PIENSO PORTA 21 GATOS, MI EXPERIENCIA NEGATIVA.
NO LO RECOMIENDO. MATERIAS PRIMAS DE BAJÍSIMA CALIDAD, PROBLEMAS EN LOS ANIMALES A MEDIO PLAZO.
Hola a tod@s. Hemos tenido una experiencia muy negativa con el pienso Porta 21 y me gustaría contaros nuestro caso.
Tenemos 4 gatos castrados, dos machos y dos hembras, adultos jóvenes de entre 2 y 4 años respectivamente, totalmente sanos, activos y preciosos, una maravilla, y que siempre han comido Royal Canin Sterilised.
Hace 7 meses empezamos a investigar para cambiarles el pienso a uno de mejor calidad y composición, más adaptado a sus necesidades, y al final nos decidimos por el pienso Porta21 Feline Finest Sensible sin cereales, el de la bolsa verde, ya que nos pareció que tenía muy buena relación calidad-precio, además de que las opiniones de otros consumidores eran buenas en líneas generales, y confiamos en esta nueva alimentación. Los gatos aceptaron muy bien el pienso, con su correspondiente fase de adaptación y cambio gradual, todo fue bien, les gustaba el sabor, las heces normales y todo correcto.
Han pasado 7 meses desde que comen exclusivamente Porta 21, junto con comida húmeda de Almo Nature Legend, que en mi opinión es de las mejores y más limpias que se pueden comprar. Repito que es lo único que comen.
Pues bien, hace unas 3 semanas, uno de los machos empezó a vomitar todos los días, algunos días varias veces, y no había ningún motivo aparente para esos vómitos. Comía, bebía, jugaba con toda normalidad, las heces y la orina perfectas, su aspecto y comportamiento normales y habituales... todo como siempre, menos los vómitos constantes. La veterinaria en un principio lo trató como una gastroenteritis puntual, poniendo una inyección triple de antivomito+antinflamatorio+antibiótico, y nos dijo que en 24 horas tenía que estar como nuevo, pero no fue así, los anteriores síntomas seguían ahí.
Pensábamos o intuíamos que podía ser por la comida, que podía ser que a este gato en concreto no le estuviera sentando bien, ya que no encontrábamos otra causa y los demás gatos no presentaban en principio ningún síntoma, pero si fuera una intolerancia alimentaria la habría manifestado antes, y no después de 7 meses, con lo que...
Hicimos una analítica completa y también una bioquímica, y los resultados fueron desastrosos. El gato tiene el hígado bastante deteriorado y de ahí los vómitos. Bien, comenzamos el tratamiento, pero teníamos que averiguar la causa, y para corroborar que el problema era el pienso solo había una manera, hacer analíticas y bioquímicas a los 4 gatos, con el gran desembolso que eso supone, y repito que son 4 gatos adultos jóvenes y absolutamente sanos antes de comer porta 21, los análisis no mienten.
Los resultados de los 4 gatos han sido desastrosos, fatal, el resumen final es que los dos machos tienen mal el hígado y colesterol alto, y de las gatas, una con colesterol muy alto pero aun sin órganos dañados todavía, y la otra gata riñón dañado, colesterol a 320 de un máximo de 176, y un poco de infección en sangre producida por el deterioro del riñón. Además decir que todos han engordado entre 1 y 2 kg.
Ningún gato presentaba síntomas, estaban activos, comiendo y bebiendo normal, jugando, heces y orina bien, aspecto optimo, pero por dentro seriamente deteriorados, si no llega a ser porque uno empezó a vomitar nunca lo habríamos sabido hasta que hubiera sido demasiado tarde, ya que los gatos aguantan mucho y cuando presentan síntomas es porque ya están al límite, con lo que podrías pensar que tus animales están sanos y no es así.
También comentar que sí que es cierto que en el último mes de tomar esta alimentación había varias señales que pasamos por alto y no detectamos, por ejemplo que una de las gatas tenía el pelo con menos brillo, se le veía algo graso, y eso era una señal de la poca calidad de la comida que no supimos ver.
Ahora razonemos con lógica la situación:
Este pienso (Porta21 Feline Finest sensible, sin cereales) es un pienso supuestamente de gama alta, alto en proteínas y sin cereales.
Es cierto que los gatos necesitan una dieta alta en proteínas y también en grasas para tener lo que realmente necesitan según su evolución, PERO CUIDADO, a más cantidad de proteínas, mejor calidad tienen que tener esas proteínas, su procedencia tiene que ser impecable, al igual que las grasas, y si no es así pasa lo que les ha pasado a mis gatos.
Tener en cuenta que de la composición del pienso, lo más caro de agregar son las proteínas y las grasas, por esa lógica, un pienso alto en proteínas de calidad y con grasas de calidad JAMÁS PUEDE SER BARATO, partiendo de esa base, un buen pienso no puede costar 10 kg 40 euros o menos, es técnicamente imposible si se hacen de verdad con buenas materias primas.
