Pues esa es la gran duda, ayer con una amiga tuvimos una conversación sobre este tipo. Ella, asegura y reafirma, que cuando te venden un animal con pedigree, esté ha de salir de la tienda o del criadero ya con su micro-chip incorporado.
A ver criadores,¿me podeis sacar de esta duda existencias?
No es necesario ser criador para saber que la identificación de las mascotas es obligación legal. Por lo tanto un animal de raza como un animal adoptado debe ser cedido identificado por micro-chip. Ti amiga tiene toda la razón.
Aqui tienes un articulo muy completo : http://www.mundoanimalia.com/articulo/El_chip_en_perros_y_gatos
no del todo Uli, en este tema las comunidades autonomas legislan,en Galicia no es obligatorio que los gatos tengan el chip a no ser que yo se lo quiera poner que es mi caso! pero sino , podrian no tenerlo
“El más pequeño gato es una obra maestra.” - Leonardo da Vinci los mas elegantes,inteligentes,y maravillosos personajes de nuestra historia han vivido con gatos, casualidad??
Posible, pero las Comunidades que aun no lo han puesto obligatorio lo van a tener que hacer para ponerse al día.
supongo que asi será, ya te digo yo porque me da la gana pero sino no tendría porque!
“El más pequeño gato es una obra maestra.” - Leonardo da Vinci los mas elegantes,inteligentes,y maravillosos personajes de nuestra historia han vivido con gatos, casualidad??
No todos los criadores le ponen el chip, eso lo tienes que hablar con el criador en cuestión pero la gran mayoría lo suelen poner.
Dew Blond y sus coonies
Las palabras mal empleadas o con mala fe solo pueden causar contratiempos, golpes en la vida y dar mala imagen de nosotros mismos que evitaríamos metiendo la lengua en paladar.
El problema de poner el chip, es que si no vives en la misma comunidad que el criador , luego tienes que volver a cambiarlo todo a la tuya, por lo tanto, yo a no ser que tengan que volar, ya no lo pongo,porque al final se paga dos veces.
A parte no estoy a favor de implartar un chip, a no ser que sea necesario,por exposiciones o que el gato tenga acceso al exterior.Yovi y Alabama no tienen, los demas por venir de fuera era obligatorio, y Sir Galahad se le puso para los shows,pero sino no tendria ninguno.En otros paises se usan los tatuajes que es mejor.
Si hubiera que elegir un sonido universal para la paz, votaría por el ronroneo
Aquí en Andalucía no es obligatorio, y cierto es que aunque el gato venga con el chip puesto, yo tengo que pagar aquí la asignación, es decir, el papelito como que ese chip se asigna en España (o en otra comunidad autónoma). Algunos veterinarios se portan y no te cobran la asignación, pero otros cobran de 12 a 15 euros por eso.
Dew Blond y sus coonies
Las palabras mal empleadas o con mala fe solo pueden causar contratiempos, golpes en la vida y dar mala imagen de nosotros mismos que evitaríamos metiendo la lengua en paladar.
Rocío creo que en Andalucía si es obligatorio, de todas formas Zelfa ni Efraín lo tienen, con Zelfa lo hablé con los criadores y al ser distintas CCAA pues lo hicimos así, aunque puede qué cuando Zelfa tenga 6 meses sí se lo ponga. En fín....
En el caso de Sauron, como el criadero era de la misma provincia donde se iba a quedar el gato, salió con el chip puesto. Pero los gatos de la camada que iban a otras comunidades no, porque por lo visto al final hay que pagar dos veces: una por ponerle el chip y otra para cambiarle de Comunidad Autónoma.
Hablemos de ruina y espina, hablemos de polvo y herida, de mi miedo a las alturas, lo que quieras, pero hablemos, de todo menos del tiempo, que se escurre entre los dedos.
(Maldita Dulzura. Vetusta Morla)
😕
aja, pues a mí el mio me lo vendieron sin chip, venía de un criadero de Madrid y lo compré en una tienda de Guada. Asíque tras lo leído me da mala espinita, desconozco si en Castilla la Mancha es obligatorio, pero vamos ya en bastantes malas condiciones venía el pobre con que además el pedigree sea de pega. No sé, por lo pronto tiene 10 meses y el pelo más que semilargo, lo tiene semicorto y el tamañó también dista.
Total que al final mi amiga va a tener razón, que sin chip, no hay manera de comprobar que ese pedigree es realmente el suyo, y me pueden haber vendido, nunca mejor dicho, gato por liebre.
Muchas gracias chicos, es un gusto aprender, aunque en mi caso sea un pelin tarde.
Supongo que habrás aprendido un poco, comprar animales en tiendas no resulta nada bueno.
Espero que por lo menos tu gatín esté sano y crezca feliz, créeme que es lo mejor que te puede pasar.
