La importancia de t...
 
Avisos
Vaciar todo

La importancia de tener dos mesecitos

8 Respuestas
6 Usuarios
0 Reactions
3,362 Visitas
argent
Respuestas: 316
 

Este post que a continuacion voy a copiar aqui lo escribi hace tiempo en otros foros y es solo una vision personal de como veo estas cosas, puede incluso que este equivocada...

-,,,tuve la oportunidad de aprender mucho sobre la cria de gatitos, Mi gata Rhuna "satanasa" que es una bosque de Noruega, tuvo gatitos de un gato muy hermoso, Heracles Artemisa, un ejemplar que tiene un largo curriculum de campeon

y de la mano de su dueño y criador de Rhuna,
aprendi la importancia de controlar el peso diario, la evolucion de los cachorros y a supervisar todo el crecimiento, pues es lo que los criadores hacen, aprendi tambien la importancia que tiene el periodo que va de los 2 meses al destete y posterior entrega de los gatitos
y ahi va lo aprendido:

Es verdad que los gatitos de 2 meses están perfectos para ser adoptados
es cuando más nos suelen gustar y además la gente que ha criado en casa normalmente ya quieren deshacerse de ellos,
es también en las tiendas cuando los comercializan

Esta etapa es crítica en el animal en cuanto a supervivencia,
desarrollo físico Y adaptación se refiere. Esta etapa suele pasar
inadvertida para la mayoría de nosotros

si la gata no está preparada sufre por la pérdida de sus cachorros
y eso es un trauma que no deberíamos permitir,

ellos tampoco están preparados para ser separados de sus madres, o
cual es también traumático para el bebito, ¡porque no nos olvidemos que
es un bebe!, el destete de los gatitos tiene repercusiones importantes
sobre la conducta del animal.

todavía están muy apegados a su madre y la madre a ellos,
ahora los empieza a disfrutar ella también, juega con ellos, los observa,
ya empiezan a comunicarse y eso es muy bonito pues ella puede dar
realmente rienda suelta a su maternidad e influir en su aprendizaje, no ha de ir con tanto cuidado.

también es muy importante para su desarrollo físico, se empiezan
a producir cambios importantes como la introducción del alimento para
lo cual es importante que tengan unas defensas desarrolladas para
vencer el cambio,

es a los 2 meses cuando realmente la calidad de la leche de la madre
variar de un calostro a una leche rica en anticuerpos, adquieren una
mayor resistencia frente a algunas enfermedades
en este momento el gatito puede padecer sus primeros problemas,

aun más cuando no están con la madre, pulgas, parásitos, ácaros..., si no está la madre para que les limpie las orejas, por ejemplo, es cuando desarrollan ácaros y levaduras en el oído

mucha importancia tiene el proceso de socialización de los cachorros,
que nadie parece tener en cuenta, salvo ¡claro! los criadores que no
entregan los gatitos antes de los 3 meses, que para eso son
profesionales y saben lo que hacen (como con los perros)

es sobre los 2 meses cuando los bebes están realmente preparados para
captar estímulos y conocer su entorno, adquieren autocontrol
¡¡ empieza su aprendizaje!!,

aquí es cuando fijara su carácter y comportamiento,
estas son las cosas más importantes en este momento (los 2 meses)
el aprendizaje, la educación de la madre y la socialización,

gatos con mala socialización puedan pasar mucho miedo, hay muchos
estímulos a los que nunca se han enfrentado
entre los 2 y 3 meses el gatito
ya conoce su entorno, la madre le enseña a conocer a los humanos que
viven con él, empieza a sentirse confiado pues se siente seguro, esta
con su mama!!

interactúa con los dueños, estos empiezan a manipular a los gatitos,
a conocer nuestro lenguaje

con sus hermanitos aprende a desarrollar su "vocabulario" natural,
importante que aprendan a "hablarse",

empiezan a cuidar de si mismos, importante el papel de la
madre que es la que le enseñara

El objetivo de esta estimulación es favorecer un desarrollo armonioso
del comportamiento de los gatitos y permitirles que se adapten a todas
las circunstancias

a las 6 semanas de vida los cachorros empiezan a mostrar pautas de
conducta social características de los gatos adultos, tales como la
aproximación y exploración ano genital.