Los gatos se han puesto enfermos por tener que procesar una cantidad altísima de proteínas que no eran de buena calidad, ese ha sido el problema. No digo que un pienso alto en proteínas enferme a los gatos o que sea malo para ellos, en absoluto, solo digo que contra más altas sean las proteínas, de mejor calidad tendrán que ser, al igual que las grasas.
Voy a poner un ejemplo que todos vamos a entender rápidamente:
Imaginemos que hacemos un experimento con dos personas poniéndoles a las dos una dieta muy alta en proteínas, pero a uno le daremos por ejemplo pechuga de pollo limpia y cocida al vapor, y a otro le daremos exclusivamente carne similar a la de algunas cadenas muy famosas de comida rápida que no voy a nombrar porque todos sabemos cuáles son.
¿Después de 7 meses comiendo eso que pensáis que pasaría? Yo no creo que el segundo sujeto siguiese con vida, la verdad.
Con los gatos pasa lo mismo, es así de simple. La comida de calidad se paga, no hay más.
Yo no hablo aquí de opiniones a ojo, de si me parece que les gusta, o que tiene un millón de buenas opiniones en la web, o de si huele bien, o de si están muy bonitos los animales, o un largo etcétera, si no de analíticas y bioquímicas completas hechas a los 4 gatos antes y después del pienso en cuestión, y la realidad es que ha resultado un auténtico veneno para ellos.
Por lo tanto puedo decir que:
- PORTA21 NO ES UN BUEN PIENSO:
Materias primas de baja calidad que provocan problemas en los animales a medio y largo plazo de obesidad, colesterol y deterioro de hígado y riñón, y un dineral en veterinarios después, ya que si quieres saber que le pasa realmente al animal en cuestión tendrás que invertir unos 100 euros por cabeza, y manifestarán síntomas casi simultáneamente si tienes más de uno, por lo que el desembolso será importante dependiendo de los animales que tengas, en pruebas veterinarias y tratamientos posteriores, eso sí lo detectas prematuramente y a tiempo, si no te das cuenta y se deteriora demasiado podrías quedarte con uno o varios animales enfermos crónicos, y todo esto por ahorrar un poco en cada saco de comida al mes, no vale la pena.
Siempre hemos pensado que con 4 gatos no podíamos permitirnos un Acana por ejemplo, pero ahora hemos pasado a darles esta comida, y racionándola como corresponde, siguiendo las indicaciones del fabricante y pesando la comida con una báscula, y llevando un control real de lo que comen cada día, la bolsa de Acana dura 1 mes con 4 gatos, y viendo el desembolso tan brutal que supone que un 1 gato o 4 gatos enfermen, prefiero gastar un poco más al mes y asegurarme de que algo así no me vuelve a pasar, por mi bolsillo pero sobre todo por su salud y el susto y el disgusto que me he llevado.
Esta ha sido nuestra experiencia con este pienso, hemos aprendido que NADIE DA DUROS A 4 PESETAS, y que lo bueno se paga, pero lo barato al final lo acabas pagando muy caro.
https://www.facebook.com/groups/piensosbasura/permalink/1509563122675815/
Gracias por tu opinión, a mí me resulta valiosa. Espero que los 4 gatos se recuperen, pobrecitos. Que se pongan bien y vuelvan a estar sanotes, y esto quede sólo en un susto.
joder, y yo les estoy dando porta ultimamente... muchas gracias.
Pues yo no entiendo nada.....yo les doy Porta 21 y dos de ellos ya tienen 7 años y estan muy bien. Les doy el de pollo y arroz holístico.
Mejor... dos toreros de una cornada.
Lygn, gracias por la información, yo estuve dando una temporada porta21 pero no sentaba bien, pero el Acana tampoco le sentó nada bien a uno de los machos que perdió un montón de peso y no le sobraba nada, le hicimos análisis de sangre y le dio la Bum alta y me dijo el veterinario que era por la dieta hiperproteica que algunos gatos de apetito sensible les quitaba él hambre y había muchos problemas can estos piensos en gatos! Y la prueba fue Inu que se quedo el pobre como un etíope y no se ha recuperado!
Hola a todos. Muchas gracias a todos por vuestros comentarios, opiniones y consejos.
Informaros que después de estos meses mis 4 gatos están mejor. Cambiamos el pienso a Acana y dos de ellos necesitaron medicación unas semanas, pero mejoraron y no han vuelto a tener síntomas.
Hace un par de semanas hemos repetido las analíticas y están todos perfectamente, hígado y riñón bien y el colesterol bajando lentamente, pero bajando. Lo que si observo es que con Acana no adelgazan a pesar de controlar muy estrictamente las cantidades. Es un pienso alto en grasa y mis gatos son castrados y sedentarios, así que no pierden peso, pero todo lo demás muy bien, los nuevos análisis reflejan todo estable. Repito que mis 4 gatos, de entre 2 y 4 años de edad se hacen analíticas y bioquímicas de control anuales, no comen golosinas ni snacks, ni comida de persona, ni tienen ninguna genética en común entre si, beben agua embotellada de una fuente eléctrica automática, y la comida húmeda es almo nature legend, de las más limpias que hay, no hay factores externos de estrés ni de nada raro, comieron casi 8 meses porta21 sensible bolsa verde, estaban perfectos antes de eso y después las analíticas fueron de pena, y después de quitarlo y poner otro, en este caso Acana, y repetirle las pruebas a todos... Todos bien, los resultados no tienen nada que ver con los de hace unos meses, todo estable.
