Hola, me gustaría me comentarais a partir de que edad se pueden y es aconsejable castrar a los gatitos
Hola Motz, yo cuando castre a mi pequeña tenía 5 meses para hacer 6 y al chico le castre con 7 para hacer 8 porque me pillo el verano por medio, pero la veterinaria me dijo que se les puede castrar sin problemas a partir de los 3 meses, y hay criadores en Europa no sé si aquí que los dan ya castrados.
La vete me comento también que es importante castrarles antes del primer celo porque se reducen en casi un 90% el riesgo de cáncer de mama en las hembras y además se elimina el riesgo de marcaje tanto en hembras como en machos.
En general lo normal es castrarlos sobre los 6 meses.
Yo soy de la opinion de esperar por lo menos hasta el año.........
El mio lo castré poco antes del año porque entró en celo y al principio sólo maullaba como un desconsolado todo el dia, pero luego ya empezó a marcar en la cama, en la mochila de mi novio, en su pijama, en un cojin mio...asi que creo que fue a los 10 meses.
yo creo que si no vas a criar lo mejor es castrarlos cuanto antes, lo del marcaje es un verdadero quebradero de cabeza, y el olor.....
Para información:
Mitos sobre: la esterilización de perros y gatos (II)
La esterilización es un tema controversial no solo para las personas que comparten su vida con perros/gatos, sino también para los médicos veterinarios. Mientras para algunos la esterilización debiera esperar la madurez sexual de los animales, otros ponen énfasis en el control de la sobrepoblación a edad temprana. Acá, algunos alcances al respecto.
La madurez sexual de perros y gatos se presenta entre los 6-8 meses de edad. Sin embargo, mirando las alarmantes cifras de sobrepoblación canina/felina, además del hecho de que muchas hembras están quedando preñadas antes de llegar a esa edad, es que se está considerando la esterilización precoz como una nueva forma de controlar la población. La esterilización precoz se entiende como el procedimiento que se realiza sobre perros y/o gatos a los 3-4 meses de edad.
Ventajas de la esterilización precoz
Uno de los aspectos más importantes es que la esterilización precoz evita no sólo la reproducción de perros y gatos, sino también enfermedades del tracto reproductor que pueden darse en el período de celo-acoplamiento (piómetra -o infección bacteriana del útero-, quistes y tumores ováricos, tumores mamarios, tumor venéreo transmisible -TVT-, tumores prostáticos, testiculares y anales, prostatitis, sida y/o leucemia felinos). Junto con ello, elimina los embarazos "psicológicos" que sufren muchas hembras después del celo. Otra gran ventaja de la esterilización precoz es que los cachorros requieren de menores cantidades de sedante y anestésico, por lo que además su período de recuperación es sorprendentemente corto (en relación a los animales que son esterilizados en la edad adulta): en sólo unas horas luego de la operación, el perro/gato ya está jugando.
Para el caso de los machos, contrariamente a la creencia popular, el tamaño de los testículos es indiferente a la hora de esterilizar: si los testículos han de bajar, lo harán dentro del primer mes de vida, por lo que no existen desventajas técnicas para extraerlos luego.
Otra ventaja importante es que previene comportamientos peligrosos que son inducidos por el celo: "escapadas" fuera de su territorio, montas no deseadas, heridas por peleas territoriales, muertes por accidentes o intoxicaciones. Así también, previene comportamientos indeseados (como marcaje territorial, montas inapropiadas en el sofá, en las piernas de las personas, etc.)
Desventajas de la esterilización precoz
No existen desventajas médicas ni clínicas para rechazar la esterilización precoz. Su única barrera es el prejuicio de seguir humanizando a los animales: "cómo no va a ser madre una vez" o "es tan pequeña, esperemos a que madure". Hay que recordar que la madurez de los animales (humanos y no humanos) no sólo está dada por el crecimiento físico sino por la educación que reciben. Si bien es cierto que la esterilización precoz acentúa el comportamiento juvenil de los cachorros (perros y gatos), este comportamiento no se mantiene de por vida.
En conclusión, la esterilización precoz es una intervención altamente recomendada y crecientemente ponderada por los profesionales veterinarios, como una manera de evitar las camadas indeseadas y las enfermedades asociadas al celo y la reproducción.
Personalmente, debido a que los vetes dicen una cosa durante un tiempo luego otra en lo relativo a los beneficios e inconvenientes de la castración, yo he optado fiarme a mi experiencia personal y valora la castración de forma diferente según el sexo del gato.
Si es gata, estoy a favor de la castración precoz antes del primer celo ya que están bien demostrado los beneficios de la castración para la salud de la gata. Y nada de castración química par una gata! Eso es matarla a fuego lento! Ojo!
Si es macho y debido a que los vetes no se ponen de acuerdo por ahora, opto por castración mas tardia sobretodo si el gato no marca (en los otros casos solo la castración puede impedir que siga marcando si no se espera demasiado):
Un aspecto que se ha difundido mucho en gatos, es que en animales castrados antes de la pubertad, aumenta la propensión a obstrucción urinaria. Sin embargo, en estudios realizados para medir el diámetro uretral en gatos castrados, en comparación a los no castrados, no se encontró diferencia significativa. Pero otros estudios de vetes han demostrado lo contrario y subrayan la dificultad de sondear un gato castrado temprano porque su pene es más estrecho y sale difícilmente.
Pues para Uli Coon y sabiendo que un coon es un gato de crecimiento lento, opte esperar a que tuviera un año y 7 meses antes de castrarlo. Tuve la suerte que Uli no marcaba ni mostró signos de madurez sexual antes de esa edad. Solo le noté cola de semental, es decir grasa a la base de la cola, a principio del su segundo año en enero y se castró ( a finales de mayo cumplia 2 años.).
Ahora tiene 9 años y no ha tenido nunca obstrucción urinaria ni piedras.
Un saludo y perdonad el tocho!😳
Muchas gracias Uli por la información es una maravilla que en este foro compartais con todos lo que sabeis, aunque llevo toda la vida con gatos siempre entran dudas. Tuve una mala experiencia con un macho que tuve bosques de noruega que castré demasiado tarde, me lo regaló un criador y ya había montado. En cuanto lo tuve lo castré pero fue demasiado tarde, siguió marcando y se me escapaba a buscar hembras y en una de esas no volvió. Fue una experiencia muy dura , a pesar de sus marcajes y costarme casi mi matrimonio era un gato maravilloso, precioso y cariñoso. Por eso me gustaría castrar a Motz cuanto antes para evitar incidentes.
Como te dije en el otro post con los testiculos abajo ya lo puedes castrar, no les pasa nada , de hecho muchos criadores los dan ya castrados, y la castracion se hace a los 3 meses.Si el tuyo tiene ya 4 yo desde luego a primeros de mes lo castraba, porque cuando empiezan asi tan pronto te arriesgas a marcajes para siempre.Ahora no molesta, pero con los meses se lo ira haciendo en otros sitios, incluso puede hacer caca, y segun va madurando huele peor.
Si hubiera que elegir un sonido universal para la paz, votaría por el ronroneo