aunque son animales solitarios al convivir con los hermanitos también
aprenden a establecer jerarquías,

a presentar los signos iníciales de agresión (bajar las orejas, emitir
ruidos, mover rápido la cola)

La etapa que abarca desde la 3* semana de vida hasta la 10* semana,
aproximadamente, y es el momento en el cual el gato está en contacto
estrecho con otras especies (incluida la humana) y de tener
experiencias positivas o por lo menos no traumáticas

En este período también ocurre la identificación entre ellos mismos , lo cual le servirá para
reconocer a otros felinos para que las futuras cópulas no sean un
problema

un desapego a tiempo evitará que pase un mal momento del que le sea difícil
sobreponerse

cuando se separa demasiado temprano al gatito esto tiene un gran
impacto en el animalito que puede generar comportamientos anormales
significativos, no han tenido tiempo para aprender la socialización, ni la comunicacion felina

El desorden post-traumático en gatos y otros animales domésticos es
casi similar a los seres humanos. Tienen miedo a ser abandonados de nuevo

pues no es hasta el momento en el que ella empieza a pasar más de
ellos cada vez y de forma progresiva que es a partir de las semanas 11
y 12 cuando ella está realmente preparándose para destetarlos y
forzarlos a su propia independencia,

 
Respondido : 07/06/2011 6:09 am
pollitos
Respuestas: 191
 

no estoy totalmente de acuerdo con lo que has expuesto,,yo he criado muchos gatos con biberon desde la primera semana de vida y todos han salido muy bien socializados y con la educaion que les proporcionemos tienen muy buenas conductas incluso mejor que algunos gatos criados por la madre gata,,un ejemplo lo tengo yo en casa,,mi opinion es que a los dos meses estan mas que preparados para irse a su hogar,,mucha gente incluso los da con mes y medio

 
Respondido : 07/06/2011 1:09 pm
ainhoa
Respuestas: 195
 

Yo estoy de acuerdo con Argent, luego la mayoria de esos gatos que han sido entregados antes de los dos meses de edad tienen problemas de autocontrol, cuando juegan muerden muy fuerte o te clavan las uñas o se lanzan a tus piernas. Es posible que algun gato salga bien como es el caso de los de Pollitos pero no todos, mi gata Mora (comun europeo) llegó a casa con un mes y medio y aunque es un amor tiene ciertos problemas. Mis otros dos gatos nunca han tenido esos problemas por que han estado el tiempo necesario con la madre y el criador les ha sociabilizado bien. El caso de gatos criados por su madre y con problemas suele ser porque las personas al cargo no han participado lo suficiente o de la manera adecuada en la sociabilizacion el gato. Pero, esto lo digo teniendo en cuenta que son animales y que cada uno tiene su personalidad.

 
Respondido : 07/06/2011 2:18 pm
Respuestas: 1298
 

cuando juegan muerden muy fuerte o te clavan las uñas o se lanzan a tus piernas Pues si que es cierto. Misifú vino a casa con un mes nada más y siempre ha sido un bruto jugando y nos ha hecho daño. Lo de tirarse a las piernas era algo diario y sin embargo, nunca hizo esto Silver que vino a casa con 4 meses ya.
Además Misifú sigue mordiendo (y fuerte) cuando juega o cuando lo acaricias y no le apetece.
En esto estoy completamente de acuerdo. Lo único que hicimos cuando llegó a casa fue mimarlo y mimarlo y quizá el tema de socialización se nos escapó un poco. Era tan peque...

 
Respondido : 07/06/2011 2:22 pm
pollitos
Respuestas: 191
 

el problema esta en que si se les mima en exceso y se les permite que te muerdan fuerte y no se les riñe ni se les enseña pues esas manias se les quedan,,a mi jamas se a tirado a las piernas un gato que haya criado yo,,el maine que tengo es el que peor socializado esta,no se trata del tiempo que este con la gata se trata de otras cosas mas,,el año pasado coji un gato de 2 meses con jaula trampa,sin socializar en absoluto y en una semana estaba perfectamente integrado,jamas me a mordido,,tambien influye mucho los genes en el caracter aunque parezca una tonteria,yo tube un gato siames hace muchos años y era malisimo de caracter y muy agresivo,se crio como todos los demas,,serian los genes,,

 
Respondido : 07/06/2011 2:32 pm
ZELFA
Respuestas: 1391
 

Comparto lo que dice pollitos, por esa regla de tres que pasaría con los cachorros que pierden a su madre?, por lo que expones casi serían unos gatines traumatizados, sin defensas, enfermizos y bajos en socialización. Efraín Pedro, mi bicolor europeo lo crié yo, me lo dieron muyyyy pequeñito y es un encanto,
también soy de la opinión que si el cachorro tiene madre y puede estar con sus hermanos y con su madre que se disfruten, y por supuesto cuanto más tiempo pase con su madre y más grande llegue a casa más despreocupados vamos a estar, no es lo mismo un bebé que casi un adulto.