Mucha suerte, ponle el chip y cuídale como se merece. Para la próxima vez (si es que hay próxima vez) te recomendaría la compra en un criador responsable. Saludos
Dew Blond y sus coonies
Las palabras mal empleadas o con mala fe solo pueden causar contratiempos, golpes en la vida y dar mala imagen de nosotros mismos que evitaríamos metiendo la lengua en paladar.
Vaya, pero que es lo que ponen como infos en el micro chip en España?
Aquí compras o adoptas un gato, te lo dan con el micro-chip programado con tu nombre, dirección, teléfono, nombre del gato ,numero del chips y quizas,ya no recuerdo, la raza también.
Cuando me lleve Uli Coon tenia el micro chip con mi nombre ya puesto o sea que el criador hace poner el chip a los gatos vendidos unos días antes de la entrega física a sus dueños. Yo luego no tengo que hacer nada.
Con la perra fue distinto, el criador les puso tatuaje a los cachorros asi que yo he tenido que hacerle poner el chip porque 2011, el tatuaje ya no sera valido como identificación además que el de Emma se le estaba borrando (mal hecho estaría!).
Total que al final mi amiga va a tener razón, que sin chip, no hay manera de comprobar que ese pedigree es realmente el suyo
Bueno, la verdad es que el hecho de que lleve chip o no lo lleve no tiene nada que ver con que el pedigree sea suyo , no lo sea, sea falso o sea verdadero, son dos cosa distintas, puedes tener un animal con chip y que su pedigree no sea verdadero, no tiene nada que ver, o lo contraria, venderte un animal de pura raza y que no lleve chip alguno.
Como bien ha dicho Rocio, ya os digo que aquí en Andalucia no es obligatorio, yo estoy totalmente de acuerdo con que el chip no lo ponga el criador, sinoo el propietario, voy a explicarme:
Yo tengo dos gatos y un perro (este último esta en casa de mis padres pero yo soy su propietario), los tres tienen chip y son de pura raza, el perro Curro, es un Teckel de raza que vino de Caceres, y vino con su chip puesto, pues vien, tarde unos cuantos meses en lograr ponerlo a mi nombre, un gran número de llamadas con el criador, este con mi veterinario, mi vete con el suyo, Extremadura con Andalucia, paeleos, tramites y dinero para lograr que figurase finalmente a mi nombre, que sentido tiene que un criador ponga un chip a un animal (que en este caso tenía vendido desde antes de que naciera) si cuando sale de su comunidad no es válido, que esté chipado una sola semana en la comunidad en que nació?, veo mucho más lógico que se le ponga el microchip una vez que ha crecido algo y que ya se encuentro en el domicilio "definitivo", siempre y cuando se destine a la venta, otra cosa distinta es que un criador ponga un chip a un animal que sabe de antemano que se lo va a quedar o bien que lo va a vender a alguien de su misma comunidad.
Por suerte mis dos maine vinieron sin chip, y yo decidí ponerselo al poco tiempo, comoda, rapidamente y sin tanto jaleo ni tiempo de espera entre comunidades distintas, y más barato dicho sea de paso...
Un saludo
Raúl
Mi plan es vivir eternamente, hasta ahora lo estoy cumpliendo perfectamente...
Pues en Asturias no es obligatorio el chip en gatos pero en perros sí.
Niza vino sin chip y se lo tuve que poner. Kobu vino sin él y no se lo he puesto.
En cuanto al pedigree todo es cuestión de que el criador sea como tiene que ser y te dé el que corresponde.
Lo digo porque cuando me llegó Niza se había extraviado el pedigree, eso fue lo que me dijo el criador. Yo le dije que lo quería y cuando me llegó la fecha de nacimiento era del 20 de mayo, y él me había dicho que había nacido el 30 de mayo.
¿Corresponde el pedigree que me mandó a Niza ???????? Ni idea. Lo que sí me había comentado era que tenía dos camadas, así que sólo él sabrá si el pedigree era el correspondiente a ella o no.:g
Si Rocio, he aprendido, cierto es también que desde que llegó el animal a la tienda me enamoré de él, pero hasta 6 meses después no conseguí convencer a mi marido. Además de que me daba una pena horrible que llevara 6 meses metido en una jaula, sin apenas espacio y sin ver la luz del día. Y no es sólo ya en las condiciones en que lo compré, sino que el pobre animal está super torpe, le dan miedo las alturas, le falta agilidad y no se que le habrá pasado ahí dentro que una sola vez que lo hemos llevado para pesarlo y el animal que es super tranquilo, se puso acelerao y muy nervioso.
Lo de las tiendas de animale, es una pasada.
Pero bueno, con mucho mimo y cuidados por parte nuestra y de las atenciones por su veterinaria, está remontando muy bien, lentito pero de forma constante. Y lo mejor de todo, esque nos ha alegrado la vida y mi gata ha tardado sólo un mes en aceptarle como nuevo miembro de la familia. Y sea conejo, liebre o Maine Coon, no sólo me alegro de haberle sacado de su cautiverio sino que de lo único de lo que me arrepiento es de no haberlo adquirido nada más entrar a la tienda, de esta manera posiblemente no le hubiera dado tiempo a infectarse de tanto parasito, bacteria y virus.