Ademas la gatita más mayor, de 4 años, que es la que estaba mal del riñón, hace unos días detectamos que tenia algún problema urinario, como la analítica estaba bien decidimos hacer análisis de orina y ecografia, y efectivamente tiene arenita y alguna piedrecita muy pequeña, más arenilla que otra cosa, ademas tenia el PH a 8, muy alto y el vete dice que puede ser que este pienso en concreto puede tener un poco altos los valores de calcio, magnesio, fósforo y a ella le ha afectado de esta manera, teniendo en cuenta que padeció del riñón meses atrás como ya expliqué, con lo que nos ha recomendado darle a ella un pienso especial urinary para reducirlo, además hemos encargado un cultivo de la orina para ver si hay alguna bacteria concreta y así dar el tratamiento adecuado, estamos a la espera de que llegue el cultivo.
También nos recomienda que cambiemos el pienso a los demás para conseguir su peso ideal y estamos en la duda de cual elegir. Y aquí mi gran duda.
He investigado mucho sobre piensos para gatos castrados y no encuentro ninguno que me convenza en cuanto a composición e ingredientes, los veo todos bastante cargados de cereales y fibra, además me preocupan las cantidades de calcio, magnesio y fósforo, para que no les pase a ninguno lo que a la otra gata.
La vete nos recomienda advance sterilised, pero a mi no me convence, Ella dice que lleva muchos años trabajando con ese pienso y que funciona muy bien, pero leo los ingredientes y me tira para atrás. Es que no me gusta ninguno de esterilizado. He visto uno que parece algo mejor, es el Optimanova Sterilised, pero no se, ya voy con mucho miedo con cualquier pienso, y no veo la cantidad de magnesio, si sabéis algo sobre este pienso agradecería vuestra ayuda.
Copio y pego la info:
Pollo fresco (40%), carne de pollo deshidratada (30%), arroz (10%), maíz, gluten de maíz, hidrolizado de hígado de pollo (5%), proteína de arroz, pulpa de remolacha, fibras vegetales (celulosa), aceite de pollo, proteína de patata, levadura, aceite de pescado, cloruro sódico, polifosfatos de sodio, inulina (0,1% fuente de fructo-oligosacáridos), Manano-oligosacáridos (0,1%), cloruro de potasio
Proteína bruta 37,0%, aceites y grasas brutas 11,0%, ácidos grasos omega 6: 1,9%, ácidos grasos omega 3: 0,3%, fibras brutas 6,0%, fibra dietética total 13,0%, ceniza bruta 7,0%, Calcio 1,1%, Fósforo 1,0%, humedad 9,0%.
Vitamina A 18.000 UI/Kg, Vitamina D3 1.600 UI/Kg, Vitamina E 650 mg/kg, Vitamina C 40 mg/kg, biotina 10,0 mg/Kg. L-Taurina 1.200 mg/Kg, L-carnitina 200 mg/Kg. DL-metionina 500 mg/Kg. Hierro (sulfato ferroso monohidratado) 205 mg/Kg, Yodo (yoduro potásico) 3,5 mg/Kg, Cobre (sulfato cúprico pentahidratado) 10 mg/Kg, Manganeso (sulfato monohidratado) 8 mg/kg. Zinc (óxido de zinc) 150 mg/Kg. Selenio (selenito sódico) 0,25 mg/Kg. Extractos de cítricos ricos en bioflavonoides 1000 mg/Kg, Extracto de yucca 170 mg/Kg, Ácido linoleico conjugado 28 mg/Kg.
Agradecería mucho vuestra ayuda con este pienso o cualquiera de esterilizado con buenos ingredientes y sobre todo minerales y ph bien equilibrados para prevenir problemas de tracto urinario y que no les pase a los demás lo que le ha pasado a la otra gata.
Gracias a todos.
yo he usado optimanova mature que es para gatos seniors con un 13% de grasa, llamé a la fábrica para que me dieran el % de maiz y lleva un 15 de maiz más un 10% de arroz en total un 25% de cereales, no se a mí no me acaban de convencer los piensos con cereales, tambien les he dado granatapet de pescado, un pienso sin cereales pero muy alto en hidratos de carbono un 35,5 % eso es mucho para los gatos y ahora les estoy introduciendo applaws seniors que tiene un 17% de grasa, es bajo en carbohidratos y 0 cereales.
Yo les doy Porta 21 Holistic pato y arroz, y en las analíticas que le hicieron antes de castrarlas a cada una respectivamente salian bien, sin problema alguno. No se si será cosa del sensitive solo, me has metido miedo en el cuerpo ;( , voy a investigar
Yo les daba porta a una colonia que alimento y he cambiado de pienso porque ya no me fio, bastante tienen con estar en la calle para que encima les perjudique la alimentación que les doy,