 
Respondido : 07/06/2011 6:53 pm
argent
Respuestas: 316
 

Mi intencion no es otra que exponer por que creo los criadores entregan generalmente los gatitos con 3 meses y por que no deberia hacerse antes, veo gatos en las tiendas que son todavia muy chiquitines y no estan preparados para lo que se les viene encima

observo que muchos creen que la socializacion de un animal, cualquiera, se basa unicamente en la relacion entre animales y humanos , en mi opinion creo que sea del cachorro que sea lo mas importante es que se socialice con los de su especie para que se cree su propia identidad como tal, que el gato se sepa gato y el perro se sepa perro

 
Respondido : 08/06/2011 5:57 am
argent
Respuestas: 316
 

Me ha sucedido varias veces cuando vivia en Palma ciudad, ahora vivo en otra poblacion, que he visto en tiendas a gatitos enjaulados y en pesimas condiciones, sucios, enfermos o con claros signos de panico y pena,
Pues sin dudarlo he entrado y les he explicado que esas no con manera de tener a un bebe, ni mucho menos de venderlo y les expuesto las razones

siempre he termidado con la misma frase

-"Si la proxima vez que pase por tu escaparate veo a un cachorro en las mismas condiciones, no entrare a decirte nada, directamente te denunciare..."

 
Respondido : 08/06/2011 6:35 am
Berkano
Respuestas: 3695
 

El mundo es tan pequeño, que da la casualidad que cuando yo criaba bosques, una de mis hembras de cria era de Bonany, en este caso Rafael, a quien te refieres, y casualmente la hembra era tambien hija de Heracles.Por lo que conozco en persona a Rafa y hemos cenado y comido algunas veces en sus viajes a Madrid.
Teniendo en cuenta que él tiene unas instalaciones apartadas de su vivienda(eso si a todo lujo), para los gatos donde se controlan en todo momento a traves de video camaras, las montas y demas, mira que me extraña que el te dijera que hay que pesar a los cachorros a diario, aparte que tampoco le veo yo durante horas jugando con un bebé.Esto no es una critica, simplemente los que conocemos a Rafa sabemos que el cria de manera distinta,muy respetable, pero distinta.
Ningun criador que lleve tiempo criando pesa a sus cachorros y si alguien lo hace es contado, porque no hace falta,si un cachorro comienza a perder peso o a ponerse malito, te das cuenta enseguida.
Un cachorro con 2 meses de edad se puede marchar y estara perfectamente sociabilizado, ni la hembra sufre estres , ni se pone triste ni nada de nada.Ya que a esa edad la gata ha destetado de sobra a los cachorros,incluso hay criadores que al mes los apartan de las madres para hacer un destete precoz.
Los cachorros empiezan ya a jugar pasados los 15 dias, y la leche de la madre a partir del mes, que es cuando comienzan a comer mas o menos, va mermando, el calostro desaparece a las 48 horas de haber parido y comienza la leche.Por esto ultimo es por lo que muchos criadores destetan de forma temprana,para que no sean contagiados de la madre si sufre algun tipo de virus respiratorio tipo calici, herpesvirus etc.(vamos todo lo contrario de lo que has expuesto).
A partir del mes ya juegan de sobra entre ellos y de este etapa hasta los dos meses estan mas que socializados, porque han estado jugando con la madre y , en mi caso,ya han interactuado de sobra con el grupo.A partir de los dos meses es cuando comienza el imprinting, que es el contacto real con los humanos,por lo tanto el gatito se puede ir a su nueva casa.Los criadores no dan los gatitos con esa edad, en principio porque no estan vacunados, ya que a esa edad es cuando se comienzan a vacunar, y se pone la siguiente dosis al mes, osea a los tres meses.Asi el cachorro va cubierto ante las infecciones viricas mas importantes.La desparasitacion se hace alrededor del mes o mes y medio.Con dos meses los cachorros ya estan por toda la casa, e interactuan con los humanos mucho mas.
