Pues ayer, leyendo un mensaje leí que alguien utilizaba este aceite para tratar la cola de semental (creo)...
¿Alguien más lo utiliza? ¿Para qué lo utilizáis con los gatos? ¿en qué dosis (cuántas gotitas)?
Es que yo lo uso con mi peque de 3 años (el de 2 patas), como antiséptico, desinfectante, anti-bacterias, fungicida, etc. sólo y también combinado con una base de aceite de espino amarillo para la dermatitis... Le va fenomenal y además huele muy bien.
Curiosamente Winter entra en la habitación del niño y olisquea mucho, como si le gustase el aroma.
También me han dicho que va fenomenal si lo mezclas en el champú de niños, para evitar los piojos o la caspa. Y sirve como cicatrizante.
Pero... ¿y para los gatos?
May your winters be short, your summers bright (Que tus inviernos sean cortos, brillantes tus veranos)
George R.R. Martin
En este mundo tiene que haber de todo. Yo lo compré porque me lo recomendaron para los hongos de los pies y no soporto el olor, ni siquiera para echarlo a los pies.
Por eso hasta ahora no había comentado nada pero al ver que puede gustar el olor...:)
A mi me gusta mucho, yo lo mezclo siempre con el champú, tanto para la familia como para los gatis. En mi caso, por cada litro de champú pongo 6 gotitas de aceite y un chorrito de agua destilada para mezclarlo bien.
Dew Blond y sus coonies
Las palabras mal empleadas o con mala fe solo pueden causar contratiempos, golpes en la vida y dar mala imagen de nosotros mismos que evitaríamos metiendo la lengua en paladar.
Yo lo utilizo como Rocio, poniendo unas gotitas en el champu a la hora de bañar a los gatos.
A mi me da bastante resultado con la grasa del pelo de Cartier y siempre lo suelo recomendar jeje.
Tiene muchas mas propiedades que para regular el sebo del pelo, es un estupendo antipulgas y es cicatrizante.
Hace tiempo una de mis gatas se hizo una herida en el cuello (aun no se como se la hizo) y le estube poniendo aceite de arbol de te y se le curo rapidisimo.
Pongo un enlace donde habla sobre este aceite estupendo y tambien de mas cosillas interesantes.:)
Yo soy muy amiga de las cosas naturales, mi casa a veces parece una herboristeria jajajajaja.
SweetLynx Maine Coon
Muy interesante,gracias por el enlace,patri.;)
Engañame un poco al menos,dí que me quieres aún más;que durante todo este tiempo,lo has pasado fatal;que ninguno de esos idiotas, te supieron hacer reir,y que el único que te importa es este pobre infeliz......
Yo también lo uso, pero para el caballo.., tuvo una dermatitis en la crin durante dos años y el veterinario no supo dar con la solución, finalmente lo tratamos con tea tree y se le curó!, también hecho unas gotas en aceite de oliva y me lo unto como loción hidratante al salir de la ducha en verano y me olvido de las picaduras de mosquito, no son usos para gatos pero por si le sirve a alguien 🙂
Esto lo encontre por intenet, yo habia oido algo, pero realmente no se en que cantidades.
Los aceites esenciales que contienen fenoles son particularmente tóxicos para los gatos y causan daño hepático. Estos incluyen el de árbol de té, eucalipto, oregano, tomillo, clavo, canela, laurel, perejil y ajedrea. Los aceites esenciales que contienen cetonas también resultan tóxicos para los gatos, causando síntomas neurológicos.
Si hubiera que elegir un sonido universal para la paz, votaría por el ronroneo
Pues depende de dónde mires, porque yo no hago más que leer que es bueno para los gatis y encima es algo usado por varios criadores y con buen resultado.
Bueno, leeros esto, es un informe Messybeast americana.
http://translate.google.es/translate?js=y&prev=_t&hl=es&ie=UTF-8&layout=1&eotf=1&u=http://www.messybeast.com/teatree.htm&sl=en&tl=es
Yo desde luego con mis gatos, no los voy a utilizar,en estas cosas hay muy pocos estudios fiables, y los gatos son muy alergicos a todo tipo de tratamientos, plantas y demas.Porque metabolizan los productos totalmente diferente a cualquier animal.
Si hubiera que elegir un sonido universal para la paz, votaría por el ronroneo
Pues muy bien me parece 🙂
El uso del que hablamos es para echarlo en el champu para lavarlo, luego evidentemente se aclara el champu o tambien para darle en la piel de forma puntual y en una zona reducida con una herida o algo dañada (vale, supongo que algo acabara en sangre absorbido por la piel, pero vamos, una cantidad minima), no se lo toman ni tienen ocasion de lamerse y siempre mas o menos diluido. No creo que con este tipo de uso se cause ningun daño. Pero evidentemente cada uno hace con sus gatis lo que considera mejor.
Los aceites esenciales son toxicos tambien para las personas si se toman por via oral sin diluirlo.
Yo no creo que sea nocivo en absoluto. Hay opiniones de todo tipo, claro, como en todo, pero por leer una en contra no me la tomo en serio. Me fio más de mi propia experiencia, y en si veo si va o no bien. Las palabras...el viento, no? Desde tiempos remotos el aceite de árbol de té ha sido utilizado con muchísimos beneficios y eso sí está demostrado.
Conclusión: siempre aclarar bien. Pero claro, como con los champús 🙂
Lo primero que tendremos que hacer cuando lo usemos por primera vez en un animal será echar un poquito en la piel y esperar por si sufren algún proceso alérgico. Si no les ocurre nada se podrá seguir utilizando. ¿Hasta qué punto es perjudicial? No lo sé, porque las cantidades que utilizo son ínfimas. Cuando les baño, utilizo una botella pequeña en la que mezclo el champú con agua y unas gotas de aceite. Así me es más fácil distribuírselo sin que se quede todo el champú en una parte del cuerpo. Y después de enjuagarlo muy bien, le hago un último enjuague con un poquito de vinagre de manzana diluido. Por ahora, no tengo ningún problema. Y ellos están muy bien.
mi madre trabajo solo con aceites esenciales, yo el arbol de te lo use muchisimo contra el acne que va genial!!. probare a bañar a los peques con unas gotitas, a pesar de lo que leo de berkano si es cierto que el el aceite esencial de arbol de te como muchos otros les puede ser toxico si lo toman directamente pero diluido en agua y mezclado con el champú y bien aclarado yo tb entiendo que le ira bien para el pelo y para las pulgas no tenia ni idea pero parece que si! lo del vinagre de manzana tb lo voy a probar que dicen que el vinagre y las pulguis se llevan mal!!y yo todo lo que va contra las pulgas ya me gusta!
“El más pequeño gato es una obra maestra.” - Leonardo da Vinci los mas elegantes,inteligentes,y maravillosos personajes de nuestra historia han vivido con gatos, casualidad??
Yo, el vinagre lo uso de vino pero supongo que dará lo mismo.
Lo del árbol de té no puedo con ello. Yo si fuera pulga también huiría, jajajaja.