Pero como bien dices Rocio, y te puedo asegurar que habrá una próxima vez, es que a la siguiente me pondré en contacto con un criador de forma personal.
Y sea conejo, liebre o Maine Coon, no sólo me alegro de haberle sacado de su cautiverio sino que de lo único de lo que me arrepiento es de no haberlo adquirido nada más entrar a la tienda
Yo tambien me alegro mucho por tu gato, ha dado contigo, lo triste de todo esto es, que el que se alegra tambien un montón, pero mucho, es el dueño de la tienda que ha sacado un buen dinero por meter a ese animalito en una jaula durante 6 meses, hasta que llegó alguien con conciencia, pero tú sabes lo que el piensa, pues que como eso vende, a ver cuando le echa el guante a otro cachorrillo "prisionero" sustituto del que tu te llevaste, él no ve más allá del negocio, y por triste que sea el que nos los llevemos fomenta que sigan enjaulando animales durante mucho tiempo, hasta que los venden o hasta que se mueren, lo que ocurra antes, se que es muy triste pero es la realidad. Tú salvaste a tu gato pero al mismo tiempo condenaste a otro que seguro que ya estará dentro de esa maldita jaula, sé que no es tu culpa y sé que es un problema de dificil solución, pero la pura realidad es que fomentamos esta actividad que a mi personalmente me pone enfermo...
Si nadie comprara un animal en una tienda, no pasaría, es más facill de decir que de hacer, lo sé, pero es así, quizás me digo solo este porque me da mucha pena, y ya el proximo en un criadero en condiciones, pero así solo lavamos nuestra conciencia, así el problema dista mucho de solucionarse, y estos hijos de p........., fantoches sin escrupulos de las tiendas de animales, lo aprovechan...
Hay un dicho que dice: "Ojos que no ven,...", yo nunca de los jamases entro a una tienda de animales, y cuando esto lo hiciese todo el mundo, seguro que se le acabaria el chollo, si de primeras buscasemos un animal donde se le cria en condiciones, estariamos contribuyendo a que lo que te pasó a tí no pase más. Soy consciente de que esto es dificil de hacer y de que da mucha pena cuando lo ves ahí metidito, pero en ese momento pienso en el tiparraco contando mi dinero y frotandose las manos pensando en cuando va a meter al siguiente y se me quita la pena, por eso, mejor ni entrar, así ojos que no ven corazón que no siente, cualquier cosa que me pueda servir de una tienda de animales la encuentro en mi vete o en internet. Y ya sé que estoy condenando a un animalito por mi parte, pero me gusta pensar que estoy colaborando en salvar muchos otros a la larga, y que no alimento a esa gentuza con mi dinero, o pensais que cuando lo sacais, no va a entrar otro pobre sustituto? de no haber salido el primero, no entraría el segundo...
En fin ya dije que esto tiene dificil solución, que leñe, facil al mismo tiempo, no quiero levantar con esto ampollas a nadie, solo espero que si alguien lo lee y está pensando en adquirir un animal por esta via, que recapacite, porque aunque de pena, asi dista mucho de que se solucione el problema, y más lejos de ello se está iincluso fomentando, y espero tambien que de este modo todo el que lea esto que busquen a su animal de compañia en un criadero serio. Ni siquiera entremos en una tienda, que dejenn de comer con nuestro dinero, y quizás así a la larga tambien dejarian de entrar animalitos en esas jodidas jaulas y empezariamos a verlas vacias, es una putada para los que ya estan dentro, pero si digo esto es porque estoy seguro que sacandolos solo conseguimos que entre otro rápidamente, basta ya a todo esto...
Raúl
PD:Aquileia, no me tomes a mal lo que he escrito, tú solo tienes la culpa de ser una persona con conciencia, que tuvo la mala suerte de ver ese animal dentro de esa jaula, pero te digo que en tu mala suerte nace la buena suerte y la prosperidad de esa gentuza, por eso mismo ni nos acerquemos a esos sitios, es duro pero de esa forma colaboramos a que no pase, tambien es cierto que buscandolo por otro sitio quizás sea más caro, pero acaso no merece la pena no colaborar a fomentar este trafico, tambien de este modo el pelo semilargo será semilargo y no semicorto... Un saludo cordial.
Mi plan es vivir eternamente, hasta ahora lo estoy cumpliendo perfectamente...
Si al final va a tener más mérito rescatar a un animal de una tienda que de la calle. Por lo menos en la calle tienen libertad..........;(
Yo conocí un schnauzer en la tienda donde compro que, como estuvo tanto en la urna, lo vendieron tres veces y las tres se lo devolvieron porque estaba de los nervios perdido el pobre. Al final optaron por sacrificarlo. Aunque parezca terrible, yo me alegré porque así dejaría de sufrir.