El hecho de un gato muerda mas fuerte o mas flojo, no tiene nada que ver con la edad, yo he tenido gatos que al jugar han sido unos bestias, y en el caso de los maine coon suele ser asi siempre, porque no controlan cuando se emocionan.La tontada de si bufan o no bufan, pues tooodos los gatos bufan, de echo bufan desde el mismo momento en que nacen, y cuando son pequeñitos muchas veces si se asustan bufan, e incluso jugando con sus hermnanos bufan, y eso no significa que tengan mal caracter, ni esten menos socializados ni memeces varias.
Cuando se crian gatos huerfanos, como es el caso que expone Itziar, el gato sera un cachorro normal, porque se le ha dado su biberon y sus juegos, haciendo nosotros de padres.Estos cachorros en muchos casos son especialmente cariñosos porque el imprinting se produce precozmente, lo unico que hay que enseñarle es a jugar y regañarles al igual que haria su madre.Si hay mas hermanitos, esto no es necesario porque la socializacion se produce sola, y a partir de los dos meses se produce el imprinting con los humanos.
En los casos que exponeis de que el cachorro tuvo problemas de comportamiento por se entregado con menos de 2 meses, la verdad es que no tiene razon de ser, a noser que estuviese aislado y con poco contacto con humanos.En cualquier caso cada gato tiene su propio caracter y por mucho que tu manosees un cachorro, si no es una manta, no lo sera nunca y eso no significa que no se haya socializado bien.En el caso de los gatos de cria, esta comprobado que ciertas lineas de sangre dan muy buen caracter y otras lineas tienen un caracter mas complicado.
-"Si la proxima vez que pase por tu escaparate veo a un cachorro en las mismas condiciones, no entrare a decirte nada, directamente te denunciare..."
Lo unico que harias es perder el tiempo, no hay leyes que protejan a los animales en condiciones, yo estuve en una tienda de animales trabajando durante casi 4 años, y te aseguro que las denuncias eran desestimadas en su mayor parte.Y te estoy hablando de denuncias directas a seprona, de clientes.Si vas a un juico a comentar que la denuncia es porque los gatitos estaban en la cristalera en malas condiciones, o el juez es un gran amante de los animales ,cosa que no creo,o se reira en tu cara.O sino publica aqui en el foro, el nombre de la tienda asegurando que estan en malas condiciones, que te puede caer una querella por lo penal que te cagas y seras tu la que tienes que pagar a la tienda una suculenta cantidad por difamacion, la denuncia en si, es, delito contra el honor,lo que consta de calumnia e injuria y de hecho se pueden pedir hacer publicas.Y te aseguro que con el tema de los animales siempre hay las pruebas pertinentes para echar al traste tus acusaciones sin pruebas.Esto lo se, porque cuando yo estaba en la tienda lo hicimos en varias ocasiones.
Yo se de juicios donde se han denunciado a veterinarios por negligencias, y llegar delante del juez, y decir, vale..ha muerto un gato, y ahora cual es el problema.Vamos que pasan.
Aqui se ve que denunciais todos muy alegremente pensando que sereis la leche en el juzgado, pues bien equivocados estais, porque sino las protectoras, por no ir mas lejos ,estarian todas cerradas,ya que se sacrifican animales muchisimas veces, y las perreras de los ayuntamientos ni te cuento, a parte de maltratar, ya sin nombrar al concejal que los torturaba que salio completamente absuelto y como esto miles y miles de casos de maltratos animales probados donde como mucho cae una multa administrativa en el caso que sea ya de valor social.Y los vetes por las eutanasias, como la del galgo que conto una chica del foro.Anda!! denuncia porque el tio quiso dormir al galgo y el vete consintió.
Asique vamos a dejarnos ya de chorradas, jilipolleces y absurdeces varias y a procuparnos de nuestros gatos.

Si hubiera que elegir un sonido universal para la paz, votaría por el ronroneo

 
Respondido : 09/06/2011 7:17 am

Maine Coon España
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre la política de privacidad.