero la cuestión verdaderamente importante es que a través de este foro conseguí una solución a mi problema y por ello estoy muy agradecido.
Si tenéis curiosidad, os diré que Kurro está perfectamente integrado en una casa con muchísimo espacio ajardinado y con árboles..., y con otros tres gatos y dos perros. Hicimos 400 Km. para llevarlo y asegurarnos in situ que las condiciones eran las que yo consideraba ideales. Y lo eran (gracias por todo Ana). Tuvo su periodo de adaptación, pero ahora está en el mejor sitio.
Gracias.

 
Respondido : 03/12/2013 10:11 pm
Piranesi
Respuestas: 1433
 

ReHola!!
Madre mia por detrás se ve un pedazo gato total!!
Menos mal que al final encontraste una família responsable y tu tuviste la delicadeza y paciencia de buscar y esperar!!
Un final FELIZ para todos!!!!!;);););)

Mejor... dos toreros de una cornada.

 
Respondido : 03/12/2013 10:21 pm
Respuestas: 0
 

Aún lo tienes ?

 
Respondido : 23/01/2015 4:21 am
Uli
 Uli
Respuestas: 6622
 

Yves, el post es viejo de septiembre 2013 ! Y tomándose el tiempo de leer como mínimo el antepenúltimo post de egrueso , se sabe que no y que el gato tiene casa. Menos mal para él!
Un saludo.

 
Respondido : 23/01/2015 7:16 am
Página 1 / 2

Maine Coon España
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre la política de privacidad.